Actualizar

viernes, junio 9, 2023

‘El Atlas de las Aves en Invierno en España’

Más de 70.0000 kilómetros recorridos, 30.000 horas de muestreo y el trabajo inestimable de 2.600 colaboradores de campo han sido necesarios para llevar a cabo el estudio científico más completo existente hasta ahora sobre la distribución de las aves en España en invierno, que SEO/BirdLife da a conocer mañana al público.

 

El viernes 31 de mayo, a las 12:30 horas, se presenta en Madrid una obra que llena un vacío en el estudio de la avifauna española. El esfuerzo para saber la distribución de las aves ha sido tradicionalmente mayor en primavera, coincidiendo con el periodo de reproducción. Hasta el momento existían dos atlas de aves reproductoras en España, pero no se había abordado el trabajo para conocer cómo se distribuyen en invierno, salvo en algunos precedentes de ámbito local. SEO/BirdLife ha llevado a cabo esta tarea de investigación y presenta ahora los resultados de un trabajo que arrancó en el año 2007 y que ofrece notables resultados que amplían el conocimiento sobre la ecología de las aves.

 

El Atlas de las Aves en Invierno en España (2007-2010) está ilustrado con dibujos de Juan Varela y ha sido realizado con la ayuda del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente y editado con el apoyo del Organismo Autónomo Parques Nacionales. En sus 820 páginas ofrece datos actualizados sobre 407 especies, de las cuales 238 se catalogan como comunes y 76 de presencia escasa o puntual. Además hay 34 consideradas como rarezas y 59 que corresponden a aves exóticas.

 

La realización de este estudio ha aportado relevantes datos sobre la distribución de las aves en España. La comparación con los atlas de reproductoras permite estimar las diferencias que presentan las especies en ambos periodos y refleja los movimientos estacionales que se producen. Se confirma, por ejemplo, que la variación espacial en la riqueza de especies se explica en un porcentaje mayor por los usos del suelo que por el clima. Las zonas con mayor variedad de ambientes son aquellas que más riqueza de especies presentan en invierno.

 

La obra es una base de referencia para nuevos estudios ornitológicos y será una herramienta útil para la gestión de los espacios y la conservación de la biodiversidad en el territorio español. Además, el reflejo de cambios en los patrones de distribución a corto y largo plazo permitirá valorar los posibles efectos del cambio global y el de otros factores, como las modificaciones en el uso del suelo la actividad agrícola o la presión humana.

ECOticias.com

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés