ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

ABEJAS Prohibición de pesticidas

Por Pablo MantenimientoWeb
14 de junio de 2013
en Naturaleza
ABEJAS Prohibición de pesticidas

La salud de las abejas: a partir del 1 de diciembre de 2013 se restringe el uso de plaguicidas en la UE. La Comisión ha adoptado la restricción del uso de tres plaguicidas pertenecientes a la familia de los neonicotinoides.

Se ha demostrado que dichos plaguicidas (clotianidina, imidacloprid y tiametoxam) son perjudiciales para la población europea de abejas melíferas. La restricción entrará en vigor el 1 de diciembre de 2013 y se revisará como máximo en un plazo de dos años. Esos plaguicidas se emplean en el tratamiento de plantas y cereales atractivos para abejas y demás polinizadores.

«Hace un mes, a raíz del elevado número de riesgos detectados por la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria, me comprometí a hacer todo lo posible por proteger la población de abejas melíferas. Las restricciones que hoy adoptamos son la respuesta a ese compromiso y marcan un nuevo hito en la lucha por garantizar a las abejas melíferas un futuro saludable porque las abejas desempeñan dos papeles importantes, como productoras de miel, pero sobre todo como polinizadoras. Cerca del 80 % de la polinización es obra de las abejas, un proceso natural que no entraña coste alguno», ha afirmado hoy Tonio Borg, comisario europeo de Salud y Política de Consumidores.
La medida que ha adoptado la Comisión forma parte de su estrategia global1 para poner coto a la disminución de la población de abejas en Europa. Desde la publicación en 2010 de la estrategia de la Comisión sobre la salud de las abejas, se han tomado o están en curso de realización una serie de medidas, Estos son los siguientes: la designación de un laboratorio de referencia de la UE para la salud de las abejas, una mayor cofinanciación de la UE de los programas nacionales de apicultura y la cofinanciación de estudios de vigilancia en 17 Estados miembros voluntarios (en 2012 se destinaron a ello 3,3 millones EUR) y de programas de investigación de la UE, tales como BeeDoc y STEP, que estudian los múltiples aspectos que podrían influir en la disminución de la población de abejas en Europa.

PRÓXIMAS ETAPAS
Los Estados miembros disponen hasta el 30 de septiembre de 2013 para retirar o modificar las autorizaciones vigentes y amoldarse a las restricciones de la UE. Únicamente podrán autorizar el uso de las actuales existencias de plaguicidas hasta el 30 de noviembre. Las autoridades nacionales tienen la responsabilidad de garantizar que se apliquen correctamente las restricciones.
En cuanto se disponga de nuevos datos o como máximo en un plazo de dos años, la Comisión revisará estas restricciones para reflejar en ellas los avances científicos y técnicos que se vayan produciendo.

CONTEXTO
A falta de un acuerdo por mayoría cualificada de los Estados miembros en el Comité de recursos del 29 de abril de 2013, la Comisión anunció que seguiría adelante con las restricciones tal como establecen los Tratados.
Las restricciones se aplican al uso de tres neonicotinoides (clotianidina, imidacloprid y tiametoxam) en el tratamiento de las semillas, en su aplicación al suelo (gránulos) y en el tratamiento foliar de plantas y cereales (a excepción de los cereales de invierno) que resultan atractivos para las abejas. Seguirán estando autorizados algunos usos, a los que únicamente tendrán acceso los profesionales. Las únicas excepciones que se contemplan tienen que ver con la posibilidad de tratar los cultivos atractivos para las abejas ya sea en invernadero o en campo abierto, pero en este caso siempre después de la floración.
Según los estudios, los plaguicidas son uno de los factores que pueden afectar a la disminución del número de abejas. Otros factores que también pueden influir son la existencia de parásitos u otros agentes patógenos, la falta de medicamentos veterinarios o incluso su mal uso, la gestión apícola, y factores medioambientales tales como la desaparición de hábitats y de sustento o el cambio climático.

Para más información: 
http://ec.europa.eu/food/animal/liveanimals/bees/neonicotinoids_en.htm

Sitio web de la EFSA: 
http://www.efsa.europa.eu/en/topics/topic/beehealth.htm?wtrl=01




 http://www.vidasana.org – ECOticias.com


TEMÁTICAS RELACIONADAS

supermercados huevos gallinas enjauladas
Naturaleza

El Observatorio de Bienestar Animal ‘vigila’ a los supermercados para que eliminen los huevos de gallinas enjauladas

7 de mayo de 2025
World Wide Wood arboles
Naturaleza

World Wide Wood: la enciclopedia que te cuenta todo lo que siempre quisiste saber sobre los árboles del mundo

7 de mayo de 2025
Monfragüe creadores contenidos
Naturaleza

Monfragüe en todo su esplendor gracias al trabajo de 15 creadores de contenidos

7 de mayo de 2025
Semana Biodiversidad Santander
Naturaleza

Semana de la Biodiversidad en Santander

7 de mayo de 2025
asturias cantabria galicia lobo
Naturaleza

El Gobierno ‘avisa’ a las CCAA de Asturias, Cantabria y Galicia contra la caza indiscriminada del lobo y les recuerda que no es una especie cinegética

7 de mayo de 2025
mamiferos terrestres sierra carche
Naturaleza

La comunidad de mamíferos terrestres de la Sierra del Carche, objeto de análisis para mejorar su conservación y protección

7 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos