Actualizar

jueves, junio 1, 2023

La UE felicita al Gobierno Vasco por la buena marcha del proyecto “Life+ Estuarios” de eliminación de plantas invasoras

«El desarrollo del proyecto Life constata que es factible controlar la invasión de plantas perniciosas utilizando una combinación de diferentes métodos y que la recuperación de los hábitats de los estuarios está dando muy buenos resultados» señala Josean Galera Viceconsejero de Medio Ambiente del Gobierno Vasco. «También la divulgación ha dado sus frutos, ya que se conoce más esta especie invasora y sus impactos en la biodiversidad. Asimismo, otras administraciones como ayuntamientos y diputaciones han emprendido de forma coordinada sus propias campañas para controlar esta invasión biológica que afecta a los ecosistemas litorales».

A juicio de Galera «se pretende que la información recogida sirva de referencia para emprender acciones similares en otras regiones afectadas, que se extienden a lo largo de la costa atlántica europea desde Galicia hasta Bretaña. Para ello, a final de año se reunirán las autoridades de estas regiones que analizarán los resultados del proyecto Life y participarán en la elaboración de un manual de gestión».

Seguimiento europe

En la reunión celebrada el pasado 7 de junio en Lekeitio entre el equipo de seguimiento del programa Life de la Comisión Europa y técnicos de la Mancomunidad de Lea-Artibai, del Gobierno Vasco e Ihobe, se constató la buena marcha del proyecto, pues ya se han puesto en marcha todas las acciones previstas e incluso se van a superar los objetivos marcados inicialmente. La Comisión Europea ha felicitado al Gobierno Vasco por la calidad en la ejecución del proyecto en los últimos controles realizados.

El proyecto Life+ Restauración de hábitats de interés comunitario en estuarios del País Vasco se inició en 2010 y tiene prevista su finalización en marzo de 2014. Está promovido por el Departamento de Medio Ambiente y Política Territorial del Gobierno Vasco, en calidad de beneficiario coordinador. Con un presupuesto de 1.852.825 euros, está financiado al 50% por los fondos Life+ Naturaleza de la Comisión Europea. La Sociedad Pública de Gestión Ambiental Ihobe, dependiente del Gobierno Vasco, participa en el proyecto ocupándose de la gestión operativa.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés