ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Gatos, perros, osos y focas tienen su primer ancestro hace 55 millones de años

by Pablo MantenimientoWeb
8 de enero de 2014
in Naturaleza
Gatos

Nuevos fósiles descubiertos en Bélgica arrojan luz sobre el origen de algunos de los mamíferos modernos mejor conocidos y más queridos. Los gatos y los perros, al igual que otros mamíferos carnívoros, como los osos, las focas y las comadrejas, taxonómicamente llamados ‘carnivoraformes’, tienen su ascendencia en mamíferos carnívoros primitivos que datan de hace 55 millones de años (el comienzo del periodo llamado Eoceno).

   Un estudio, publicado en la última edición de la revista ‘Journal of Vertebrate Paleontology’, habla de los orígenes de este grupo y describe nuevas muestras de uno de los primeros de estos grupos primitivos. La especie, bautizada como ‘Dormaalocyon latouri’, había sido previamente encontrada en la localidad belga de Dormaal (de ahí el nombre del género).

   Nuevos ejemplares hallados por el autor principal de esta investigación, Floréal Solé y sus colegas, permiten una mejor caracterización del animal, y su colocación en la historia evolutiva de los carnívoros. «Su descripción posibilita una mejor comprensión del origen, la variabilidad y la ecología de los primeros carnivoraformes», dice Solé.




   Los nuevos ejemplares incluyen más de 250 dientes y los huesos del tobillo. Al encontrar más dientes se ha podido realizar una descripción de la fila entera de dientes de ‘Dormaalocyon’ mientras que hallazgos anteriores sólo incluyeron dos molares superiores. Los nuevos descubrimientos incluyen incluso los dientes de leche. El hecho de que estos dientes son muy primitivos implica que ‘Dormaalocyon’ está cerca del origen de los carnivoraformes y que este origen puede haber sido en Europa.

   Los huesos de los tobillos sugieren que ‘Dormaalocyon’ era arbóreo, es decir, que vivió y se movió a través de los árboles. Reconstrucciones previas del medio ambiente en Dormaal hace 55 millones de años sugieren que fue una zona cálida, húmeda y boscosa en un momento poco después de un evento llamado el Máximo Térmico del Paleoceno-Eoceno (MTPE), un periodo extremadamente cálido que afectó a la evolución de muchos grupos de mamíferos, incluyendo los carnivoraformes.

   El doctor Solé cree que el hecho de que ‘Dormaalocyon’ era arbóreo y que los carnivoraformes se dirigieron a América del Norte en torno a este momento sugiere la existencia de un cinturón de bosques de hoja perenne continua a altas latitudes durante el Máximo Térmico del Paleoceno-Eoceno.

   Aunque cerca del origen de los carnivoraformes, los fósiles sugieren, incluso, que hubo especies más primitivas en el grupo en un periodo de tiempo anterior, el Paleoceno. Según Solé, «la comprensión del origen de los carnivoraformes es importante para la reconstrucción de la adaptación de los mamíferos placentarios a la dieta carnívora».

   Por lo tanto, ‘Dormaalocyon’ proporciona información sobre la evolución de los mamíferos placentarios tras la desaparición de los dinosaurios más grandes (en el evento de la extinción del Cretácico-Paleógeno). «Nuestro estudio muestra que los carnivoraformes se diversificaron como muy pronto en el Eoceno, lo que permite la hipótesis de que probablemente ya se diversificaron durante en el último Paleoceno».

ep


TEMÁTICAS RELACIONADAS

dia-mundial-mosquito
Naturaleza

Día Mundial del Mosquito 2025

20 de agosto de 2025
población orangutanes reducido últimos 100 años deforestación
Naturaleza

La población de orangutanes se ha reducido en 2 de cada 3 individuos los últimos 100 años, la ‘deforestación’ es el problema

19 de agosto de 2025
Picos de Europa quebrantahuesos
Naturaleza

Picos de Europa, la recuperación del quebrantahuesos ya es una realidad

19 de agosto de 2025
dia mundial orangutan 2025
Naturaleza

Día Mundial del Orangután 2025

19 de agosto de 2025
burros españoles controlan arbusto espinoso Róterdam
Naturaleza

Los burros españoles controlan arbusto espinoso en Róterdam

18 de agosto de 2025
lagartija pitiusa borde abismo
Naturaleza

La ‘lagartija pitiusa’ al borde del abismo

18 de agosto de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados