Actualizar

miércoles, junio 7, 2023

El Parque Natural del Montseny tiene un ‘innovador’ Plan de conservación para preservar la biodiversidad

El Parque Natural y Reserva de la Biosfera del Montseny dispone de un Plan de conservación que define las líneas estratégicas y las actuaciones para preservar los sistemas naturales de este espacio a partir de un exhaustivo análisis de su estado actual. Este estudio, ambicioso y pionero en Catalunya, en el que han participado cerca de un centenar de científicos en los últimos cinco años, fue presentado este 22 de abril por el diputado de Espacios Naturales y Medio Ambiente, Joan Puigdollers, y el diputado adjunto de Espacios Naturales, Andreu Carreras.

El Plan de conservación del Parque Natural y Reserva de la Biosfera del Montseny tiene como gran objetivo detener la pérdida de biodiversidad y la degradación de los servicios de los ecosistemas y afrontar su conservación o restauración. El Plan se ha planteado como una herramienta de gestión, que define objetivos operativos, establece prioridades y líneas estratégicas de acción, propone el seguimiento de acciones y procesos naturales, establece la evaluación de resultados e incluye un sistema de información que es la fuente de documentación para los profesionales y estudiosos.

El documento también define las líneas estratégicas y las actuaciones para preservar los sistemas naturales, a partir del conocimiento y el análisis del estado actual. En esta línea, el Plan especifica los objetivos de conservación, el estado de conservación favorable de sus hábitats, así como las actuaciones para garantizar o recuperar el buen estado de conservación de las especies y hábitats, que merecen un trato prioritario por su estado de conservación precario, por las amenazas que presentan o por su valor científico y de conservación de la biodiversidad.

La presentación del Plan de conservación, que tuvo lugar en el salón de actos del edificio el Vagón del Recinto de la Escuela Industrial, contó con la participación de Martí Boada, profesor investigador del Instituto de Ciencia y Tecnología ambientales ; Josep Maria Espelta, del Centro de Investigación Ecológica y Aplicaciones Forestales (CREAF) ; así como Daniel Guinart, biólogo del Parque Natural del Montseny, que moderó un coloquio con los asistentes sobre los retos actuales de la gestión para la conservación de los espacios naturales.

En la clausura del acto, el diputado Joan Puigdollers, agradeció el trabajo de todos los que han participado en la realización de este importante trabajo, por lo que supone un mejor conocimiento de los ecosistemas del parque, resaltando que se trata de un documento vivo y dinámico que debe ayudar en las tareas de preservación del espacio natural a partir de este conocimiento. Puigdollers también quiso rendir un homenaje a los hombres de la Mancomunidad – entre ellos el diputado regionalista Jaume Bofill – que fueron los impulsores de la primera figura jurídica de protección al macizo del Montseny 1922.

www.sostenible.cat

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés