Se trata de una proposición no de ley, recogida por Europa Press, para su debate en la Comisión de Medio Ambiente de la Cámara Baja. Según explica el diputado valenciano, la plaga del picudo rojo, Rynchophorus ferrugineus, afecta a diferentes especies de palmáceas, tanto de interés agrícola como ornamental.
El diputado de Compromis-Equo, Joan Baldovi, ha registrado una iniciativa en el Congreso de los Diputados en la que insta al Ejecutivo a desarrollar y liderar un plan de lucha contra la plaga de picudo rojo, un insecto volador que está infectando a numerosas palmeras, aumentando los recursos económicos para los próximos Presupuestos Generales de 2015.
Se trata de una proposición no de ley, recogida por Europa Press, para su debate en la Comisión de Medio Ambiente de la Cámara Baja. Según explica el diputado valenciano, la plaga del picudo rojo, ‘Rynchophorus ferrugineus’, afecta a diferentes especies de palmáceas, tanto de interés agrícola como ornamental.
A su juicio, un plan de lucha que incluya a todo el área afectada por la plaga en las diferentes comunidades autónomas y coordine a todas las administraciones implicadas y a todos los agentes afectados «es muy necesario».
Según sugiere, la primera fase de este plan debería de contemplar una doble medida de choque para detener el avance de la plaga. La primera de ellas está basada en la lucha química y consistiría en el tratamiento de todos los ejemplares de palmera sospechosos de infección, o en peligro inminente de infección, mediante endoterapia con el larvicida benzoato de emamectina; el uso del cual ha sido autorizado recientemente por el Ministerio de Agricultura de manera provisional.
La segunda estrategia estaría basada en la lucha biológica y consistiría en el uso de cepas locales del hongo deuteromiceto Beauveria bassiana que infectan al picudo de manera natural provocándole la muerte; a la vez que el propio insecto sirve como vehículo de propagación del entomopatógeno.
«Creemos que los costes de estas medidas de choque son perfectamente asumibles, porque hoy en día es posible tratar las palmeras con estas dos estrategias de lucha a un precio asequible. Pero igualmente se podría hacer uso de cualquier otro producto o estrategia de eficiencia contrastada y viable económicamente si lo hay disponible», agrega.
En cualquier caso, Baldovi subraya que el objetivo del plan de choque debería ser detener el avance de la plaga durante dos o tres años, con el fin de ganar tiempo para diseñar una estrategia de lucha a largo plazo, con la participación de todas las administraciones, la incentivación de la investigación para la búsqueda de soluciones y la prohibición de la importación de palmeras de los países donde está presente la plaga.
Es más, reclama que este plan de lucha debería de poner a disposición de los ayuntamientos los medios humanos, materiales y económicos necesarios para elaborar planes municipales de lucha contra la plaga, dentro de una estrategia general compartida; y para ponerlos en práctica.
También debería dotar a las Administraciones de la capacidad de inspección de palmeras aisladas, huertos, viveros, etc., sobre el cumplimiento de las medidas acordadas y de la capacidad sancionadora en caso de incumplimiento.
Además, debería de contemplar también ayudas o incentivos a los particulares y empresas para que el correcto control, seguimiento y erradicación de la plaga tenga un costo asumible por los agentes implicados.
Finalmente, sostiene que el plan debería de establecer también los parámetros necesarios para orientar y coordinar la tala de palmeras afectadas, con el fin de que ésta se realice de manera eficiente; especialmente en todos los aspectos referentes al transporte y trituración que creemos que no se hace correctamente en la actualidad.
ep