Actualizar

lunes, marzo 27, 2023

El ‘penoso’ estado de la playa de Fuentebravía

En plena temporada de verano, la playa de Fuentebravía presenta un progresivo deterioro debido a la pérdida de arena y la presencia manchas de contaminación que le dan a la arena un color ennegrecido.

Fuentebravía, una playa con bandera azul, en estado lamentable por la pérdida de arena y la presencia de hidrocarburos

En plena temporada de verano, la playa de Fuentebravía presenta un progresivo deterioro debido a la pérdida de arena y la presencia manchas de contaminación que le dan a la arena un color ennegrecido.

Año tras año Ecologistas en Acción ha venido advirtiendo que las chapuzas de regeneración que la Demarcación de Costas, con la presión y apoyo decidido del ayuntamiento, ha realizado en esta playa estaban avocadas al fracaso, y año tras año la arena vertida en estos costosos proyectos de regeneración ha desaparecido, dejando la playa en un estado lamentable. Este año, tras el vertido de 150.000 metros cúbicos de arena procedentes del dragado del puerto de Cádiz, no ha sido necesario esperar a los temporales de invierno, en pleno verano, y con la presencia del espigón casi terminado que supuestamente iba a impedir la pérdida de arena, ya es ostensible que muchas zonas de la playa carece de arena, apareciendo las rocas denominadas margas azules con abundantes cantos rodados. ¡80.000 € despilfarrados por los que invocan continuamente al ahorro del dinero público! En las dos últimas décadas la Demarcación de Costas ha gastado 2.636.242 € en once actuaciones que han terminado siempre igual, tras el espejismo turístico del verano se vuelve a perder la playa; este año ni eso. Además hay que añadir la inversión de 750.000 € en el nuevo espigón, de efectos más que inciertos. Hasta ahora solo ha servido para separar con un muro las playas de Santa Catalina y Fuentebravía, a pesar de que se anunció que sería un espigón semisumergido de bajo impacto visual.

¿Y Ahora qué?, ¿no hay responsables de este desastre?. Habría que recordar la proliferación de políticos que visitaron las obras el pasado mes de junio, incluidos el alcalde de El Puerto Alfonso Candón, el Subdelegado del Gobierno en Cádiz Javier de Torre, el jefe de la Demarcación de Costas de Andalucía Atlántico Patricio Poullet y los concejales de Medio Ambiente y Mantenimiento Urbano, Marta Rodríguez y Damián Bornes. El alcalde declaró en la misma playa, mientras se vertían esos miles de m3 de arena, que “ambos espacios, tanto la propia playa como el espigón, quedarán en perfecto estado de revista una vez se terminen las obras”, asegurando que “desde el equipo de Gobierno estamos orgullosos de la colaboración existente para hacer posible que nuestra ciudad esté en perfectas condiciones tanto para los portuenses como para los que disfrutan de ella”. ¿Por qué no visitan ahora la playa para comprobar “sus perfectas condiciones”.

Para colmo, en la playa han aparecido grandes manchas de arena negra, que pudieran deberse a restos de hidrocarburos de buques de la Base Naval o traídos con la misma arena del puerto de Cádiz.

Por paradójico que parezca, esta playa ostenta una Bandera azul otorgada por la Fundación de Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor, y una Bandera negra otorgada por Ecologistas en Acción. La mencionada Fundación ni se ha dignado inspeccionar la playa a pesar de que ha sido advertida por Ecologistas en Acción de su estado. Vista la situación, se confirman las causas que motivaron la concesión de la Bandera negra por Ecologistas en Acción, entidad que inspecciona periódicamente el estado de todas las playas de la provincia.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés