El Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) de la Comandancia de la Guardia Civil de Ciudad Real ha llevado a cabo en las últimas semanas diversas inspecciones en Ciudad Real para detectar y eliminar artes y medios prohibidos no selectivos, que se emplean para capturar especies silvestres.
Como resultado de estas actuaciones, los agentes han procedido a la incautación de 37 lazos que carecían de los dispositivos de seguridad obligatorios, como el muelle aliviador o quita vueltas o el tope antiahogamiento, que son elementos destinados a evitar el estrangulamiento o enredo del animal.
Este tipo de trampas solo puede emplearse para el control de especies cinegéticas y siempre bajo la supervisión de personal acreditado, que debe revisar las capturas a diario. Sin embargo, los lazos intervenidos no cumplían con estas condiciones, lo que los convierte en un método de captura totalmente ilegal y no selectivo.
Actuación del SEPRONA en Ciudad Real
Agentes del Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) de la Comandancia de la Guardia Civil de Ciudad Real han intervenido 37 lazos y 5 cepos en perfectas condiciones de uso durante varias inspecciones realizadas en las últimas semanas en distintos puntos de la provincia.
Estas actuaciones se enmarcan en los controles que el Seprona realiza de forma periódica para detectar y erradicar medios de caza prohibidos y no selectivos empleados para la captura de fauna silvestre, ha informado este martes la Guardia Civil en un comunicado. Los lazos incautados carecían de los sistemas de seguridad obligatorios, como el tope antiahogamiento, el muelle aliviador o el dispositivo quita vueltas.
Su uso, por tanto, es totalmente ilegal, al convertirse en un método de captura no selectivo que puede provocar graves daños o la muerte de animales, incluidas especies protegidas. Los lazos de este tipo únicamente pueden colocarse en casos autorizados de control poblacional de especies cinegéticas y solo por personal acreditado, que debe revisar las capturas a diario y garantizar que los dispositivos incorporen los mecanismos de seguridad exigidos.
Además, los agentes localizaron cinco cepos metálicos listos para su uso, otro método de captura prohibido por la legislación medioambiental vigente por su carácter indiscriminado. Por estos hechos, el Seprona ha formulado varias denuncias administrativas por presuntas infracciones a la Ley de Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, y continúa las investigaciones para identificar a los responsables de la colocación de los medios intervenidos.
Durante las inspecciones se localizaron 5 cepos en perfectas condiciones de uso, otro método prohibido por la legislación vigente debido a su carácter indiscriminado y a las lesiones que causa a los animales.
Por estos hechos, el Seprona ha formulado numerosas denuncias administrativas por infracciones a la Ley 42/2007 del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, que prohíbe expresamente la utilización de este tipo de medios de captura. EFE / ECOticias.com














