Actualizar

viernes, marzo 31, 2023

Animales de laboratorio: ¿UE quiere mejorar sus vidas?

Desde la UE se lanzó recientemente una convocatoria que permitirá recabar datos e información científica con los que el SCHEER pueda tomar decisiones respecto a los cambios en la normativa de trato de animales de laboratorio.

Animales de laboratorio: ¿UE quiere mejorar sus vidas? El Comité Científico de Riesgos Sanitarios, Medioambientales y Emergentes (SCHEER) ha recibido una solicitud de la Comisión Europea de dictamen científico en apoyo de una revisión de los Anexos III y IV de la Directiva 2010/63/UE sobre las normas de alojamiento y cuidados. Y sobre los métodos de matanza de animales criados, suministrados o utilizados en procedimientos científicos. Los animales de laboratorio de toda la vida.

En este sentido, se ha lanzado una convocatoria de información para garantizar que toda la información científica relevante esté a disposición del SCHEER para su evaluación. En particular, SCHEER quisiera invitar a las partes interesadas a enviar información científica sobre:

  • estándares de alojamiento y cuidado para salvaguardar el bienestar del pez cebra cuando se mantiene en cautiverio con fines científicos. Parámetros clave y sus respectivos rangos para el alojamiento. Y densidades máximas de población.
  • métodos de matanza apropiados para animales criados, suministrados o utilizados en procedimientos científicos. Condiciones y limitaciones del choque hipotérmico.
  • requisitos de alojamiento para mantener el bienestar de las aves paseriformes mantenidas en cautividad con fines científicos. Y, en particular, con respecto al estornino europeo (Sturnus vulgaris L.), el gorrión común (Passer domesticus), el carbonero común (Parus major) y el herrerillo común (Cyanistes caeruleus).

Información imprescindible

La información presentada será considerada por SCHEER siguiendo los criterios definidos por el Memorándum sobre el peso de la evidencia y las incertidumbres. En particular, la búsqueda de información y datos relevantes para el SCHEER consiste en la identificación, recopilación y selección de fuentes de evidencia. Esos datos le permitirán dar cumplida respuesta a las preguntas específicas que se le realicen.

Luego se revisará cada conjunto de información para determinar su calidad y consistencia en términos de relevancia, validez y confiabilidad para abordar el problema. En este sentido, la información presentada debe basarse en la evidencia científica actual y/o en las mejores prácticas. Solo se considerarán las presentaciones que se refieran directamente a la convocatoria.

Toda la información debe enviarse en un formato electrónico adecuado a [email protected] especificando «Convocatoria de información: protección de los animales utilizados con fines científicos» en el asunto del correo electrónico.

Es fundamental incluir nombre, título, organización, dirección postal, número de teléfono y dirección de correo electrónico en el texto de su correo electrónico. La fecha límite para enviar información es el 27 de febrero de 2023 a las 23:59 (CET). Animales de laboratorio: ¿UE quiere mejorar sus vidas?

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés