ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Astudillo (Palencia): acogerá a los ‘linces ibéricos’ Virgo y Vuelvepiedras, criados en el centro de ‘El Acebuche’

by Imanol R.H.
18 de febrero de 2025
in Naturaleza
Astudillo Palencia linces ibéricos Virgo Vuelvepiedras El Acebuche

Virgo y Vuelvepiedras

El territorio de España albergó multitud de poblaciones de lince ibérico hasta el siglo pasado. Diversos factores de amenaza causados por el ser humano como la caza indiscriminada, la desaparición del hábitat y el descenso de las poblaciones de conejo silvestre, provocaron la desaparición de las últimas poblaciones de lince ibérico.

Con el fin de ayudar a la especie a recuperarse se están llevando a cabo programas de reintroducción en varias comunidades autónomas. El primer paso es la delimitación de las áreas potenciales, siguiendo los criterios establecidos en la Estrategia Nacional para la conservación del lince.

La metodología aplicada para conseguir repoblar las zonas de donde es especie endémica fue elaborada en el marco del Proyecto LIFE LYNXCONNECT. Se trata de una propuesta metodológica para la evaluación y selección de las futuras áreas de reintroducción del lince ibérico.




Recuperar la población de linces en España

Virgo y Vuelvepiedras, dos linces ibéricos criados en el centro El Acebuche (Huelva), gestionado por el Organismo Autónomo Parques Nacionales (OAPN), han sido hoy liberados para su reintroducción en Astudillo (Palencia). Este lunes se ha llevado a cabo la “suelta blanda” de los dos ejemplares, un macho y una hembra. Han sido liberados en un cercado de adaptación, en el que permanecerán entre 20 días y un mes, para a continuación ser soltados a la naturaleza.

El secretario de Estado de Medio Ambiente, en un acto posterior celebrado en la localidad de Astudillo, ha puesto en valor la recuperación del lince. “Esta especie se ha convertido en un emblema: cuando una sociedad quiere, puede. Ha estado al borde de la extinción y recientemente ha dejado de considerarse ‘en riesgo’. No es que haya recuperado el esplendor que debería tener, pero estamos en ese camino. El paso que da hoy Castilla y León es un paso más en esa dirección”, ha apuntado.

Además, Morán ha resaltado la importancia del trabajo que se lleva a cabo en los centros de cría en cautividad que gestiona OAPN. “Los dos linces que se han soltado hoy vienen del centro El Acebuche, un centro en el que empezó una tarea larga, de años de trabajo, donde todos los científicos que han estado trabajando han conseguido devolver a los territorios una especie de la que nunca se debería haber ido. Para poder avanzar en esa dirección, es necesario atender a la ciencia y tomar las decisiones en base a ella. La ciencia fue capaz de recuperar una especie que entre todos habíamos llevado al borde de la extinción”, ha apuntado.

Alta participación territorial

En la reunión del Grupo de Trabajo del lince ibérico, celebrada el 31 de octubre del año pasado, se acordó la distribución de los ejemplares nacidos en los centros de cría en 2024. De los 33 ejemplares nacidos, se liberarán al medio natural 21 ejemplares y dos cachorros procedentes de campo (ejemplares huérfanos). De estos 23, seis se distribuirán en Castilla y León, en la nueva zona de reintroducción del Cerrato Palentino. Cuatro proceden de los centros de cría de OAPN y dos de Portugal.

Además de estos, se distribuirán cinco ejemplares en Castilla-La Mancha, para la nueva zona de reintroducción de La Veguilla y Sierra Jarameña (Cuenca); cinco ejemplares en la Región de Murcia, asignados a la zona de reintroducción de Tierras Altas de Lorca; cinco ejemplares en Andalucía, en su área de reintroducción de Sierra Arana, y dos ejemplares en Extremadura.

Mantenimiento y cuidado de la especie

Los trabajos de censo de lince ibérico (Lynx pardinus) en España y Portugal acometidos durante 2023 han evidenciado que la especie ha superado la barrera de los 2.000 ejemplares, constituyendo un nuevo número máximo desde que se realiza un seguimiento pormenorizado de sus poblaciones. La población de lince continúa expandiéndose, tanto numérica como territorialmente: ya son 14 las áreas geográficas distintas donde la especie se reproduce y hay nuevas zonas de presencia estable en la Región de Murcia y en las provincias de Albacete, Badajoz, Toledo y Ciudad Real.

La tendencia de la población es positiva y continua desde 2015, lo que permite seguir siendo optimista por la reducción del riesgo de extinción del lince ibérico que supone. En un período de alrededor de 20 años, la población ha pasado de menos de 100 ejemplares contabilizados en 2002 a más de 2.000 en 2023. Y en los últimos años el incremento es aún más destacable, puesto que en 2020 la población total era de 1.111 linces y tres años más tarde se han añadido casi 900 individuos más a la población ibérica.

Lugares de cuidado y cría

El MITECO, a través del OAPN, gestiona dos centros de cría en cautividad de lince ibérico: el de Zarza de Granadilla, en Cáceres, y el de El Acebuche, en Huelva. Actualmente, los dos centros suman un total de 67 ejemplares. De los 33 ejemplares nacidos en 2024, 12 se quedan bajo la gestión del OAPN en los centros de cría: nueve en El Acebuche y tres en Zarza de Granadilla.

Tags: AstudillodestacadosEl Acebuchelinces ibéricosnaturalezaPalenciaVirgoVuelvepiedras

TEMÁTICAS RELACIONADAS

investigación oceanográfica Biodiv Maërl 0825 cartografían fondos marinos Baleares Murcia
Naturaleza

Campaña de investigación oceanográfica ‘Biodiv-Maërl 0825’: cartografían fondos marinos de alto valor ecológico en Baleares y Murcia

15 de septiembre de 2025
Ley de Bienestar Animal alegaciones consulta pública
Naturaleza

El futuro reglamento pendiente de la ‘Ley de Bienestar Animal’ recibe cientos de alegaciones en la consulta pública

15 de septiembre de 2025
claves Delta Ebro resiliente
Naturaleza

Las ‘claves’ para un Delta del Ebro más resiliente

15 de septiembre de 2025
Golfo Cádiz coladero especies exóticas
Naturaleza

Golfo de Cádiz, un ‘coladero’ de especies exóticas

15 de septiembre de 2025
Nuevos fármacos alargarán vida perros
Naturaleza

Nuevos fármacos ‘alargarán la vida’ de los perros

12 de septiembre de 2025
UICN informará nueva lista especies amenazadas Congreso Abu Dabi 9 al 15 octubre
Naturaleza

La UICN informará de la nueva lista de ‘especies amenazadas’ en su Congreso en Abu Dabi del 9 al 15 de octubre

12 de septiembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados