ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Los bosques autóctonos son ‘ideales’ para las especies de aves, los de eucaliptos no tanto

by Victoria H.M.
7 de octubre de 2025
in Naturaleza
bosques autóctonos son ideales especies aves eucaliptos no tanto

Un reciente estudio de la Universidad del País Vasco (EHU) ha confirmado que los bosques autóctonos, formados por especies como robles, alcornoques, encinas o castaños, son mucho más favorables para la biodiversidad de aves que las plantaciones de eucaliptos, cada vez más extendidas en el norte y oeste de la península ibérica. Solo en la zona de Euskadi se ha duplicado entre 2005 y 2024.

Los bosques autóctonos proporcionan alimento, refugio y lugares de anidación para numerosas especies de aves forestales. La variedad de árboles y estratos vegetales crea un ecosistema complejo que favorece la presencia de insectos, frutos y semillas, esenciales para la fauna. En cambio, las plantaciones de eucalipto presentan un sotobosque muy escaso debido a su alta capacidad de absorción de agua y a las sustancias alelopáticas que inhiben el crecimiento de otras plantas.

Las aves no prefieren los eucaliptos

Las plantaciones de eucaliptos albergan menos especies de aves que los bosques autóctonos y las plantaciones de pinos, según un estudio del Departamento de Biología Vegetal y Ecología de la EHU. La investigación, elaborada por el grupo de investigación BEZ-Ekofisco, ha analizado el impacto ecológico de las plantaciones de eucalipto en las comunidades de aves y pone de manifiesto la «necesidad» de conservar y restaurar los bosques autóctonos, según ha informado el centro universitario.




«Las especies de aves varían en función del tipo de sistema y en las plantaciones de eucaliptos hay muchas menos especies que en los bosques autóctonos o en las plantaciones de pinos: la riqueza y abundancia de las especies es menor», ha destacado Unai Sertutxa, investigador del Departamento de Biología Vegetal y Ecología de la Universidad del País Vasco (EHU).

Según se recoge, aunque en las plantaciones de pinos viven algunas especies de aves forestales, las comunidades de aves no son como las de los bosques autóctonos. Los resultados del estudio han puesto así de manifiesto «la importancia de los bosques autóctonos en la conservación de las comunidades de aves». Las especies vegetales autóctonas ofrecerían recursos «fundamentales» tanto a las aves forestales como a las que viven en espacios abiertos.

De hecho, los investigadores de la EHU también han detectado especies de aves de espacios abiertos en bosques autóctonos, lo que significa que «los bosques naturales no solo sirven para proteger las especies forestales, sino también para proteger las especies que viven fuera del bosque«.

Los resultados del análisis de las interacciones entre las aves y las plantas muestran también que las aves usan más la vegetación autóctona que la exótica e interactúan muy poco con las plantas exóticas.

La superficie de las plantaciones de eucaliptos en Euskadi se ha duplicado entre 2005 y 2024, ya que las enfermedades del pino han propiciado su sustitución por el eucalipto. En la actualidad, casi el 55 % de la superficie está cubierta por árboles: la mitad corresponde a bosques naturales y la otra mitad a plantaciones (alrededor del 25 % es pino insignis y algo menos del 7 % es eucalipto).

Ante estas conclusiones, los expertos recomiendan fomentar la restauración de bosques autóctonos y diversificar las masas forestales como medida para conservar la avifauna y mejorar la resiliencia frente al cambio climático. En sus resultados, el estudio advierte que proteger los bosques nativos no solo es vital para las aves, sino también para mantener el equilibrio ecológico, la fertilidad del suelo y la sostenibilidad del paisaje rural ibérico. EFE / ECOticias.com


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Proteger oso todo ecosistema es paso clave propia supervivencia ser humano
Naturaleza

Proteger al ‘oso’ y todo su ecosistema es un paso ‘clave’ para la propia supervivencia del ‘ser humano’

7 de octubre de 2025
cormorán moñudo situación crítica isla Ons Bueu llegada depredador visón americano
Naturaleza

El cormorán moñudo, en situación ‘crítica’ en la isla de Ons (Bueu), por la llegada de un depredador, el visón americano

7 de octubre de 2025
Málaga finiquita transporte turístico viajeros coches caballos crueldad menos
Naturaleza

Málaga ‘finiquita’ el transporte turístico de viajeros en coches de caballos, una ‘crueldad’ menos

7 de octubre de 2025
Proyecto Gran Simio Fundación Animal Guardians: presentarán borrador técnico de ley grandes simios elaborado expertos
Naturaleza

Proyecto Gran Simio y Fundación Animal Guardians: presentarán su borrador técnico de la ‘ley de grandes simios’, elaborado por expertos

7 de octubre de 2025
ONGs ecologistas Rioja piden crear catálogo especies exóticas invasoras región
Naturaleza

ONGs ecologistas de La Rioja piden crear un ‘catálogo de especies exóticas invasoras’ en la región

6 de octubre de 2025
Plan TIFIES España forma fuerzas policiales ambientales países Latinoamérica lucha contra tráfico ilegal especies
Naturaleza

Plan TIFIES: España ‘forma’ a fuerzas policiales ambientales de países de Latinoamérica en la lucha contra el ‘tráfico ilegal de especies’

6 de octubre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados