ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Campaña ‘Atrax’: concluye con 62 detenidos e investigados por usar ‘venenos o cepos ilegales’, con el resultado de más de 600 animales muertos

by Sandra M.G.
28 de octubre de 2025
in Naturaleza
Campaña Atrax concluye 62 detenidos investigados usar venenos cepos ilegales resultado 600 animales muertos

Ha culminado el operativo de la Campaña Átrax, durante el cual se han realizado más de 500 inspecciones en las que se han detectado 91 infracciones penales y 351 administrativas, además de intervenir 100 cebos envenenados, más de 660 medios de caza ilegales (cepos, armas, accesorios, etc.) y 230 kilogramos de fitosanitarios no autorizados

Gracias a este operativo, han sido detenidas e investigadas 62 personas y los agentes han localizado 665 animales muertos, el 91% de ellos aves, entre las que se encuentran especies protegidas como el águila imperial, el milano real y el buitre negro.

Uno de los principales objetivos de la operación ha sido retirar del medio natural los métodos de caza no selectivos, que causan un daño indiscriminado a todo el ecosistema, como cebos envenenados, lazos, cepos, armas de fuego y varios accesorios prohibidos para la caza.

Campaña Átrax del SEPRONA

Águilas imperiales, milanos reales, buitres negros… y así hasta 665 animales muertos envenenados o cazados con métodos ilegales ha encontrado el Seprona de la Guardia Civil durante la campaña ‘Atrax’ para combatir estas prácticas, que ha culminado con 62 personas detenidas y/o investigadas tras más de 500 inspecciones.

Son los resultados de la campaña Átrax de la que este martes ha informado la Dirección General de la Guardia Civil y que ha desarrollado el Seprona en coordinación con el Servicio Cinológico del cuerpo.

En las más de 500 inspecciones realizadas se han detectado 91 infracciones penales -la mayoría relacionadas con delitos de caza como furtivismo y uso de medios prohibidos– y 351 administrativas -incumplimientos de la normativa de caza y de espacios protegidos, sobre todo-.

Durante las inspecciones de la campaña Átrax, llevadas a cabo en explotaciones agrícolas, ganaderas, naves de aperos y cotos de caza, se han localizado 665 animales muertos, el 91 por ciento de ellos aves.

Así, entre ellas destacan tres águilas imperiales (Aquila adalberti), 35 milanos reales (Milvus milvus), cuatro buitres negros (Aegypius monachus) y un águila real (Aquila chrysaetos).

En total se han aprehendido 100 cebos envenenados, 669 medios de caza prohibidos -incluyendo 215 lazos, 44 cepos y 364 costillas, perchas y losetas-; 230 kilos de productos fitosanitarios prohibidos, que son habitualmente empleados para elaborar venenos; ocho armas de fuego y once accesorios prohibidos para la caza, como silenciadores y visores nocturnos.

La campaña Átrax ha estado orientada tanto a la prevención y disuasión, como a la investigación de sucesos concretos de especial relevancia.

Uno de los principales objetivos de la campaña ha sido retirar del medio natural los métodos de caza no selectivos que causan una grave amenaza para la biodiversidad debido a su carácter indiscriminado y puede perjudicar a todas las especies del ecosistema donde se aplica. Incluso, infiltrarse en la cadena trófica, con riesgo potencial para la salud humana, recalca la Guardia Civil.

Varias actuaciones

Entre las actuaciones de la campaña Átrax, destaca una en una finca de Alicante donde se retiraron más de 400 pastillas de rodenticida y nueve kilogramos del producto almacenado, tras detectar su uso junto a madrigueras de conejos. Se hallaron cadáveres de conejos y un ejemplar de abubilla, especie protegida.

Mientras, en Antequera (Málaga) se localizaron 44 lazos en un coto de caza, donde dos ejemplares de zorro habían sido atrapados. Las investigaciones permitieron identificar a los autores, que fueron investigados por el uso de medios prohibidos.

En Castuera (Badajoz) se detectó la colocación de 134 cepos tipo ballesta, con los que ya se habían capturado un lirón y varias aves protegidas como mirlo, petirrojo y curruca cabecinegra.

Los agentes intervinieron en una finca de frutos rojos en el paraje de La Grulla, en Huelva, una carabina de aire comprimido sin documentación, además de 140 dispositivos ilegales: cepos, lazos y perchas trampa. También se localizó un bote con posible aldicarb, fitosanitario prohibido.

Ya en Teruel se inspeccionó una explotación avícola en Santa Eulalia tras el hallazgo de dos milanos negros muertos. Se localizaron 32 cadáveres de milano negro y uno de milano real, todos con signos de envenenamiento.

Una denuncia ciudadana en Cantabria permitió investigar a un individuo vinculado a la colombofilia por la captura de aves rapaces mediante cepos.

¿Cómo se realiza un simulacro de entrenamiento?

Responsables de la Unidad de Protección de la Naturaleza (Uprona) de la Comandancia de Madrid explican que son los agentes de la patrulla a bordo de motocicletas los que llegan primero al lugar, hacen la inspección ocular y recogen todos los vestigios. En este caso, observan líquido debajo del pico el ave y sospechan que ha podido ser envenenada. Por lo tanto, al tratarse de un supuesto delito, es el equipo de investigación quien se hace cargo de las pesquisas.

Así, se empieza a trabajar sobre el cadáver del animal, si tiene algún tipo de fluido o vómito, si las patas están contraídas… «En fin, elementos que nos hace pensar en que el animal ha muerto de una forma muy súbita, de una forma violenta», señala el brigada Luis.

El cuerpo se traslada a un laboratorio para la necropsia, que ya puede aclarar cómo ha muerto el animal, qué ha causado esa muerte y qué elemento o qué sustancia ha podido ser utilizada para matarlo. También se estudian las circunstancias del lugar donde se ha producido el suceso, si ha habido episodios anteriores o si hay rencillas entre la gente que vive en la zona, por ejemplo.

«No podemos olvidar que el uso de venenos en el campo, aparte de que es un delito y ya está penado con una falta menos grave que puede llegar a 24 meses de prisión, es dañino para el medio ambiente«, recalca el brigada, que aprovecha para aconsejar a quien encuentre en el campo un animal muerto, que llame al 062 y que no toque el cuerpo.

España se ve especialmente afectada por el uso de métodos empleados tradicionalmente en el ámbito de las actividades agrícola-ganaderas y cinegéticas, pero que ahora están prohibidos en el medio rural. Estas prácticas representan una grave amenaza para la biodiversidad.

El problema es que sus efectos son indiscriminados y pueden afectar y perjudicar a todas las especies del ecosistema donde se aplica, al punto de haber riesgo de que se infiltre en la cadena trófica y resulte potencialmente lesiva para la salud humana. Por eso son necesarias las campañas del SEPRONA como la Átrax EFE / ECOticias.com


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Parral Burgos se convierte refugio biodiversidad proyecto recuperación paisajística
Naturaleza

El ‘Parral de Burgos’ se convierte en ‘refugio de biodiversidad’ en un proyecto de recuperación paisajística

28 de octubre de 2025
fenómenos extremos provocados cambio climático acorralan pingüinos hemisferio sur
Naturaleza

Los ‘fenómenos extremos’ provocados por el ‘cambio climático’ acorralan a los ‘pingüinos’ del hemisferio sur

28 de octubre de 2025
lince ibérico se salva políticas UE relajar leyes sobre naturaleza
Naturaleza

El ‘lince ibérico’ se salva de las políticas de la UE que ‘relajan’ las leyes sobre la naturaleza

28 de octubre de 2025
Proyecto LIFE COOP Cortaderia Delta del Ebro invasión plumero
Naturaleza

Proyecto LIFE COOP Cortaderia: Delta del Ebro, fase temprana de invasión por el ‘plumero’, hay que actuar para evitar que la especie se expanda

28 de octubre de 2025
Fundación Biodiversidad impulsará renaturalización de cultivos entorno Doñana ayudas económicas
Naturaleza

Fundación Biodiversidad impulsará la ‘renaturalización de cultivos en el entorno de Doñana’, con ayudas económicas

28 de octubre de 2025
Liberan osezna Alba Cordillera Cantábrica seis meses centros recuperación Villaescusa Valsemana
Naturaleza

Liberan a la osezna Alba en la Cordillera Cantábrica, ha pasado seis meses en los centros de recuperación de Villaescusa y Valsemana

27 de octubre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados