ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Día Mundial del Gorrión 2025: restauración y rehabilitación de edificios para salvaguardarlo

by Imanol R.H.
20 de marzo de 2025
in Naturaleza
Día Mundial del Gorrión 2025 restauración rehabilitación edificios

El Día Mundial del Gorrión se celebra el 20 de marzo con el objetivo de llamar la atención sobre la disminución de la población de estas aves típicamente urbanas. Los gorriones, que antes eran comunes en todas partes, ahora están amenazados debido a la pérdida de su hábitat natural, la contaminación y otros factores. Este día fue establecido por la fundación ‘Nature Forever’ en India y es apoyado por organizaciones ambientales en todo el mundo.

Que las poblaciones de gorriones estén disminuyendo debe ser un motivo más que suficiente para preocuparse y para estudiar qué está ocurriendo, ya que la desaparición de una sola especie influye enormemente en el equilibrio de los ecosistemas y de la biodiversidad del planeta, incluidos los humanos.

El gorrión, ese pequeño y simpático pájaro que era tan común en nuestros pueblos y ciudades ya no lo es tanto. Aunque podamos pensar que su desaparición o el drástico descenso de sus poblaciones es un problema exclusivo de urbes y capitales, la realidad es que esta problemática se extiende también al medio rural. Algo en lo que no queremos dejar de incidir hoy que se celebra el Día Mundial del Gorrión.

Gorriones en las ciudades españolas

En el Día Mundial del Gorrión, Seo/BirdLife alerta sobre el preocupante declive del gorrión común en las ciudades españolas y la necesidad urgente de garantizar la biodiversidad en los entornos urbanos. Según los datos obtenidos en los últimos Atlas de Aves Reproductoras de la organización ecologista, se estima que en España podría haber unos 30 millones de gorriones, pero en los últimos 25 años su población ha disminuido un 20%, lo que supone la pérdida de entre 6 y 7 millones de ejemplares.

Asunción Ruiz, directora ejecutiva de la ONG afirma que: «La desaparición del gorrión no es solo una mala noticia para la biodiversidad, sino también una señal de alarma para nuestra calidad de vida.»

«Necesitamos una naturaleza bien entendida en las ciudades y las aves, como los gorriones, son unos excelentes indicadores de si las ciudades cuentan con aire limpio, agua de calidad y un entorno saludable. Es el momento de recuperar espacios para la vida, asegurando que el Plan Nacional de Restauración y las políticas urbanas incluyan la biodiversidad como un pilar esencial», añade Ruiz.

A pesar de este declive, los análisis realizados por los ecologistas a través de los datos recogidos en el programa SACRE (Seguimiento de Aves Comunes Reproductoras) indican que la población de gorriones muestra una tendencia estable en la última década.

Aunque esta es una noticia alentadora, la organización ecologista insta a no bajar la guardia y a seguir implementando medidas de conservación para garantizar la recuperación de sus poblaciones que existían en años previos al declive descrito y garantice su supervivencia en los entornos urbanos y rurales.

No puede haber ciudades sin gorriones

El declive del gorrión común en las últimas décadas refleja una crisis ambiental en los entornos urbanos. La contaminación, la falta de espacios verdes y la transformación del paisaje urbano han convertido las ciudades en lugares cada vez más hostiles para la biodiversidad.

Entre las principales amenazas que enfrentan los gorriones destacan:

  1. Pérdida de lugares de nidificación: La rehabilitación de edificios y las nuevas construcciones no dejan huecos en tejados y fachadas, lo que impide que los gorriones puedan anidar.
  2. Contaminación del aire: La mala calidad del aire en las ciudades afecta su salud y reduce su esperanza de vida.
  3. Pérdida de zonas verdes: La eliminación de espacios con vegetación y el aumento del pavimento reducen la disponibilidad de alimento e insectos esenciales para su supervivencia.
  4. Cambio climático: Las olas de calor y la reducción de fuentes de agua afectan a sus poblaciones.
  5. Depredación por gatos domésticos sueltos: La presencia de gatos no controlados en las ciudades es un factor de presión sobre las poblaciones de gorriones.

Ciudades resilientes

Los ecologistas reclaman una transformación del modelo urbano para garantizar la conservación de la biodiversidad. Una ciudad bien planificada no solo debe ser habitable para las personas, sino también para la naturaleza.

Algunas de las medidas necesarias, como recoge el documento de la ONG Manual 100 Medidas para la Conservación de la Biodiversidad en Entornos Urbanos, son la presencia de más zonas verdes y corredores ecológicos urbanos para favorecer la conectividad entre espacios naturales; promover infraestructuras verdes, como tejados ajardinados y fachadas vegetales, que proporcionen refugio y alimento a las aves urbanas.

Diseñar edificios amigables con la biodiversidad, incorporando medidas como la instalación de cajas nido y el mantenimiento de huecos en rehabilitaciones; reducir el uso de pesticidas en parques y jardines para proteger a los insectos de los que dependen los gorriones; y fomentar la movilidad sostenible para reducir la contaminación del aire.

Rehabilitar y restaurar los inmuebles es una de las soluciones

Una medida destacada que solucionaría muchos problemas para las aves urbanas es la rehabilitación de edificios. Para ello, la ONG pone a disposición de la ciudadanía dos herramientas para ayudar a los agentes del ámbito de la edificación a integrar en sus proyectos la conservación de las especies silvestres que utilizan los edificios como lugar de refugio o nidificación.

Concretamente estas dos herramientas en formato digital están dirigidas a arquitectos, aparejadores, técnicos de las administraciones públicas, promotores, empresas constructoras, propietarios y, en general, a cualquier agente del ámbito de la edificación. Su objetivo es ayudarles a integrar la conservación de las especies silvestres que utilizan las edificaciones como lugar de refugio o nidificación.

Por un lado, se encuentra la guía técnica «Fauna silvestre y edificios: Guía técnica para conservar y fomentar la biodiversidad en obra nueva y edificación», tiene como objetivo informar a los profesionales que intervienen en los procesos de edificación sobre la relación de los edificios con la biodiversidad y la importancia de integrar su conservación.

Además, la guía está alojada y se complementa con la página web Biodiversidad y edificios, un instrumento práctico para que cualquier agente del ámbito de la edificación encuentre información sobre cómo proteger y fomentar las especies silvestres en su proyecto.

La web ofrece un catálogo de las principales especies de aves y murciélagos que utilizan los edificios, con la información fundamental sobre su uso de los edificios y principales requerimientos. Además, tiene un buscador de especies potenciales en función de la situación y características del edificio.

Biodiversidad urbana en el Plan Nacional de Restauración

La pérdida de biodiversidad en las ciudades no solo es una cuestión ambiental, sino que también compromete la calidad de vida de las personas. En este contexto, España debe garantizar la integración de la biodiversidad urbana en su Plan Nacional de Restauración, en cumplimiento de los compromisos internacionales adquiridos en el Marco Global de Biodiversidad de Kunming-Montreal y en el Reglamento Europeo de Restauración de la Naturaleza.

Estos acuerdos establecen que para 2030 todas las ciudades y municipios de más de 20.000 habitantes deberán incrementar la superficie total de espacios verdes urbanos y mejorar su calidad; restaurar al menos el 10% de la superficie urbana con soluciones basadas en la naturaleza; y reducir los impactos negativos de la urbanización en la biodiversidad.

La organización ecologista considera que España debe reflejar estos objetivos en su planificación nacional, asegurando que las ciudades sean parte activa de la solución a la crisis de biodiversidad.

Tags: 2025destacadosDía Mundial del GorriónedificiosrehabilitaciónRestauración

TEMÁTICAS RELACIONADAS

comercio global vida silvestre revisión prohibición total especies flora fauna
Naturaleza

El ‘comercio global de vida silvestre’ a revisión: ‘prohibición total’ para especies de flora y fauna

29 de octubre de 2025
Biólogos Castilla-La Mancha denuncian nuevo reglamento caza es contrario sostenibilidad
Naturaleza

Biólogos de Castilla-La Mancha denuncian que el nuevo reglamento de caza es ‘todo lo contrario a la sostenibilidad’

29 de octubre de 2025
Ecologistas Comunidad Madrid métodos poco éticos sufrimiento evitable caza jabalí
Naturaleza

Ecologistas de la Comunidad de Madrid, preocupada por ‘métodos poco éticos que provocan un sufrimiento evitable’ en la caza de un jabalí

29 de octubre de 2025
Ecologistas crisis gripe aviar insostenibilidad modelo industrial
Naturaleza

Ecologistas ven la crisis de gripe aviar como muestra de la insostenibilidad del ‘modelo industrial’

29 de octubre de 2025
mamut Edad Hielo Cosmocaixa Barcelona
Naturaleza

El ‘mamut’ de Edad de Hielo viaja hasta ‘Cosmocaixa Barcelona’

29 de octubre de 2025
Islas Chafarinas paraiso praderas marinas
Naturaleza

Islas Chafarinas un ‘paraiso’ de praderas marinas

28 de octubre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados