ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Iberdrola y La Rioja, alianza para la ‘protección’ de la avifauna

by Alejandro R.C.
21 de diciembre de 2023
in Naturaleza
Iberdrola y La Rioja, alianza para la 'protección' de la avifauna

Iberdrola y La Rioja, alianza para la ‘protección’ de la avifauna. El director general de Medio Natural y Paisaje, Ignacio Sáenz de Urturi, junto con el delegado de Iberdrola en La Rioja, Carlos Sobrino, han presentado hoy, un nuevo convenio de colaboración para la realización de proyectos de modificación de líneas eléctricas destinados a la protección de la avifauna, en el marco del acuerdo de colaboración que ambas entidades mantienen desde hace veinticinco años.

El Gobierno de La Rioja destinó en 2023 138.210,83 euros procedentes de Fondos Europeos dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, para financiar el 50% de las actuaciones acordadas, la otra parte ha sido aportada por Iberdrola a través de su distribuidora I-DE para implantar soluciones que minimicen el impacto de las líneas eléctricas en el medioambiente, especialmente en la avifauna, hasta alcanzar un montante total que supera los 276.400 euros de inversión.

Avifauna

“Las dos causas de mortalidad para la avifauna que merecen ser tenidas en cuenta son la electrocución y la colisión, ambas son preeminentes en cuanto a las actuaciones”, ha indicado Ignacio Sáenz de Urturi.

Previamente, desde la dirección general de Medio Natural y Paisaje han realizado los estudios necesarios para determinar las zonas prioritarias de actuación, fijándose para el presente acuerdo algunas zonas en el entorno de espacios naturales protegidos consideradas como “zonas de protección”.

Este acuerdo contempla la actuación sobre siete líneas aéreas: la que discurre por el valle del Cidacos, tres tramos de la línea Logroño-Anguiano, la línea de doble circuito Haro-Nájera, la línea entre Arnedo y Quel y, por último, la línea en el entorno de las Viniegras, de la STR Mansilla. Cuatro de ellas de 66 kV, dos de 13,2 kV y la última de 20 kV.

Convenio

En total, en el marco del convenio, este 2023 se han reformado 82 apoyos y 12,98 kilómetros de línea para reducir el riesgo de electrocución, y se han balizado 1,6 kilómetros de línea para evitar colisiones.

En este sentido, el delegado de Iberdrola en La Rioja, Carlos Sobrino ha subrayado que “aproximadamente en el 80% de los apoyos que se encuentran en zona de especial protección de aves, las cepas están ya adaptadas. Nuestra intención es finalizar el 100% de los apoyos en 2025, máximo 2026”.

El conjunto de las actuaciones de reforma se centra en líneas eléctricas aéreas de alta tensión y media tensión ubicadas en las llamadas zonas de protección, básicamente espacios de la Red Natura 2000 en La Rioja o zonas que se encuentren dentro del ámbito de aplicación de planes de recuperación de especies.

Puntos negros

Dentro de estas áreas se interviene en las líneas que no se ajustan a las prescripciones técnicas establecidas en la normativa y en los conocidos como «puntos negros», aquellos lugares de la red eléctrica que registran mayores índices de mortalidad de aves, según los estudios que viene realizando desde hace años la Dirección General de Medio Natural y Paisaje, y los datos que recopilan los agentes forestales y los técnicos de la administración medioambiental riojana y de Iberdrola.

Más de dos millones de euros y 144 tendidos corregidos

Este nuevo acuerdo da continuidad al trabajo que desde hace veinticinco años vienen desarrollando el Gobierno de La Rioja e Iberdrola para avanzar en el establecimiento de medidas preventivas y correctoras para reducir los casos de muerte de aves.

El primer convenio de colaboración se remonta a 1998 y desde entonces ambos organismos han trabajado en la prospección e inventariado de tendidos peligrosos y en la corrección de los mismos, financiando las actuaciones en estos territorios al 50%.

Desde entonces, la empresa de distribución eléctrica y la administración medioambiental riojana han invertido más de dos millones de euros en corrección de tendidos. En total se ha actuado en 144 tendidos eléctricos.

Se han corregido 1.586 apoyos, y se han señalizado 583 vanos para evitar la muerte por colisión; entre ambas actuaciones se ha actuado en más de 375 kilómetros de líneas eléctricas. Iberdrola y La Rioja, alianza para la ‘protección’ de la avifauna.

Tags: avifaunaIberdrolaLa RiojamedioambienteRed Natura 2000

TEMÁTICAS RELACIONADAS

El nuevo fondo para proteger los bosques tropicales alcanza 5500 millones de dólares en la COP30
Naturaleza

El nuevo fondo para proteger los bosques tropicales alcanza 5500 millones de dólares en la COP30

7 de noviembre de 2025
Lula lanza en la COP30 el Fondo de Bosques Tropicales por Siempre para financiar la conservación global de selvas
Naturaleza

Lula lanza en la COP30 el Fondo de Bosques Tropicales por Siempre para financiar la conservación global de selvas

7 de noviembre de 2025
La tortuga verde pasa de “en peligro” a “preocupación menor” gracias a décadas de conservación
Naturaleza

La tortuga verde pasa de “en peligro” a “preocupación menor” gracias a décadas de conservación

7 de noviembre de 2025
Una herramienta de inteligencia artificial predice funciones desconocidas de cualquier proteína
Naturaleza

Una herramienta de inteligencia artificial predice funciones desconocidas de cualquier proteína

7 de noviembre de 2025
Piden al Gobierno limitar las macrogranjas ante la crisis por gripe aviar en España
Naturaleza

Piden al Gobierno limitar las macrogranjas ante la crisis por gripe aviar en España

6 de noviembre de 2025
Un estudio acusa a España, China y Taiwán de exportar ilegalmente aletas de tiburón pese a la prohibición internacional
Naturaleza

Un estudio acusa a España, China y Taiwán de exportar ilegalmente aletas de tiburón pese a la prohibición internacional

6 de noviembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados