Cada año, millones de aves cruzan el Mediterráneo siguiendo rutas ancestrales que conectan Europa, África y Asia. Estas especies cumplen un papel ecológico fundamental en el control de plagas, la polinización y el equilibrio de los ecosistemas. Sin embargo, muchas son atrapadas en redes, cazadas con trampas o abatidas de forma indiscriminada, poniendo en riesgo su supervivencia y debilitando la resiliencia de los ecosistemas.
La iniciativa International Safe Flyways: Ending the Illegal Killing of Birds in the Mediterranean constituye un esfuerzo global para enfrentar una de las amenazas más graves a la biodiversidad de la región: la caza ilegal de aves migratorias.
La iniciativa que busca proteger la biodiversidad y a las aves mediterráneas
Un destacado grupo de expertos y profesionales procedentes de diferentes países de los Balcanes Occidentales se da cita entre hoy y mañana en Barcelona para compartir y dar conocer la labor de las principales entidades catalanas en la protección de la biodiversidad y la lucha contra los crímenes ambientales.
Entre ellos se encuentran altos cargos de departamentos de gestión de especies de fauna silvestre y conservación de la naturaleza y miembros de unidades policiales especializadas de Macedonia del Norte, Albania y Kosovo, así como técnicos en conservación, gestores de proyectos y representantes de organismos encargados de implementar convenios internacionales como CITES o el Convenio sobre Especies Migratorias.
Esta diversidad de perfiles, provenientes de sectores como la administración pública, el ámbito policial y la conservación, refuerza un enfoque multidisciplinar e internacional para abordar los retos globales de la protección de la fauna frente a actos ilegales. La delegación internacional mantendrá diversos encuentros con expertos y responsables en conservación de la biodiversidad y lucha contra los delitos contra la fauna de la Fiscalía de Medio Ambiente de Cataluña, el Cos d’Agents Rurals, la Dirección General de Políticas Ambientales y Medio Natural y el Centro de Recuperación de Fauna de Torreferrussa.
El objetivo de esta visita es compartir el conocimiento y actuaciones de estas entidades, referentes tanto a nivel de la UE como internacionalmente por su experiencia en la resolución de este tipo de agresiones ambientales.
«La lucha contra los delitos contra la fauna no conoce fronteras. Esta visita es una oportunidad única para compartir experiencias y fortalecer la cooperación entre países y ampliar un modelo, como el implantado en Cataluña, que ha mostrado una altísima efectividad para limitar las agresiones contra la fauna. Solo trabajando juntos podremos enfrentar de manera efectiva las amenazas que ponen en peligro nuestra biodiversidad y colaborar en la integración de las políticas y la normativa ambiental de la UE en países candidatos», explican los responsables.
Esta visita se engloba en el marco del proyecto Safe Flyways: Ending the Illegal Killing of Birds in the Mediterranean para erradicar la caza ilegal de aves en el Mediterráneo. Esta iniciativa pretende contribuir a la aplicación efectiva de la normativa ambiental en España y otros países de la UE y del Mediterráneo.
Los organizadores insisten en que esto se conseguirá proporcionando oportunidades de desarrollo de capacidades a los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley y a los actores jurídicos a través de formaciones sobre investigación de delitos contra la biodiversidad; así como reduciendo los índices de impunidad de este tipo de acciones ilegales; y mediante la defensa de la aplicación del marco de convivencia que supone el respeto al Derecho Ambiental.
Las acciones que se quieren aplicar desde este proyecto contribuirán a reducir las principales amenazas para especies afectadas por los delitos contra la fauna, como el águila imperial ibérica, el milano real, el buitre negro, los fringílidos y especies migratorias como golondrinas, vencejos y aviones comunes.
Proteger a las aves migratorias en el Mediterráneo no es solo una tarea ética, sino también estratégica para la salud del planeta. Las especies que se salvan hoy garantizan ecosistemas más equilibrados mañana. Como recuerda el Convenio sobre la Diversidad Biológica: “La conservación de la biodiversidad es una inversión en nuestro futuro común”. ECOticias.com