ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

La avutarda eurasiática abocada a la extinción

by Alejandro R.C.
23 de junio de 2022
in Naturaleza
La avutarda eurasiática abocada a la extinción

35% menos de avutarda euroasiática

La avutarda eurasiática abocada a la extinción. Aunque el descenso de las poblaciones en España ha sido mucho menor, casi un 30%. El caso de la península ibérica preocupa especialmente, ya que aquí vive el 70% de las avutardas de todo el mundo.

“Estos datos suponen que de los entre 44.000 y 57.000 individuos que estimábamos que había en 2005, hemos pasado a contar con entre 31.000 y 36.000 ejemplares en el mundo”. Expone el investigador del MNCN Juan Carlos Alonso. «La pérdida de más de 8.000 individuos en nuestro país en menos de dos décadas es muy preocupante. Ya que España ha sido durante mucho tiempo el bastión principal de esta especie en el planeta. De ahí que ahora tengamos una gran responsabilidad para frenar su declive«.

La política agraria europea es el gran problema de la especie

Uno de los problemas a los que se tiene que enfrentar la avutarda en nuestro país son los cambios en la política agraria europea (PAC) que está favoreciendo la intensificación de los cultivos, tras suprimir en 2008 los barbechos. No contar con estas zonas entre los campos de cultivo está provocando la disminución de muchas poblaciones de avutardas y otras aves esteparias” alerta Alonso. “Al eliminar los barbechos y otras parcelas no cultivadas, estas aves no logran encontrar alimento suficiente para sus crías, con la consiguiente diminución de su éxito reproductivo”.




Peor imposible

De continuar esta tendencia negativa en el conjunto de la población mundial de avutardas, debería cambiar el estatus de esta especie, actualmente vulnerable, a la categoría de amenazada según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).

Los efectos de aplicar medidas de conservación

El estado demográfico de la avutarda solo ha mejorado de forma significativa en Alemania y Austria, gracias a estrictas medidas de conservación que se vienen aplicando desde finales del siglo pasado, cuando ambas poblaciones llegaron a estar al borde de la extinción.

Desaparición de las estepas naturales

Las avutardas poblaron las estepas euroasiáticas durante miles de años, pero tras la desaparición de las estepas naturales, hoy solo sobreviven en áreas con cultivo extensivo de cereal. Es una de las aves de mayor tamaño de Europa y la de mayor peso entre las que aún conservan la capacidad de vuelo. Desde el MNCN se lleva más de 30 años trabajando en el proyecto avutarda, que centra sus esfuerzos en el estudio y conservación de esta especie.

Líneas eléctricas y caza furtiva

Los investigadores proponen la adopción urgente de medidas de conservación, como la implementación de programas agroambientales. Mejorar la calidad del hábitat, la vigilancia y endurecimiento de sanciones para evitar la caza furtiva en algunas regiones asiáticas, y el soterramiento o desvío de determinados tramos de líneas eléctricas, con el fin de reducir las muertes por colisión, principal causa de mortalidad no natural de esta especie.

“La recuperación de las poblaciones alemanas demuestra que, cuando se toman medidas, la situación de las especies puede mejorar; lo importante es implementarlas antes de que el declive sea irreversible”, concluye Alonso.

Referencia: La avutarda eurasiática abocada a la extinción.

Alonso , J.C. y Palacín, C et al. “Alarming decline of the Great Bustard Otis tarda world population over the last two decades”. Bird Conservation International.

 

 

 

Tags: destacados

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Los eucaliptos son nefastos para la biodiversidad fluvial de Galicia
Naturaleza

Los eucaliptos son nefastos para la biodiversidad fluvial de Galicia

4 de julio de 2025
El Defensor del Pueblo interviene a favor del lobo ante el TC
Naturaleza

El Defensor del Pueblo interviene a favor del lobo ante el TC

4 de julio de 2025
El Proyecto Eremita intenta salvar a esta ave también en Cataluña
Naturaleza

El Proyecto Eremita intenta salvar a esta ave también en Cataluña

4 de julio de 2025
Día Mundial Delfines Cautiverio 2025
Naturaleza

Día Mundial de los Delfines en Cautiverio 2025

4 de julio de 2025
Campaña católica capitalismo verde defensa naturaleza indígenas
Naturaleza

Campaña católica contra el capitalismo verde y en defensa de la naturaleza y los indígenas

3 de julio de 2025
información persecución lobos Asturias
Naturaleza

¿Qué pasa con la información sobre la ‘persecución’ a los lobos en Asturias?

3 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados