ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Liberan 36 tortugas bobas en una playa de Elche tras un año al cuidado del Oceanogràfic de València

by Victoria H.M.
9 de octubre de 2025
in Naturaleza
Liberan 36 tortugas bobas playa Elche tras año cuidado Oceanogràfic València

Las tortugas bobas forman parte de una especie catalogada como “vulnerable” por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). En los últimos años, la Comunitat Valenciana se ha convertido en un punto importante de nidificación en el Mediterráneo occidental, lo que hace aún más relevante la labor de protección y educación ambiental que desarrollan entidades como el Oceanogràfic.

Precisamente, un total de 36 tortugas bobas (Caretta caretta) han sido liberadas este jueves en una playa de Elche después de pasar casi un año bajo los cuidados del equipo del Oceanogràfic de València. Estos ejemplares nacieron en la costa alicantina durante el verano pasado y fueron trasladados al centro marino para garantizar su supervivencia en las primeras etapas de vida, un periodo especialmente delicado para la especie.

Una treintena de tortugas bobas estrenan hogar en libertad en las costas de Elche

La playa de La Marina, en Elche (Alicante), ha sido este martes el escenario de la suelta de 36 tortugas bobas (Caretta caretta) nacidas en 2024 en el litoral ilicitano y cuidadas durante un año en las instalaciones de la Fundación Oceanogràfic de València dentro del programa de conservación Head Starting.




El acto ha contado con la participación de escolares del CEIP La Marina, el alcalde de Elche, Pablo Ruz, el concejal de Medio Ambiente, José Antonio Román, la edil de Educación, María Bonmatí, y voluntarios de la Fundación Oceanogràfic, además de numerosos vecinos y visitantes que se han acercado para presenciar el regreso de las tortugas al mar.

“El mar no debe ser un espacio desierto, sino lleno de vida. Hoy reafirmamos el compromiso de Elche con la conservación y con el futuro de nuestras playas”, ha señalado Ruz, quien ha destacado que la presencia de estos ejemplares “es la mejor señal» de que Elche tiene «un litoral virgen, natural y lleno de vida» que deben «seguir cuidando y protegiendo”.

Los ejemplares liberados proceden de dos nidos localizados en 2024 en las playas de Arenales del Sol, lo que situó a Elche como uno de los puntos clave de nidación de tortuga boda en la Comunidad Valenciana. El primero se detectó a mediados de junio y el segundo pocos días después, consolidando el valor ecológico del litoral ilicitano. Durante su estancia en el Oceanogràfic, las tortugas han recibido alimentación adaptada, control ambiental y atención veterinaria, lo que ha permitido mejorar sus posibilidades de supervivencia en el medio natural.

“La Comunitat Valenciana está viviendo un hecho histórico, ya que cada año hay más nidos de tortuga boba en nuestras costas, lo que es una gran noticia”, ha explicado la coordinadora de la Fundación Oceanogràfic Beatriz Domínguez. «Gracias al programa Head Starting, conseguimos que la tasa de supervivencia de la especie aumente en el medio natural a más del 90 % lo que garantiza que nuestras costas sigan poblándose de esta especie tan emblemática”, ha asegurado Domínguez.

Por su parte, el concejal de Medio Ambiente ha subrayado la labor que Elche viene realizando desde hace años para proteger su entorno natural. “En Elche se ha hecho un gran trabajo durante muchos años y ahora estamos recogiendo los frutos con la llegada de más tortugas a nuestras playas. Seguiremos reafirmando este compromiso porque el futuro de Elche es fantástico, también a nivel ambiental”, ha dicho.

La suelta de estos 36 ejemplares supone un nuevo hito no solo en la conservación marina del municipio, sino en la de la Comunidad Valenciana. Se espera que, dentro de unos 20 o 25 años, cuando alcancen la edad adulta, muchas de estas tortugas regresen a las mimas playas ilicitanas donde nacieron para desovar y dar así continuidad al ciclo natural que hoy ha vuelto a comenzar.

Las tortugas bobas tienen entre sus principales amenazas la pérdida y degradación de playas de anidación, la contaminación marina y plásticos, las capturas accidentales en redes de pesca y los efectos del cambio climático, que altera las temperaturas de incubación. Por eso, programas como estos son clave para garantizar la supervivencia futura de la especie. EFE / ECOticias.com


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Naturaleza Pastoreada lanza Aula viva pie campo colaboración Fundación Biodiversidad
Naturaleza

Naturaleza Pastoreada lanza su «Aula viva», a pie de campo, en colaboración con Fundación Biodiversidad

9 de octubre de 2025
Baleares catalogar especies invasoras serpientes introducidas islas
Naturaleza

Baleares: piden catalogar como ‘especies invasoras’ a todas las ‘serpientes’ introducidas en las islas

9 de octubre de 2025
Congreso Ibérico Restauración Fluvial RestauraRíos 2026 futuro ríos España Portugal
Naturaleza

Congreso Ibérico de Restauración Fluvial ‘RestauraRíos 2026’: abordará el futuro de los ríos en España y Portugal

9 de octubre de 2025
ONGs ecologistas reclamarán Congreso Mundial UICN 2025 firme pérdida biodiversidad
Naturaleza

ONGs ecologistas reclamarán un ‘Congreso Mundial de la UICN 2025’ firme ante la pérdida de biodiversidad

8 de octubre de 2025
Día Internacional Pulpo 2025
Naturaleza

Día Internacional del Pulpo 2025

8 de octubre de 2025
bosques autóctonos son ideales especies aves eucaliptos no tanto
Naturaleza

Los bosques autóctonos son ‘ideales’ para las especies de aves, los de eucaliptos no tanto

7 de octubre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados