ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Nepal duplica la población de tigres

by Alejandro R.C.
1 de agosto de 2022
in Naturaleza
Nepal duplica la población de tigres

Un objetivo cumplido

Nepal duplica la población de tigres. El objetivo de duplicar los tigres salvajes a nivel mundial, también conocido como Tx2, fue establecido por los gobiernos en 2010 en la cumbre internacional de San Petersburgo sobre la conservación del tigre.

La especie estaba al borde de la extinción. 2009 fue el año donde las poblaciones de tigre alcanzaron mínimos históricos. Había que hacer algo o perderíamos a los tigres para siempre. Según el último censo, los tigres ocupan tan solo el 7% de su territorio histórico, descendiendo desde una población de 100.000 ejemplares a principios del siglo XX, hasta una cifra de apenas 3.890.  A pesar de ser una cifra alarmante, vivimos un crecimiento de sus poblaciones:  de los 3.200 individuos en el año 2010 a 3.890 en el último censo.

doubletigers 1 1

El caso de éxito de Nepal

Nepal es el primer país en conseguir este ambicioso objetivo y en publicar las cifras actualizadas de tigres durante el Año del Tigre. En 2009 (año en el que las cifras de la especie estaban en su mínimo histórico), Nepal tenía una población de tigres salvajes de aproximadamente 121 individuos (y disminuyendo), hoy son 355 y subiendo. Decidido a restaurar su rugido, este país se unió al compromiso global de duplicar su población en libertad para 2022, y ¡lo ha logrado!. ¿Cómo lo han conseguido?

Entre las muchas actuaciones necesarias para duplicar los tigres uno de las clave fue asociarse con las comunidades que comparten el territorio con los tigres. El aumento de su número aumenta los desafíos de la coexistencia entre las personas y fauna salvaje.

Para ayudar a reducir su impacto se han puesto en marcha medidas de compensación para reemplazar el ganado atacado por los tigres. Se ha brindado apoyo para reducir la dependencia de recursos (como la leña que se recolecta en los Parques Naiconales) de las comunidades. Y los ingresos generados por el turismo de tigres han ayudado a impulsar el desarrollo en todo el país.

El hábitat del tigre está disminuyendo con el desarrollo de infraestructuras que reducen y desconectan sus áreas de distribución. En 2020, Nepal avistaba tigres a gran altitud lo que demuestra que su creciente población de tigre está superando los límites del área de distribución tradicional.

Lucha contra el tráfico de especies y la caza furtiva

Otra de las claves de la recuperación son los esfuerzos del país para abordar la caza furtiva, que fue la mayor amenaza para los tigres de Nepal, y que de hecho supuso su extinción en otros países asiáticos.

Gracias a grupos de vigilancia en Parques, el país logró cero caza furtiva de rinocerontes. Este es un gran ejemplo de cómo la protección de los tigres protege a otras especies (el número de rinocerontes está aumentando en Nepal gracias a los esfuerzos de conservación del tigre).

Es imposible imaginar un futuro sin tigres, uno de los animales más icónicos de la fauna salvaje. Colabora con WWF en la conservación de este felino único, cuya conservación supone la protección de otro gran rango de especies con las que comparte su hábitat. Nepal duplica la población de tigres.

Tags: destacados

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Confirmado introducir especies afecta dispersión de semillas islas extinciones
Naturaleza

Confirmado, introducir especies afecta más a la dispersión de semillas en las ‘islas’ que las extinciones

15 de octubre de 2025
hermanos enseñan aves cantoras padres
Naturaleza

Los hermanos enseñan más a las ‘aves cantoras’ que sus padres

15 de octubre de 2025
corredores biológicos oeste ibérico Iguazú modelos referentes gestión Congreso Mundial Naturaleza UICN
Naturaleza

Los corredores biológicos del oeste ibérico e Iguazú, modelos ‘referentes’ de gestión en el ‘Congreso Mundial de la Naturaleza’ (UICN)

14 de octubre de 2025
Programa AESENA asesoramientos gratuitoscompañías municipios Red Natura 2000 Andalucía
Naturaleza

Programa AESENA: asesoramientos gratuitos a compañías que operan en municipios de la ‘Red Natura 2000’ de Andalucía

14 de octubre de 2025
ONGs ecologistas favor Plan Conservación Tortuga Mora Región Murcia
Naturaleza

ONGs ecologistas a favor del ‘Plan de Conservación de la Tortuga Mora’ en la Región de Murcia

14 de octubre de 2025
España Ley Jane Goodall proteger grandes simios
Naturaleza

El Gobierno de España pondrá en marcha la ‘Ley Jane Goodall’ para proteger a los ‘grandes simios’

14 de octubre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados