El Parque Nacional Etosha en llamas: en el centro-norte de Namibia se encuentra el Parque Nacional Etosha, que con sus 23.175 km2, es uno parques nacionales más grandes de Africa. En esta enorme superficie se incluye su famoso Pan, enorme salina que cubre 4.730 km2, aproximadamente un 21 % de la superficie del parque, Etosha sufrió el pasado día 22 un virulento incendio que ahora ya está ‘controlado’.
Durante más de 100 años, el Parque Nacional de Etosha ha proporcionado un vasto santuario para la fauna. Dentro de sus fronteras, los conservacionistas han podido llevar a cabo planes de protección de la vida salvaje.
Algunas de estas iniciativas han traído al parque especies como elefantes, leones y otros considerados demasiado peligrosos o destructivos para coexistir en las granjas vecinas. El Pan de Etosha ha proporcionado refugio a decenas de flamencos, durante la estación de lluvias. Ahora se hace recuento de la catastrofe ambiental que ha causado el incendio en la miles y miles de hectáreas calcinadas, hogar de 114 especies de mamíferos.
Parque Nacional Etosha
El devastador incendio desatado el pasado día 22 en el Parque Nacional Etosha, situado en el norte de Namibia y una de las mayores reservas naturales de África, ha sido «controlado», si bien persisten fuegos activos en algunos puntos, informó el Gobierno del país.
«El fuego ya está controlado (…) Hay algunos puntos en los que sigue ardiendo y en algunos de ellos ya hay gente sobre el terreno que los está vigilando«, informó la ministra namibia de Medio Ambiente, Bosques y Turismo, Indileni Daniel, según recogieron medios locales a última hora del lunes.
Por su lado, el primer ministro del país, Elijah Ngurare Manongo, informó en la red social Facebook también el lunes de que «todos los fuegos (habían sido) controlados» y de que seguían «las tareas de limpieza y vigilancia«.
Según detalló Manongo, se mantienen incendios menores dentro del parque en zonas como Halali, Omburu y Eindpaal, entre otras, así como en áreas aledañas a la reserva, como Onkaanka, Amarika y Elamba.
El incendio empezó el pasado día 22 y devastó al menos el 34 % del territorio del parque (unas 775.163 hectáreas), además de causar la muerte de al menos nueve antílopes y extenderse a tierras habitadas en las regiones de Oshana y Omusati (cercanas a la vecina Angola), mientras un pangolín fue rescatado con vida.
En imágenes difundidas por la prensa y en redes sociales podían verse las llamas y las columnas de humo que se elevan desde el terreno arrasado.
Las labores de extinción se vieron dificultadas por los fuertes vientos, la vegetación seca y los equipos limitados.
Después de una reunión de emergencia convocada el pasado sábado, el primer ministro informó de que el Ministerio de Defensa namibio iba a enviar dos helicópteros y a desplegar más de 500 soldados.
De los efectivos prometidos de las Fuerzas Armadas, este lunes se habían enviado ya sobre el terreno a 311.
Las autoridades creen que el fuego empezó por actividades comerciales con carbón llevadas a cabo en las granjas que rodean el parque nacional de Etosha, situado en el norte del país y hogar de 114 especies de mamíferos, incluyendo a los rinocerontes negros, en peligro de extinción.
El parque acoge matorrales y sabanas, pero es famoso mundialmente por la enorme laguna salada seca homónima de Etosha, que se puede ver incluso desde el espacio por su gran extensión, de unos 4.800 kilómetros cuadrados. EFE