ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Plan TIFIES: España ‘forma’ a fuerzas policiales ambientales de países de Latinoamérica en la lucha contra el ‘tráfico ilegal de especies’

by Victoria H.M.
6 de octubre de 2025
in Naturaleza
Plan TIFIES España forma fuerzas policiales ambientales países Latinoamérica lucha contra tráfico ilegal especies

El Plan TIFIES (Plan de Acción Español contra el Tráfico Ilegal y el Furtivismo Internacional de Especies Silvestres) se ha consolidado como una herramienta clave en la lucha global contra el tráfico ilegal de especies, uno de los delitos medioambientales más lucrativos del mundo.

En el marco de esta estrategia, España lidera programas de formación y cooperación internacional dirigidos a fortalecer las capacidades de las fuerzas policiales y ambientales de países de Latinoamérica, una región especialmente vulnerable por su enorme biodiversidad.

Doñana, escenario de la formación en la lucha contra el tráfico ilegal de especies del plan TIFIES

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha llevado a cabo unas jornadas formativas destinadas a fortalecer las capacidades de autoridades policiales ambientales en la lucha contra el tráfico ilegal de especies silvestres, con especial énfasis en aquellas protegidas por la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES).




Estas actividades se desarrollaron entre el 22 de septiembre y el 3 de octubre en el entorno del Parque Nacional de Doñana, y fueron organizadas por la Dirección General de Biodiversidad, Bosques y Desertificación del MITECO, en colaboración con la Jefatura del Servicio de Protección de la Naturaleza (SEPRONA) de la Guardia Civil y los gestores del Parque Nacional (Junta de Andalucía).

La iniciativa se enmarca en la implementación del Plan de Acción Español contra el Tráfico Ilegal y el Furtivismo Internacional de Especies Silvestres (Plan TIFIES), concretamente en la prioridad orientada a aplicar y hacer cumplir de forma más efectiva las normas existentes, así como a combatir con mayor eficacia los delitos organizados contra la vida silvestre. Estas jornadas se han financiado con fondos europeos Next Generation a través del Plan de Recuperación y Resiliencia.

La formación ha estado dirigida a miembros de la Red Jaguar, una red impulsada por INTERPOL que agrupa a fuerzas policiales especializadas en delitos medioambientales de países iberoamericanos y europeos. Esta red busca potenciar la cooperación internacional y el intercambio estratégico de información para combatir el tráfico ilegal de especies silvestres.

En esta edición han participado 15 representantes procedentes de Panamá, Costa Rica, Perú, Uruguay, Argentina, Portugal y España. Las sesiones han permitido mejorar las capacidades operativas de los agentes involucrados, fomentando la coordinación internacional en el marco de la Convención CITES y el Plan TIFIES.

Con iniciativas como esta, el MITECO reafirma su compromiso con la protección de la biodiversidad y la cooperación internacional en la lucha contra los delitos medioambientales, apostando por la formación como herramienta clave para preservar las especies amenazadas por el comercio ilegal.

Con el Plan TIFIES, España reafirma su compromiso con la defensa del patrimonio natural y la seguridad ambiental, contribuyendo activamente a frenar un comercio ilícito que amenaza ecosistemas y especies en todo el planeta.

Entre 2017 y 2022, en 18 países hispanohablantes de Latinoamérica se documentaron 1.945 incidentes de decomisos y furtivismo, que afectaron a al menos 102.577 animales silvestres. En esos incidentes se identificaron al menos 690 especies implicadas (en más de la mitad de los casos reptiles). ECOticias.com


TEMÁTICAS RELACIONADAS

ONGs ecologistas Rioja piden crear catálogo especies exóticas invasoras región
Naturaleza

ONGs ecologistas de La Rioja piden crear un ‘catálogo de especies exóticas invasoras’ en la región

6 de octubre de 2025
Biodiversas Ecological Symposium (BES) 2025 ecología biodiversidad reúnen Rey Juan Carlos
Naturaleza

Biodiversas Ecological Symposium (BES) 2025: ecología y biodiversidad se reúnen en la ‘Rey Juan Carlos en el IX’

6 de octubre de 2025
Asno andaluz raza peligro crítico extinción mantiene viva memoria mundo rural
Naturaleza

Asno andaluz, una raza en peligro crítico de extinción y que mantiene viva la memoria del mundo rural

6 de octubre de 2025
Avutardas búhos víctimas trenes alta velocidad
Naturaleza

Avutardas y búhos ‘víctimas’ de los trenes de alta velocidad

6 de octubre de 2025
cubierta arbórea nutrientes suelo influyen biodiversidad pastizales submediterráneos
Naturaleza

La cubierta arbórea y los nutrientes del suelo influyen en la ‘biodiversidad’ de los pastizales submediterráneos

6 de octubre de 2025
Día Aves 2025 lema Conservar aves hábitats frenar cambio climático
Naturaleza

Día de las Aves 2025: bajo el lema ‘Conservar las aves y sus hábitats es frenar el cambio climático’

5 de octubre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados