ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Red Natura 2000 marina y las nuevas tecnologías

by Alejandro R.C.
13 de abril de 2022
in Naturaleza
oceana carlos suarez

Ha comenzado una nueva campaña oceanográfica en los espacios protegidos  Sistema de Cañones Submarinos de Avilés y El Cachucho con el objetivo de poner a punto nuevas tecnologías y metodologías de seguimiento de especies y hábitats vulnerables y profundos, en el marco del proyecto LIFE INTEMARES, que coordina la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. La innovación es una de las piedras angulares del proyecto para avanzar hacia un nuevo modelo de gestión de la Red Natura 2000 marina.

Esta campaña se enmarca en uno de los proyectos piloto que permitirán llevar a cabo una monitorización integral que incluya la evaluación periódica del estado de conservación de los espacios marinos de la Red Natura 2000, entre los que se encuentran el Lugar de Importancia Comunitaria (LIC) Sistema de Cañones Submarinos de Avilés y la Zona de Especial Protección (ZEC) y Área Marina Protegida (AMP) El Cachucho.

Hasta el 19 de abril, un equipo de investigación del Instituto Español de Oceanografía (IEO-CSIC) recabará datos e información científica con el objetivo de testar un nuevo sistema de adquisición de imágenes de larga duración para el seguimiento del estado de conservación de hábitats y especies vulnerables. La fuente principal de datos serán las imágenes obtenidas en zonas que se consideran puntos calientes de biodiversidad de las dos zonas de estudio.




Por un lado, se utilizará un lander, un sistema de muestreo cuantitativo y no invasivo que se posiciona en el fondo y se deja trabajar estático y de forma autónoma durante intervalos de uno o varios días. Dispone de una cámara de alta resolución que dispara según intervalos constantes configurable y de un sistema de cebo para atraer a la fauna móvil presente en la zona de estudio.

Además, se realizarán transectos con el vehículo remolcado de operación remota ROTV (Remotely Operated Towed Vehicle) Politolana, que puede ser operado hasta una profundidad máxima de 2.000 metros y permitirá obtener información visual directa en zonas no accesibles, que podrían albergar comunidades vulnerables.

Además, se pondrá en marcha un nuevo método de marcado de tiburones de profundidad a través del fondeo preciso de una nasa diseñada específicamente para este fin en la ZEC El Cachucho.

GRANDES CAÑONES SUBMARINOS

La región donde se encuentra el Sistema de cañones submarinos de Avilés se sitúa frente a la costa occidental de Asturias. En esta zona, estructuralmente compleja, se localizan tres grandes cañones submarinos -Avilés, El Corbiro y La Gaviera-, así como una plataforma marginal -Canto Nuevo- y un alto estructural rocoso masivo -Agudo de Fuera-. Además del sistema de cañones, en esta área se pueden diferenciar otras tres zonas, como son la plataforma continental, el talud continental y la llanura abisal.

Entre los principales valores ecológicos registrados en este LIC, se encuentran importantes asentamientos de arrecifes de coral de aguas frías. La zona está siendo objeto de estudio en el proyecto LIFE INTEMARES para la elaboración de su plan de gestión y su propuesta como Zona de Especial Conservación (ZEC), reforzando así su protección.

Esta campaña oceanográfica también se adentrará en El Cachucho,  uno de los espacios marinos protegidos con mayor riqueza natural de nuestros mares, ubicado a unos 65 kilómetros de la costa de Ribadesella. Esta gran montaña submarina se eleva a más de 3.575 metros, bajo el nivel del mar. Es un espacio protegido que alberga a más de 740 especies y

tiene un gran valor cultural y pesquero. Debido a su riqueza natural, se ha declarado Área Marina Protegida y Zona Especial de Conservación de la Red Natura 2000 y se ha incluido en el Convenio OSPAR. Su plan de gestión ha sido actualizado.

GESTIÓN DE LOS ESPACIOS PROTEGIDOS

El proyecto LIFE INTEMARES avanza hacia el objetivo de lograr una gestión eficaz de los espacios marinos de la Red Natura 2000, con la participación activa de los sectores implicados y con la investigación como herramientas básicas.

La Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico coordina el proyecto. Participan como socios el propio ministerio, a través de la Dirección General de Biodiversidad, Bosques y Desertificación; la Junta de Andalucía, a través de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, así como de la Agencia de Medio Ambiente y Agua; el Instituto Español de Oceanografía; AZTI; la Universidad de Alicante; la Universidad Politécnica de Valencia; la Confederación Española de Pesca, SEO/BirdLife y WWF-España. Cuenta con la contribución del Programa LIFE de la Unión Europea.

Tags: destacados

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Eurecat CREAF alianza crean unidad mixta especializada soluciones basadas naturaleza
Naturaleza

Eurecat y el CREAF en ‘alianza’ crean una unidad mixta especializada en ‘soluciones basadas en la naturaleza’

26 de septiembre de 2025
ciclo cine documental Pajareros 2025 Santander aves protagonistas
Naturaleza

El ciclo de cine documental ‘Pajareros 2025’ llega a Santander, con las ‘aves’ como protagonistas

26 de septiembre de 2025
estrategias camuflaje advertencia animales
Naturaleza

¿Que sabes de las estrategias de camuflaje o de advertencia de los animales?

26 de septiembre de 2025
abejas mayor extensión espacios naturales frenar declive
Naturaleza

La ‘abejas’ necesitan una mayor extensión de espacios naturales para frenar su declive

26 de septiembre de 2025
realizar plan proteger lagartija pitiusa
Naturaleza

Hay que realizar un plan para proteger la ‘lagartija pitiusa’ YA

26 de septiembre de 2025
caza furtiva tala ilegal ébola natalidad trampas indiscriminadas amenazan gorilas
Naturaleza

La caza furtiva, la tala ilegal, el ébola, una baja tasa de natalidad y sobre todo las trampas indiscriminadas amenazan a los ‘gorilas’

26 de septiembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados