ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Toda la biodiversidad coralina en una muestra de agua de mar

Por Sandra M.G.
10 de abril de 2023
en Naturaleza
Toda la biodiversidad coralina en una muestra de agua de mar

Toda la biodiversidad coralina en una muestra de agua de mar. Un grupo de investigadores del Instituto de Ciencia y Tecnología de Okinawa (OIST) han desarrollado un método para medir la biodiversidad de los corales. Lo hacen mediante la extracción del ADN ambiental (o eDNA) de un litro de agua de mar superficial recolectada sobre un arrecife.

Se ha confirmado que el método funciona a través de observaciones realizadas por buzos científicos en las mismas áreas del océano. La investigación, realizada en colaboración con el Centro de Ciencias Ambientales de la Prefectura de Okinawa y la Universidad de Tokio, se publicó en Proceedings of the Royal Society B: Biological Sciences.

Esto ha allanado el camino para que se lleven a cabo estudios exhaustivos a gran escala de corales formadores de arrecifes. Y elimina la dependencia de las observaciones directas realizadas a través del buceo científico o el esnórquel. Que pueden tener consecuencias perniciosas en el medio ambiente marino.Toda la biodiversidad coralina en una muestra de agua de mar




Corales en decadencia

«Los hermosos arrecifes de coral de los mares subtropicales y tropicales representan solo el 0,2% de todo el océano», dijo el coautor. Es decir, el profesor Nori Satoh, investigador principal de la Unidad de Genómica Marina de OIST. “Sin embargo, son las áreas con mayor biodiversidad de los océanos. Y el hogar de alrededor del 30% de toda la vida marina”.

“Los corales formadores de arrecifes juegan un papel clave en el mantenimiento y la creación de estos ecosistemas coralinos tan necesarios. El problema es que el calentamiento global y otros factores inherentes a las acciones antropogénicas han causado un fenómeno de blanqueamiento y muchos arrecifes de coral están en peligro de desaparecer”.

Para conservar y proteger los arrecifes de coral, es importante saber primero qué coral existe en el arrecife y cómo cambia la composición de un arrecife con el tiempo. Anteriormente, la única forma de estudiar estos ecosistemas de manera efectiva era a través de buzos y buceadores que observaban directamente el coral y registraban las especies y los cambios a lo largo del tiempo.

Esto requería mucho tiempo, era costoso y laborioso y podía tener consecuencias no deseadas sobre el entorno. En la actualidad, los investigadores estudian el ADN que los seres vivos liberan en el medio ambiente a través de la piel, los productos de desecho y las mucosidades. Al extraer este eDNA del agua de mar y analizarlo, se puede encontrar una imagen clara de los organismos que habitan esa parte del océano, sin tener que ingresar al agua.water underwater blue corals diving people e1680673901925

Proteger los corales duros

Los corales formadores de arrecifes o duros son partes vitales de los arrecifes de coral. Se estima que hay aproximadamente 1.300 especies de corales formadores de arrecifes en 236 géneros en todo el mundo. Estos liberan mucosidad en el agua de mar circundante, que contiene una porción de ADN. En 2021, los investigadores de OIST y la Universidad de Tokio lograron desarrollar herramientas que permiten amplifican e identifican el ADN de 45 géneros de corales formadores de arrecifes.

Ahora, los investigadores han probado si estas herramientas son efectivas y precisas mediante la realización de un estudio a gran escala del océano que rodea a Okinawa. Y lo han hecho utilizando el método eDNA y buzos científicos. Esto involucró la observación visual directa por parte de dos buzos para identificar los géneros de coral dominantes y recolectar dos o tres botellas de un litro de agua de mar superficial en cada sitio.

El agua de mar se filtró lo antes posible para fijar el ADN ambiental atrapado en los filtros. Y estos se llevaron de vuelta al laboratorio de OIST para su análisis. Durante un período de cuatro meses, desde principios de septiembre hasta finales de diciembre de 2021, se inspeccionaron 62 sitios alrededor de la isla principal de Okinawa. Y se registraron de dos a cuatro géneros de coral dominantes en cada arrecife.heath heather pink white plant erica

91% de coincidencia

«Descubrimos que el análisis de eDNA coincidía con el de las observaciones científicas directas con una precisión de más del 91 %». Esto lo explicó el científico investigador de OIST, el Dr. Koki Nishitsuji, primer autor del artículo. “De hecho, 41 de los 62 sitios eran idénticos. El método eDNA indicó la presencia de cinco géneros coralinos dominantes en los 62 sitios estudiados. Además, los resultados del método de ADN ambiental sugieren la presencia de corales nunca antes registrados a lo largo de la costa de Okinawa”.

El método eDNA requiere información de secuenciación compleja. Y debido a esto, actualmente solo se pueden detectar 45 de los 236 géneros estimados. Con más información, la efectividad del método eDNA aumentará. Y, aunque se necesita más investigación, el método eDNA puede indicar la presencia de corales que son difíciles de detectar mediante observación directa. Toda la biodiversidad coralina en una muestra de agua de mar.

Referencia: artículo publicado en Proceedings of the Royal Society B: Biological Sciences.

Tags: arrecifes de coralbiodiversidaddestacadoseDNA

TEMÁTICAS RELACIONADAS

semana especies invasoras
Naturaleza

SEI2025: ‘Semana sobre las Especies Invasoras’ hasta el 11 de mayo

6 de mayo de 2025
Abusos vacas industria láctea
Naturaleza

Organizaciones ecologistas piden más inspecciones ante los abusos que sufren las vacas en explotaciones de la industria láctea

6 de mayo de 2025
nacra híbrida evolucion
Naturaleza

Una nacra híbida podría ser la ‘solución evolutiva’ que salve a la especie

6 de mayo de 2025
rescatado aguila imperial
Naturaleza

Rescatado un águila imperial tras quedar atrapado en una balsa de riego en Oropesa (Toledo)

6 de mayo de 2025
Attenborough naturaleza océanos
Naturaleza

David Attenborough: la leyenda viva de la defensa de la naturaleza llama a proteger los océanos

6 de mayo de 2025
primavera estrellas fugaces Cometa Halley
Naturaleza

Esta primavera tendremos como cada año una lluvia de estrellas fugaces, que son fragmentos del Cometa Halley

6 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos