ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Un misterioso mamífero depredador en Soria

by Alejandro R.C.
18 de abril de 2023
in Naturaleza
Un misterioso mamífero depredador en Soria

Un misterioso mamífero depredador en Soria. Se trata de un mamífero del tamaño de un chacal, perteneciente al orden Hyaenodonta, uno de los grupos que ocuparon el papel de depredadores en la naturaleza de la península ibérica tras la desaparición de los dinosaurios y antes de la diversificación de los verdaderos carnívoros (orden Carnivora).

La nueva especie ha sido dedicada al profesor de la Universidad de Salamanca (USAL), Emiliano Jiménez, recientemente fallecido y pionero en el estudio del Eoceno de la cuenca del Duero, que dirigió las excavaciones en Mazaterón a finales de la década de 1980 y principios de la de 1990.

Hace unos 40 millones de años

“Durante el Eoceno medio, hace unos 40 millones de años, la zona noroeste de la península ibérica quedó geográficamente aislada tanto del resto de zonas peninsulares como de Europa, actuando como refugio para la fauna de vertebrados y dando lugar a nuevas especies exclusivas de esa zona. La cuenca del Duero ha proporcionado información abundante sobre la fauna que habitó España durante el Eoceno pero, aunque existen algunos trabajos publicados sobre reptiles y mamíferos herbívoros, hasta el momento no existía información relevante sobre la presencia de mamíferos depredadores”, explica Manuel Salesa, científico titular del MNCN en el departamento de Paleobiología y primer firmante del trabajo.




Imagen mandibula CT Scan
Imágenes de CT Scan de la mandíbula de Prodissopsalis jimenezi. / CSIC

“El estudio se ha centrado en un fósil excepcional, una mandíbula correspondiente a un individuo juvenil que posee parte de la dentición de leche junto a algunas piezas definitivas, lo que nos ha permitido inferir el patrón de erupción dental de estos primitivos depredadores”, señala Salesa.

Para el estudio de esta mandíbula, se ha realizado una Tomografía Axial Computarizada (TAC) del fósil en el laboratorio de técnicas no destructivas del MNCN, lo que ha permitido conocer la morfología de las piezas dentales que aún no habían hecho erupción.

Modelos virtuales de los dientes

“Hemos trabajado sobre archivos digitales para crear modelos virtuales de los dientes sin dañar el fósil, lo que permite describir y comparar su morfología con la de especies cercanas”, indica Gema Siliceo, también investigadora del MNCN, quien se ha ocupado de procesar la ingente cantidad de datos generados por el TAC.

“Esta comparación ha mostrado como Prodissopsalis jimenezi había desarrollado una dentición más cortante que la de sus antepasados del Eoceno inferior, con crestas largas y afiladas en los molares inferiores, y una reducción de la parte trituradora. Esto es sorprendente porque apunta a una rápida evolución en comparación con otras especies cercanas en el tiempo”, continúa la investigadora.

“Estos resultados ratifican el carácter excepcional de las faunas del Eoceno de la cuenca del Duero”, añade Francisco Ortega, profesor titular de la UNED, “y aumenta el interés de nuestro equipo por seguir estudiando estos yacimientos”.

Ortega, que participó en las excavaciones en Mazaterón junto a Emiliano Jiménez y que continúa ligado al estudio de la colección de vertebrados fósiles del Eoceno (hace entre 56 y 34 millones de años) de la cuenca del Duero depositada en la USAL, concluye que “este trabajo, realizado en colaboración con nuestros colegas del MNCN, abre sin duda una nueva etapa en el estudio de la fauna de mamíferos depredadores de esta cuenca, que estamos seguros, seguirá dando resultados muy interesantes”. Un misterioso mamífero depredador en Soria.

Referencia: Salesa MJ, et. al. «New data on the mammalian fauna from the late middle Eocene (MP 15–16) of Mazaterón (Soria, Spain): The youngest presence of the genus Prodissopsalis (Hyaenodonta, Hyaenodontidae) in Europe». The Anatomical Record (2023)

Tags: mamífero depredadorSoria

TEMÁTICAS RELACIONADAS

VII edición Congreso Internacional Biodiversidad Conservación Naturaleza 2025 jueves 18 viernes 19 Sevilla
Naturaleza

VII edición del Congreso Internacional de Biodiversidad y Conservación de la Naturaleza 2025, este jueves 18 y viernes 19 en Sevilla

16 de septiembre de 2025
osos cavernas extintos 35000 años
Naturaleza

Nuevas noticias sobre los ‘osos de las cavernas’, extintos hace 35.000 años

16 de septiembre de 2025
investigadores desvela sequía frena crecimiento árboles capacidad producir semillas
Naturaleza

Un equipo de investigadores desvela que la ‘sequía’ frena el crecimiento de los árboles y su capacidad para producir semillas

16 de septiembre de 2025
aberración cazar Monfragüe después incendios forestales ONG exigen mayor control cinegético
Naturaleza

La ‘aberración’ de cazar en Monfragüe después de los incendios forestales, ONG exigen mayor control cinegético

16 de septiembre de 2025
Comisión Promotora ILP No es mi cultura moviliza contra tauromaquia
Naturaleza

La Comisión Promotora de la ILP ‘No es mi cultura’ se moviliza contra la tauromaquia

16 de septiembre de 2025
250000 firmas reduzca velocidad barcos colisionen ballenas
Naturaleza

250000 firmas para que se reduzca la velocidad de los barcos en la UE y no colisionen con las ballenas

16 de septiembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados