La operación servirá para la puesta en marcha del parque eólico Mortlake South, de 157,5 megavatios (MW), situado en Moyne Shire, en el suroeste de Victoria, capaz de proporcionar energía limpia a 115.000 hogares, según informa la entidad.
El proyecto, que evitará la emisión de unas 532.000 toneladas de dióxido de carbono (CO2), implica la instalación de 35 aerogeneradores de 4,5 MW cada uno, sumándose así a los 226 parques eólicos que Acciona ya cuenta en su cartera.
El grupo que preside José Manuel Entrecanales suma 10.240 MW en propiedad, distribuidos en 16 países, así como 76 centrales hidroeléctricas, 10 plantas fotovoltaicas, tres plantas de biomasa y una central termosolar.
Por su parte, esta operación se enmarca en el compromiso de Bankia con la financiación de proyectos empresariales que generen energías renovables y se engloba dentro de su Plan de Gestión Responsable, en línea con el Plan Estratégico de la entidad y con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Entre los ámbitos de actuación de este plan de gestión, proyectado para los años 2019 y 2020, se encuentra la financiación sostenible, con la finalidad de impulsar la movilización de capital bajo un marco de actuación orientado al desarrollo ambiental y social.
Además, en el marco del plan, Bankia tiene una estrategia para desarrollar productos y servicios que generen un impacto ambiental o social positivo, a lo que se une la gestión ambiental directa, con una hoja de ruta hacia una economía baja en carbono y el apoyo de proyectos e iniciativas de eficiencia energética.
Durante el ejercicio 2019, Bankia firmó operaciones de financiación 'verde' por un importe superior a 900 millones de euros y contribuyó a movilizar un total de 9.000 millones de euros de recursos financieros con finalidad sostenible, incluyendo préstamos corporativos, financiación de proyectos, emisiones de bonos y crédito promotor.
La Diputación de Málaga ha financiado la construcción de un observatorio ornitológico en la Senda Litoral de...
La Reserva de la Biosfera de los Valles de Leza, Jubera, Cidacos, Alhama y Linares ha superado el proceso de evaluación que revalida...
La marca de ropa deportiva y denim JeansTrack presenta su colección de ciclismo urbano compuesta por pantalones, camisas...
El delegado territorial de Turismo de la Junta en Almería, Vicente García Egea, ha destacado el "papel desestacionalizador"...
La nueva orden foral sobre medidas frente al Covid-19 que entrará en vigor el viernes en Navarra establece que las personas...
La Diputación de Jaén invertirá unos 18.000 euros para la dotación de hasta siete parques biosaludables a lo...
La Coordinadora en Defensa de la Bici (ConBici), siguiendo la Guía de la Federación Europea de Ciclistas (ECF), ha elaborado...
Ecologistas en Acción de La Rioja quiere mostrar su apoyo en el proyecto de la creación del eje ciclista este-oeste en la...
La pareja compuesta por Nathan Ryles, de 28 años, y Tori Stevens, de 27, de Adelaida, Australia, están a punto de convertirse en padres y,...
Tras varias cirugías a cuestas y teniendo en cuenta los achaques de la edad, esta perrita no está para muchos trotes. Sin...
De confirmarse el anteproyecto para modificar la Ley de Enjuiciamiento Criminal, se impedirá a las entidades de protección...
Las capitales españolas pusieron una media de 21 multas en 2019 por abandonar los excrementos de los perros en la vía...
Manu - lunes 28 sept 2020
100 millones de euros desperdiciados. Invertir en una energía que depende del viento no es buena idea. Una vez más se demuestra que si se deja tomar decisiones a la gente inapropiada, inevitablemente causaran problemas. En cambio si esos cargos lo ostentaran expertos en medioambiente y en socio-economía, el resultado sería bien distinto. Los aerogeneradores aparte de afear el paisaje, matar a miles de aves, de requerir un mantenimiento periódicamente, de que no funcionan si el viento es muy fuerte, cobran por el suministro eléctrico. Sin embargo hay generadores que una vez son amortizados la energía es gratuita. Por fin llegó la energía libre; no requieren torretas ni cableado donde las aves chocan, que no dependen de los elementos atmosféricos, que funcionan las 24 horas del día y, que son capaces de generar tanta energía como se precise. Y si esa gente tiene la obsesión de utilizar el viento, pues que al menos inviertan su dinero en las turbinas MagLev, que según dice su inventor, es mil veces más eficaz que los aerogeneradores, además, no se requieren tantas y no pueden matar a las aves al carecer de aspas ni necesita un mantenimiento regular. Construir 76 centrales hidroeléctricas R. Construir 76 centrales hidroeléctricas es un gran atentado ecológico. Esas atrocidades solo se les puede ocurrir a gente con muy poca sensibilidad por la Naturaleza. Son ese tipo de personas que uno se pregunta ¿Qué leches hace ese tipo ocupando un puesto que no se merece? Las presas modifican negativamente el paisaje, pues mueren infinidad de animales y de plantas al inundar un gran terreno, los sedimentos quedan alterados, algunas especies de peces no pueden remontar el río para desovar. Y lo absurdo de apostar por las hidroeléctricas por lo que ya he explicado anteriormente (la energía libre) ya no tiene el menor sentido. 10 plantas fotovoltaicas, tres plantas de biomasa y una central termosolar. R. Más de lo mismo. No tiene sentido en insistir en esos obsoletas energías renovables. Además, la biomasa genera gases de efecto invernadero que es justo lo que se pretende disminuir. Deberían olvidarse de todas ellas. Es como pensar en antorchas para alumbrarse habiendo inventado las linternas y la iluminación eléctrica y los dirigentes intentando convencernos en regresar a las antorchas. Ridículo. Bankia firmó operaciones de financiación 'verde' R. Para un banco que se preocupa por el medioambiente, no ha acertado donde invertir. ¡Qué lástimita!