Actualizar

domingo, octubre 1, 2023

Residuos plásticos, un gestión ‘complicada’

El plástico, tal y como manifestó, no deja de ser un polímero, es decir, una serie de monómeros que se juntan en un proceso determinado para dar lugar a una serie de materiales que tienen características muy distintas y que se utilizan para infinidad de aplicaciones que en su mayoría desconocemos.

El Director General de PlasticsEurope, Manuel Fernández, describió ante los micrófonos de EsRadio el papel que los plásticos desempeñan en la sociedad actual, poniendo de relieve su presencia en múltiples áreas de nuestras vidas. “Si desaparecieran, tendríamos un serio problema, ya que con ellos se fabrican productos de mucha utilidad como lentillas, implantes dentales e incluso prótesis corporales”.

El plástico, tal y como manifestó, no deja de ser un polímero, es decir, una serie de monómeros que se juntan en un proceso determinado para dar lugar a una serie de materiales que tienen características muy distintas y que se utilizan para infinidad de aplicaciones que en su mayoría desconocemos.

Sin embargo, los más conocidos son los que se emplean para conservar y proteger los alimentos. En este sentido, apuntó que, según un informe de la FAO de 2011, mientras que en los países desarrollados sólo se desperdicia el 3% de los alimentos durante las fases de producción y transporte gracias a los envases, en los países en vías de desarrollo este porcentaje asciende al 40%.

Trasladó igualmente que si el consumo de los plásticos ha ido creciendo mundialmente es por su versatilidad y capacidad de ofrecer soluciones en infinidad de aplicaciones. “Y su uso seguirá aumentando en el futuro, ya que cada vez tenemos polímeros con unas prestaciones mayores”. Y como ejemplo puso el sector del automóvil: gracias a la incorporación de elementos plásticos se consigue reducir el peso del vehículo para que consuma menos combustible, emita menos CO2 y sea más eficiente.

RECICLAJE Y RECUPERACIÓN ENERGÉTICA: COMPLEMENTARIOS

Añadió que “el gran reto sigue siendo gestionar el fin de vida de los plásticos de la manera más eficiente y sostenible posible”.

Indicó igualmente que en España depositamos alrededor de 1 millón de toneladas de plástico en vertedero, cuando en realidad debería apostarse por su reciclado, que no es infinito, y su valorización energética, extrayendo la energía contenida en el mismo. Recordó que los plásticos de mayor uso contienen 10.000 kilocalorías, lo mismo que el gas natural. “Con ello cerraríamos el circuito y entraríamos en el círculo virtuoso de la economía circular”.

En este escenario hizo referencia a los países más desarrollados de la Unión Europea, que dan preferencia al reciclado, destinando a recuperación energética (en forma de electricidad o vapor) lo que no se puede reciclar o bien lo que ya haya sido reciclado varias veces y deje de tener las propiedades necesarias para fabricar un nuevo producto.

Y para que esto sea posible, “se hace absolutamente necesario que los ciudadanos separen en origen sus residuos y los depositen en los contenedores adecuados”.

En el caso de Galicia, aludió al notable consumo de cajas de pescado fabricadas con poliestireno expandido, garantizando de esta forma la protección del producto por su alto poder aislante. A partir de esta caja, y tras el tratamiento técnico correspondiente, se pueden fabricar elementos de aislamiento térmico para paredes, fachadas y cubiertas de las viviendas.

No obstante, añadió que el reciclado mecánico tiene sus límites, y cuando este deja de ser la opción más sostenible desde un punto de vista técnico, económico o medioambiental, se ha de optar por la recuperación energética antes que el depósito en vertedero.

SOBRE PLASTICSEUROPE

PlasticsEurope es la asociación europea de fabricantes de materias primas plásticas a la que están adheridas más de 100 empresas que concentran la producción de más de un 90% de los polímeros que se fabrican en los 28 Estados miembros de la UE. Su prioridad es la protección del medio ambiente y la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos.

Cuenta con centros en Bruselas, Frankfurt, Londres, Milán, París y Madrid.

Para más información, www.plasticseurope.org

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés