Actualizar

domingo, septiembre 24, 2023

SOGAMA, un año redondo

Tomando como referencia el 2008, la entidad consiguió tratar el pasado año en su complejo medioambiental un total de 583.000 toneladas de residuos, lo que viene a suponer un 28% más, al tiempo que redujo el depósito de basura en el vertedero de no peligrosos de Areosa en cerca de un 55%, bajando de las 400.000 a las 185.000 toneladas.

En recientes declaraciones a EsRadio Galicia, el Presidente de Sogama, Javier Domínguez Lino, manifestó la gran satisfacción que supone para esta empresa pública recibir el Premio Nacional “El Suplemento” en la modalidad de gestión ambiental, toda vez que en ello ha tenido mucho que ver los excelentes resultados alcanzados por la entidad en 2015, período en el que batió récords de eficiencia industrial. Domínguez será el encargado de recoger el galardón el próximo 6 de mayo en una ceremonia que se celebrará en Madrid.

Tomando como referencia el 2008, la entidad consiguió tratar el pasado año en su complejo medioambiental un total de 583.000 toneladas de residuos, lo que viene a suponer un 28% más, al tiempo que redujo el depósito de basura en el vertedero de no peligrosos de Areosa en cerca de un 55%, bajando de las 400.000 a las 185.000 toneladas. A todo ello habría que sumar el incremento, en casi un 30%, de la producción de energía, alcanzando los 516.000 MWh.

Pero el máximo responsable de Sogama también quiso hablar de futuro, un futuro que, tras el hito de 2015, abre nuevos horizontes a la actividad de la compañía. En este sentido, se refirió a la ampliación del complejo industrial mediante la puesta en marcha de una planta para la recuperación de los envases de plástico y papel/cartón contenidos en la basura en masa, y que vienen a complementar la selección que la firma viene haciendo del acero, aluminio y vidrio contenidos en esta fracción de basura para posibilitar su posterior reciclado. Con ello, la capacidad de esta infraestructura se verá aumentada en un mínimo del 36%, pasando de las 550.000 toneladas/año nominales a las 750.000, circunstancia que permitirá relegar a vertido, única y exclusivamente, la parte de los desechos que no se pueda reciclar ni valorizar material o energéticamente.

Asimismo, se abordará la construcción de una planta de compostaje, que se ubicará en el vertedero de Areosa, y que contará con capacidad para procesar 15.000 toneladas anuales, acogiendo la materia orgánica generada por grandes productores tales como centros comerciales, hospitales y cárceles, entre otros.

MISMO CANON

A pesar de la inversión de 35 millones de euros que prevé hacer con estas nuevas actuaciones, Sogama mantiene el canon que cobra a los ayuntamientos, aplicando una tarifa de 67,18 euros, la misma que rigió en 2015 y que viene a situarse entre las más baratas de España.

En todo caso, Domínguez defiende que se trata de un sistema de gestión de residuos muy riguroso desde la dimensión medioambiental, con la particularidad de que está siendo utilizado de forma voluntaria por 295 de los 314 concellos existentes en nuestro país, es decir, el 94%.

Y esta política industrial, en donde la adopción de tecnologías innovadoras y de última generación ha sido una constante en todo momento, se nutre con un exitoso programa de compostaje doméstico al que ya se han adherido 171 entidades (109 ayuntamientos, además de centros educativos y colectivos sociales), entre las que se han repartido cerca de 5.200 compostadores. Con ello queda acreditado que Sogama apuesta firmemente por el autocompostaje como complemento al reciclaje y la valorización energética, debiendo formar parte los tres de un mismo modelo de gestión; un modelo enmarcado plenamente en la jerarquía de residuos que pregona la Unión Europea y en el que debe primar la prevención y la reducción, teniendo continuidad con la reutilización, el reciclaje y la valorización energética de la parte no reciclable, relegando el vertido a último lugar por constituir la opción menos deseable dado su negativo impacto ambiental.

Con estas previsiones, Sogama, tal y como auguró su Presidente, va a poder tratar incluso todos los residuos producidos en Galicia, dando un salto cuantitativo y cualitativo en su gestión y llegando a posicionarse como referente en el sector a nivel nacional e internacional.

MÁS CONCIENCIACIÓN

Desde el ámbito de la educación y concienciación ambiental de la población, Javier Domínguez trasladó que no cejará en su empeño de dar continuidad a las campañas desarrolladas hasta el momento e ir incluso más allá. Prueba de ello ha sido la puesta en marcha, el pasado 25 de abril, de la página web www.compostaconsogama.gal, donde la entidad, con el apoyo de la Consellería de Medio Ambiente e Ordenación do Territorio, proporciona información de interés para los ciudadanos, instando a los que habitan en viviendas unifamiliares, y que cuenten con jardín y/o huerto, a unirse al reciclaje de la materia orgánica en origen, con indudables beneficios ambientales, económicos y sociales.

Otras iniciativas tales como el programa “Recíclate con Sogama”, que forma parte del Plan Proxecta de la Xunta de Galicia, la campaña “Separemos ben, reciclaremos mellor”, los cursos de formación on line destinados a distintos colectivos sociales y el programa de visitas a sus instalaciones, constituyen actividade en las que la empresa seguirá trabajando intensamente con el objetivo de avanzar hacia el desarrollo sostenible en un marco de economía circular.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés