Actualizar

domingo, octubre 1, 2023

El Magrama concede los premios escolares incluidos en la campaña educativa «En busca del alimento perdido, ¡Comienza la aventura!»

En la categoría de cuentos, el galardón ha recaído en el trabajo elaborado por los alumnos de 1º de Enseñanza Primaria del CEIP María Eugenia Martínez del Campo de San Leonardo, en Soria.

Dentro de la campaña educativa “En busca del alimento perdido ¡Comienza la aventura!”, enmarcada a su vez en la estrategia nacional “Más alimento, menos desperdicio”, el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (Magrama) ha concedido los premios correspondientes al concurso de cuentos ilustrados y cartelería.

En la categoría de cuentos, el galardón ha recaído en el trabajo elaborado por los alumnos de 1º de Enseñanza Primaria del CEIP María Eugenia Martínez del Campo de San Leonardo, en Soria. Bajo el título “La pandilla de 1º en acción: en busca de Brócoli”, los pequeños han logrado transmitir valores de solidaridad y respeto, evidenciando la importancia de una alimentación sana, no siempre disponible en otros lugares del planeta. Destaca su formato cómic, enriquecido con ilustraciones coloridas.

En la de carteles, y bajo la denominación “No me tires, hay gente que me quiere”, los agraciados fueron los escolares de primaria de 6ºC del Colegio Gredo San Diego Vallecas, en Madrid. A través de su obra llamaron la atención sobre la necesidad de no tirar artículos tan importantes para una alimentación sana como son las frutas, instando a la población a reflexionar sobre valores de solidaridad frente a quienes no cuentan con los alimentos necesarios. Y es que las frutas y hortalizas, dado su carácter perecedero, son frecuentemente desechadas, por lo que, comprándolas en exceso, se corre el riesgo de que acaben en el cubo de la basura. Para más información, www.menosdesperdicio.es

Por tanto, el concurso referenciado tiene por finalidad educar y concienciar a los escolares sobre la ingente cantidad de desperdicios de alimentos que generamos cada día y la necesidad de minimizarlos, dando buena cuenta de su impacto medioambiental, económico y social, así como de los gestos y prácticas que permiten un mejor aprovechamiento de los mismos.

Además de todo ello, con esta iniciativa también se pretende fomentar la solidaridad de los escolares hacia las personas que no cuentan con comida suficiente, incentivando al mismo tiempo la cooperación y el trabajo en equipo entre los propios alumnos.

Los cuentos ganadores serán contemplados en el programa editorial del Magrama, incluyendo una versión digital, así como una edición en papel con motivo de la Feria del Libro, que se celebrará del 27 de mayo al 12 de junio.

Por su parte, los carteles galardonados servirán de imagen institucional en futuras campañas contra el desperdicio alimentario, ferias y congresos, estando igualmente disponibles durante la Feria del Libro.

Fuente: Magrama

APROVÉCHATE DE LO QUE TE SOBRA

A través de la web www.aproveitatedoquechesobra.es, promovida conjuntamente por la Consellería de Medio Ambiente y Sogama, se pretende concienciar a los ciudadanos sobre las negativas consecuencias del elevado desperdicio de alimentos y la necesidad de apostar por la planificación y organización para minimizar su generación. La FAO ya dio la voz de alarma: un tercio de la producción mundial de alimentos se pierde o desperdicia a lo largo de toda la cadena de producción, distribución y consumo.

A través de este soporte digital, se da traslado a la población de una serie de recomendaciones para disminuir los residuos de comidas. Así, se menciona la necesidad de planificar las compras, hacer una lista de los productos a adquirir, comparar precios y calidades, vigilar el buen funcionamiento del frigorífico, no saturar la despensa ni la nevera, leer el contenido de las etiquetas, servir pequeñas raciones, reutilizar las cantidades sobrantes para la elaboración de nuevos menús, diferenciar claramente consumo preferente y fecha de caducidad, y ser cautelosos con las ofertas y promociones, así como con la estética de los productos.

Sogama, también en colaboración con la Consellería de Medio Ambiente e Ordenación do Territorio, editó en su momento el libro “Para repañar o prato!” en el que se recogen recetas de cocina a partir de sobras de comidas, tanto entrantes como primeros y segundos platos, y postres, concluyendo con una serie de trucos y consejos de utilidad para conservar los alimentos y apostar de forma decidida por una compra responsable.

La publicación se encuentra a disposición de los internautas en su página web corporativa http://www.sogama.es/gl/info/publicacions?page=1

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés