Actualizar

jueves, junio 8, 2023

Murcia acogerá el sábado el R3 Market para celebrar el Día Mundial del Reciclaje

Durante todo el día, cinco gastronetas o food trucks ofrecerán tapas, comida nacional e internacional y zumos detox de calidad, elaborados con productos ecológicos y de proximidad.

La Concejalía de Fomento del Ayuntamiento de Murcia y la empresa concesionaria Ferrovial Servicios han preparado un gran evento, que se celebrará por primera vez en el municipio, para conmemorar el Día Mundial del Reciclaje y animar a jóvenes y familias a reducir, reutilizar y reciclar en sus hogares, según informaron fuentes del Consistorio en un comunicado.

El próximo sábado 14 de mayo, de 10 a 22 horas, la Plaza de la Universidad será el escenario de R3 Market, una gran fiesta del reciclaje en la que los asistentes podrán disfrutar de un mercadillo de moda vintage y de diseño, talleres para niños, adultos y mascotas juegos, música en vivo, gastronetas y arte urbano.

Así, el mercadillo ofrecerá una selección de productos, como ropa, bolsos o accesorios, de empresas comprometidas con la moda sostenible como son, entre otros, Tejemaneje (Creación de objetos de decoración con materiales reciclados), Qustomizarte (Customización de prendas de vestir e ilustración), Pample Mouse (Ropa de segunda mano), Yere Jeekk (Ropa africana), Naza de Naza (Complementos), Pier Del Norte Complementos, Pamukkale World (ropa hecha a mano), Lofs Shoes Sneaker (zapatos de edición limitada), Isabel Puig )Carteras de papel reciclado), Natural Life (Moda de mujer), Arroparte (Ropa de algodón ecológico), Nomuito (Complementos hechos a mano), Roto y descosida (objetos de decoración de crochet) y Solo M (Pajaritas de autor).

Durante todo el día, cinco gastronetas o food trucks ofrecerán tapas, comida nacional e internacional y zumos detox de calidad, elaborados con productos ecológicos y de proximidad.

Además, niños, familias y jóvenes podrán participar en distintos talleres lúdicos, participativos y educativos como una ‘gymkana’ del reciclaje, juegos con paracaídas de colores con identificación de los contenedores y su uso a través de los juegos realizados con una tela gigante de colores.

De la misma forma, habrá un juego consistente en la recolección por equipos de residuos escondidos, separación por materiales y superación de pruebas; así como el concurso ‘reciclator’, que es una simulación de concurso televisivo donde los participantes por equipos deben contestar las preguntas de los presentadores; y un taller con máscaras recicladas, montaje de máscaras de cartón y taller de fabricación de instrumentos reciclados. Por su parte, la Oficina del Grafiti realizará un taller de grafiti sobre plásticos y cajas de cartón.

Para las mascotas se realizará un espectáculo de adiestrador de perros y un taller de educación canina. Así se creará un circuito para exhibición de adiestramiento de animales en colaboración con la Escuela Canina Deanacaona y habrá dos exhibiciones de perros: por una parte, se trabajará el tema ‘agility’ y, por otra, se mostrará cómo los perros se utilizan en terapias con personas que sufren algún tipo de disfuncionalidad. Igualmente se habilitará un circuito abierto para que los murcianos participen con sus mascotas.

La jornada se cerrará con una actuación de música en vivo de Neonymus, que dará un taller de instrumentos reciclados y un concierto didáctico explicando el sonido de sus instrumentos.

Además, durante toda la jornada, el grupo ‘Street musicians’, con saxo, clarinete, guitarra española y flauta melódica, se integrará en el mercadillo para ambientarlo con ‘smooth’ jazz y música de Yann Tiersen.

«MURCIA SIEMPRE HA CREÍDO EN EL RECICLAJE»

El concejal de Fomento, Roque Ortiz, ha explicado que «Murcia siempre ha creído en el reciclaje y fue una de las primeras ciudades en apostar por este servicio antes incluso de que fuera obligatorio». De hecho, ha remarcado que «los murcianos siempre han demostrado estar muy concienciados a favor del reciclaje ya que, años tras año, se han incrementado las cantidades recogidas», ha apuntado Ortiz.

Según el concejal, «el Ayuntamiento ha suscrito convenios con las asociaciones nacionales involucradas con el reciclaje como son Ecoembes y Ecovidrio con el objeto de promover campañas de sensibilización y nuevas formas de recogida que faciliten el depósito de los residuos».

«Entendemos que la juventud es un colectivo prioritario ya que es el sector poblacional del futuro y al que tenemos que dirigir gran parte de la concienciación, y por eso hemos organizado esta fiesta. El reciclaje y el respeto por el medio ambiente es una cuestión intergeneracional», ha indicado Ortiz.

El centro de Tratamiento de Cañada Hermosa cuenta con las últimas tecnologías para posibilitar una recuperación modélica a nivel europeo. Permite cerrar el ciclo desde la separación en los hogares hasta el reciclaje final.

El concejal ha manifestado que «existe una normativa de la Unión Europea que hay que cumplir en 2020 y desde el Ayuntamiento estamos preparados para cumplirla adaptando nuestros servicios y nuestras instalaciones, pero, para conseguirlo, necesitamos el esfuerzo y la colaboraciónde los murcianos».

Así, desde 2000 a 2015 se han incrementado las cifras de reciclaje en un 295 por ciento pasando de los 4.192.934 kilos de vidrio, envases y papel en 2000, a los 16.568.152 kilos el pasado año.

Por su parte el Ayuntamiento ha incrementado de forma notable, en un 52 por ciento, el número de contenedores de selectiva pasando de los 2.407 en 2005 a los 3.669 en 2015. Así, Murcia supera el promedio de contenedores por habitante con un contenedor de envases por cada 393 murcianos (cuando la media en España es uno por cada 443) y con un contenedor de papel por cada 384 habitantes (cuando la media en España es de uno por cada 453).

CURIOSIDADES SOBRE EL RECICLAJE

La basura se compone de 45 por ciento de materia orgánica, 22 por ciento de papel y cartón, 10 por ciento de plástico, 7 por ciento de vidrio, 4 por ciento de metal, 2 por ciento de brick y 10 por ciento otros residuos.

Con el reciclado de dos toneladas de plástico usado se ahorra una tonelada de petróleo bruto, gran cantidad de agua y además se consigue que disminuyan las emisiones de gases de efecto invernadero y los residuos generados en el proceso.

Al reciclar una botella de plástico se ahorra la energía necesaria para mantener una bombilla encendida durante seis horas. Con cinco botellas de dos litros de plástico tipo PET se puede producir fibra de relleno para una chaqueta de abrigo.

Además, por cada tonelada de Briks que se transforma en aglomerado de madera denominado Tectan se ahorra 1.500 kilogramos de madera, 100.000 litros de agua y 221 kilogramos de gasoil, según el Consistorio, que puntualiza que el reciclaje del 70 por ciento de los envases metálicos evitar emisiones de CO2 equivalentes a 3,9 millones de toneladas en un solo año y supone un ahorro de agua cercano a la mitad del consumo normal.

Asimismo, al reciclar el aluminio se ahora el 95 por ciento de la energía que es necesaria para producir el mismo aluminio a partir del mineral de bauxita; y reciclar una tonelada de papel de periódico ahorra hasta 4.000 Kwh de electricidad, suficiente para abastecer una casa de 3 habitaciones durante todo un año. Reciclar 7.000 periódicos o una tonelada de papel equivale a 13 árboles de tamaño medio

De cada kilogramo de envase de vidrio reciclado se obtiene un kilogramo de nuevos envases. Una tonelada de envases de vidrio usados ahorra 130 litros de combustible tipo fuel.

ep

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés