Actualizar

jueves, octubre 5, 2023

Galicia, SOGAMA ‘más reciclaje y menos vertido’

En este sentido, aludió a la presencia, en sesión de mañana, del Director de la Fundación Finnova, con sede en Bruselas, quien hablará de los instrumentos de financiación comunitaria en el ámbito de los residuos

En una entrevista concedida a Onda Cero, el Presidente de Sogama, Javier Domínguez, explicó el contenido de la jornada que el próximo 3 de junio se desarrollará en Pontevedra, en la sede de la Fundación ABanca, bajo el título “Galicia, en la senda de la economía circular”, intentando desgranar los ingredientes de un concepto “que está de plena actualidad y que marcará las pautas del desarrollo de Europa en los próximos años”. Todo ello se traduce, a juicio del máximo responsable de la compañía pública, en hacer más con menos, en dar utilidad a lo aparentemente inservible, en aprovechar al máximo los productos, en apostar por formas más eficientes e inteligentes de producir y consumir; y, en definitiva, en concebir los residuos como recursos.

INTERVENCIONES

Domínguez avanzó que el evento contará con la participación de ponentes de alto nivel que darán a conocer la gestión de los residuos urbanos en nuestra comunidad, pero también en España y Europa, avanzando las líneas de futuro para la recuperación de los desechos mediante el reciclaje, el compostaje y la valorización energética de la parte no reciclable. Y todo ello en plena sintonía con el nuevo Plan Estatal Marco de Residuos (PEMAR) 2016-2022 y el nuevo Paquete Europeo de Economía Circular, ambos aprobados en el último trimestre del pasado año.

En este sentido, aludió a la presencia, en sesión de mañana, del Director de la Fundación Finnova, con sede en Bruselas, quien hablará de los instrumentos de financiación comunitaria en el ámbito de los residuos; la Subdirectora General de Residuos del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, que abordará los pormenores del PEMAR 2016-2022; y la Subdirectora Xeral de Residuos de la Consellería de Medio ambiente e Ordenación do Territorio, que expondrá los pasos que estamos dando en el marco del Plan Autonómico 2010-2020.

Ya por la tarde intervendrá el Responsable del Departamento Técnico del Consorcio de Residuos de Guipúzkoa para hablar de la experiencia de esta área geográfica en el compostaje y las dificultades para buscar acomodo al abono producido, dando como resultado la colmatación de los vertederos, y viéndose en la necesidad enviar la basura a Cantabria.

Por su parte, el Presidente de Aeversu profundizará en la situación de la valorización energética de la parte no reciclable, mientras que el Director General de Sogama explicará con detalle los nuevos proyectos de la Sociedad.

Será el Gerente de Proyectos de Residuos en Applus+ el encargado de cerrar la secuencia de intervenciones con una ponencia sobre los retos de la gestión de los residuos municipales en un marco de economía circular.

AMPLIACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA INDUSTRIAL

Tal y como señaló Javier Domínguez, si bien el objetivo de Sogama es promover en mayor medida la concienciación de la población en la protección del medio ambiente a través de la gestión sostenible de los residuos, la empresa pública realizará de forma paralela importantes inversiones en la mejora de su infraestructura industrial para optimizar el tratamiento de todos los desechos recepcionados en la misma, incrementar su aportación al reciclado y minimizar el vertido. Y como ejemplo se refirió a la puesta en marcha de una planta para la recuperación de los envases contenidos en la basura en masa, a la que se destinarán 30 millones de euros, y que permitirá ampliar la capacidad del complejo medioambiental en un mínimo del 36%, así como la construcción y operación de una planta de compostaje con capacidad para 15.000 toneladas anuales, y que cuenta con un presupuesto de 4 millones de euros.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés