Actualizar

lunes, marzo 27, 2023

‘Grupo de Innovación, Economía Circular y Gestión de los Residuos’, el documento final

El grupo está trabajando en concebir 10 líneas-fuerza que sirvan de orientación para esa transición hacia la Economía Circular de los municipios españoles.

• En el documento se recoge un decálogo de ideas y buenas prácticas con el objetivo de detectar oportunidades de mejora que permitan el avance hacia una Economía Circular.

El pasado día 31 de mayo tuvo lugar en Madrid la reunión del Grupo de Innovación, Economía Circular y Gestión de los Residuos, que coordina la Cátedra Ecoembes de Medio Ambiente de la UPM, donde se trabajó en el informe sobre “Innovación y economía circular en la gestión de residuos municipales” que se presentará el próximo 16 de junio en el II Foro de las Ciudades en IFEMA (Madrid).

El agotamiento de los recursos y la dependencia de la Unión Europea de países terceros para abastecerse de ciertas materias primas, hace necesario innovar en el modelo de gestión de los residuos urbanos. Por ello, es necesario tomar medidas a medio y largo plazo con el fin de aumentar la tasa de reciclado y disminuir la tasa de depósito en vertedero.

Con este objetivo el grupo de trabajo formado por ATEGRUS, TELEFÓNICA, ECOEMBES, AGENCIADOS, FEMP, PLASTIC EUROPE, Fundación ECONOMIA CIRCULAR, Plataforma ENVASE Y SOCIEDAD, ECOVIDRIO, FUCOVASA, SIGAUS, FER y LATAS DE BEBIDAS; viene trabajando para desarrollar un informe donde se recoja un decálogo de ideas y buenas prácticas con el fin de dibujar un mapa de la situación actual y futura de la gestión de residuos municipales, con vistas a detectar oportunidades de mejora que permitan el avance hacia una Economía Circular.

Bajo los dos principios básicos de la Economía Circular -“el mejor residuo es aquel que no se produce” y “no existen residuos, sino recursos”- el grupo está trabajando en concebir 10 líneas-fuerza que sirvan de orientación para esa transición hacia la Economía Circular de los municipios españoles. Algunas de las principales líneas son:

 
    Creación y fomento de redes y mercado de segunda mando fomentando la economía colaborativa como elemento preventivo.
    Modificación de la legislación para que el material bioestabilizados sea considerado compost o producto comercializable.
    Necesidad de profundizar en el cobro de la tasa de basura por generación y adecuar los cánones de vertido.
    Diseño de un sistema de obtención y tratamiento de datos estandarizado para todas las autonomías y administraciones locales que garantice un adecuado control del servicio.
    Considerar al ciudadano como sujeto activo y no pasivo del sistema.

Además se ha trabajado en la elaboración de un documento de buenas prácticas con información sobre experiencias de éxitos realizadas por las entidades del grupo en esta materia. Desde experiencias innovadoras, hasta premios a la calidad, la excelencia, la igualdad, la conciliación, accesibilidad, etc., que puedan incorporarse y transferirse a todo el sector, abarcando temáticas de tipo preventivo, empresarial, administraciones públicas y municipal, ciudadanas, de transparencia y comunicación, etc.

Todo ello sin olvidar la importancia de la participación ciudadana como uno de los elementos clave en la gestión de los residuos municipales, y fundamental para la detección de problemas de gestión que afectan al propio individuo.

La presentación del documento final del Grupo de Trabajo en Innovación, Economía Circular y Gestión de los Residuos tendrá lugar el día 16 de junio a las 16:00h (Espacio A. IFEMA) y será expuesto por el Director de la Cátedra ECOEMBES de Medio Ambiente, José Vicente López.

II Foro de las Ciudades

El II Foro De Las Ciudades se celebrará en el marco de  FSMS – Foro de SOLUCIONES MEDIOAMBIENTALES SOSTENIBLES – que aglutina los certámenes organizados por IFEMA, TECMA, ESCLEAN, SRR y ENVIFOOD.

Del 15 al 17 de junio, bajo el paraguas de FSMS-Foro de Soluciones Medioambientales Sostenibles se tomará el pulso y analizarán las consecuencias ambientales que vienen asociadas con la gran industria, pero también las soluciones y las técnicas que hoy ofrecen las empresas e instituciones para hacer posible las exigencias de un desarrollo social, económico y ambiental sostenible. Proyectos pioneros en sostenibilidad medioambiental; las soluciones clave en ecoeficiencia para las distintas industrias; la conexión entre industria y salud humana y los mejores sistemas de gestión ambiental.

Sobre la Cátedra Ecoembes de Medio Ambiente de la UPM:

El 25 de febrero de 2004, la Universidad Politécnica de Madrid y Ecoembalajes España S.A. (ECOEMBES), firmaron un acuerdo por el que se creaba la Cátedra-Empresa ECOEMBES de MEDIO AMBIENTE, con el fin de formar un marco de trabajo para que ambas instituciones cooperen en actividades de soporte científico y tecnológico en temas relacionados con la gestión de residuos de envases, considerando la gestión en los distintos ámbitos de desarrollo: recogida, clasificación y selección, reciclado y/o valorización, para obtener resultados aplicables al ahorro de materiales y conservación de los recursos naturales.

La principal actividad de la Cátedra de Medio Ambiente es la Investigación y la transferencia de sus resultados. Esta actividad se realiza coordinada con ECOEMBES fomentando, además, la colaboración estrecha en proyectos de investigación entre la universidad y las empresas del sector.

Las líneas básicas de investigación de la Cátedra se centran en obtener resultados metodológicos transferibles, sobre los problemas que surgen en la gestión de los residuos:

  • Línea I. Metodologías multicriterio para la optimización de la logística de recogida de residuos
  • Línea II. Niveles de eficiencia de los RFID
  • Línea III. Impactos de los cambios de sistemas de recogida en infraestructuras de tratamiento de residuos, incluyendo el ACV y Huella de Carbono
  • Línea IV. Bioenvases, biomateriales y biorresiduos
  • Línea V. Transición hacia una economía circular.
ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés