Actualizar

miércoles, marzo 29, 2023

Ourense Composta

La entrega individual de los recipientes sirvió para resolver posibles dudas planteadas por los usuarios en cuanto al funcionamiento de los mismos, ayudando en su correcta instalación, toda vez que deben ser ubicados en contacto directo con la tierra, permitiendo la entrada de los organismos descomponedores

Hoy ha dado comienzo el ciclo de mesas redondas enmarcadas en la campaña “Ourense composta”, que promueve la Diputación, contando con la colaboración de Sogama, y cuyo objetivo es implantar y extender las prácticas de autocompostaje en el medio centenar de municipios que tienen delegado en el ente provincial el servicio de recogida y gestión de residuos urbanos.

Tras la celebración de una serie de jornadas informativas y formativas en las que una carpa recorrió nueve puntos geográficos estratégicos (O Carballiño, San Cibrao, Ribadavia, Xinzo de Limia, Bande, A Rúa, A Peroxa y Castro Caldelas) para dar a conocer entre la población el programa referenciado, se procedió a la distribución de cerca de 400 compostadores entre las familias interesadas, a las que también se obsequió con diverso material divulgativo de apoyo, como es el caso de los manuales de compostaje doméstico.

La entrega individual de los recipientes sirvió para resolver posibles dudas planteadas por los usuarios en cuanto al funcionamiento de los mismos, ayudando en su correcta instalación, toda vez que deben ser ubicados en contacto directo con la tierra, permitiendo la entrada de los organismos descomponedores, en una zona sombreada, protegida de cambios bruscos de temperatura y humedad, próxima a la vivienda y de fácil acceso para los miembros de la unidad familiar, por razones operativas y de comodidad.

El fin último es que los participantes en esta iniciativa dispongan de los conocimientos necesarios para elaborar su propio compost a partir de la materia orgánica generada en las viviendas, que deben ser unifamiliares y disponer de un recinto (huerto, jardín o tierras de cultivo) para la aplicación del mismo y que, además, lo hagan con garantías, obteniendo un abono que cumpla con todos los requisitos exigidos por la legislación vigente.

Transcurridos 3 meses desde la instalación del compostador, la asistencia técnica de la campaña realizará una nueva visita a los domicilios para comprobar el trabajo realizado y corregir posibles errores. Asimismo, y con el objetivo de evaluar la calidad del producto final, se extraerán muestras para ser analizadas.

Las nueve mesas redondas previstas, a las que están invitados todos los vecinos adscritos a esta campaña, contarán con la presencia de dos técnicos medioambientales y representantes de la Diputación de Ourense. La pretensión es establecer un diálogo con los usuarios, poniendo en común posibles dudas, además de comentarios y observaciones que, a buen seguro, tendrán un resultado positivo para la mejora de la experiencia.

Además de todo ello, y con el fin de motivar el interés, se sorteará un “kit de compostaje” (aireador, termómetro y cubo para el traslado de los residuos orgánicos hasta el compostador) entre los ciudadanos que acudan a estas citas.

PROGRAMA

Las mesas se desarrollarán durante el presente mes de junio:

•Día 7, concellos de Bande y Viana do Bolo.
•Día 8, A Peroxa.
•Día 9, A Rúa
•Día 10, Xinzo de Limia y Ribadavia
•Día 13, O Carballiño.
•Día 14, A Teixeira y San Cibrao das Viñas

Con esta iniciativa, los 50 concellos ourensanos podrán obtener los beneficios ambientales, económicos y sociales del compostaje doméstico, siendo éste uno de los ejes prioritarios en la prevención y reducción de residuos en origen, tal y como se contempla en el Plan Gallego de Gestión de Residuos Urbanos 2010-2020.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés