ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Adivinas cuánto tiempo tardan en descomponerse estos materiales

by Pablo MantenimientoWeb
30 de agosto de 2016
in Reciclaje y residuos
Adivinas cuánto tiempo tardan en descomponerse estos materiales

Materiales como el plástico, el vidrio y las pilas, entre otros, tardan muchos años en biodegradarse, ¿sabrías adivinarlo

En ocasiones no nos damos cuenta de la importancia que pueden tener nuestros gestos. El tirar, por ejemplo, una bolsa de plástico al suelo supone  que esté “dando vueltas” muchos años, ocasionando un daño irreparable para el medio ambiente.

Aquí os mostramos un listado de lo que tardan en biodegradarse algunos de los materiales más cotidianos que usamos si nos lo reciclamos correctamente.

Una bolsa de plástico. De media tardan unos 150 años en biodegradarse. Sin embargo, la mayoría de las bolsas de plástico están hechas con polietileno de alta densidad y algunos expertos insisten en que pueden llegar a tardar hasta mil años en descomponerse por completo.

g11 56 original

Una colilla. Los cigarrillos contienen más de 600 componentes, de los cuales el acetato de celulosa es el que aguanta más en el tiempo sin desintegrarse. Este plástico se encuentra en el 95% de los filtros de los cigarrillos convencionales y tarda hasta cinco años en descomponerse.

Chicles. ¿A quién no se le ha pegado alguna vez un chicle caminando por la calle? Pues ese chicle puede tardar cinco años en desaparecer. Piénsalo antes de tirarlo al suelo.

Latas. Una lata de refresco puede tardar alrededor de 200 años en descomponerse por completo.

Una bolsa de patatas. Permanece entre 75 y 80 años. El material metalizado del interior de las bolsas, usado para su conservación, es el responsable de que el envase aguante tantos años intacto.

gg12 29 original

Botellas de plástico. Si tiras al suelo una botella de plástico hecha con tereftalato de polietileno (PET), estarás dejando en libertad un artículo que es casi imposible desaparezca en menos de 500 años.

Cartón. Dependiendo del grosor del cartón puede tardar entre dos y tres meses en biodegradarse.

Pilas: tardan más de 1.000 años en desaparecer. Además, son altamente contaminantes para el medio ambiente debido a su contenido químico hecho de materiales pesados como el mercurio.

gg13 36 original

Las botellas o restos de vidrio: 4.000 años. Para los componentes naturales del suelo es una tarea ardua transformarlo. Además el vidrio es reciclable 100% y con un simple gesto podemos darle una nueva vida.

Estos datos alarman  y si lo desconocías toma nota y #reduce, #reutiliza y #recicla. Cuidemos el planeta por nosotros y por lo que vendrán. 

http://giaupm.blogspot.com.es/

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Moustapha Kamal Gueye explicó en la COP30 el papel de la economía circular baja en carbono 2030 y la transición justa
Reciclaje y residuos

Economía circular baja en carbono 2030: la OIT prevé 100 millones de empleos y pide una transición justa real

21 de noviembre de 2025
Muestras de agua del río Tajo analizadas para detectar contaminantes del tráfico rodado
Reciclaje y residuos

Proyecto CEMEF: el CIEMAT detecta más de 40 contaminantes del tráfico rodado en la cuenca del Tajo

21 de noviembre de 2025
Planta de valorización energética en España tratando residuos no reciclables para reducir vertederos
Reciclaje y residuos

España sigue tirando basura al vertedero: solo el 11 % de los residuos se destina a valorización energética

21 de noviembre de 2025
El comisario Maros Sefcovic anuncia en Bruselas acciones de la UE para controlar la fuga de chatarra de aluminio y asegurar el suministro industrial
Reciclaje y residuos

Bruselas ultima medidas para frenar la fuga de chatarra de aluminio y proteger a la industria europea

21 de noviembre de 2025
Ave marina picando una bolsa de plástico, símbolo del impacto letal del plástico en los océanos sobre la fauna marina
Reciclaje y residuos

Solo tres “terrones” de plástico en los océanos bastan para matar a un ave marina (y seguimos vertiendo camiones cada minuto)

20 de noviembre de 2025
Vista de las instalaciones del proyecto CirCular de Atlantic Copper en Huelva dedicadas al reciclaje de residuos electrónicos y recuperación de metales esenciales
Reciclaje y residuos

El proyecto CirCular convierte a Huelva en referencia mundial de recuperación de metales esenciales y reciclaje tecnológico

20 de noviembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados