Actualizar

domingo, octubre 1, 2023

El PNUMA lidera una campaña para erradicar el plástico en los océanos

A juicio de la organización, las microperlas utilizadas en productos cosméticos, así como el consumo de plásticos de un solo uso, constituyen los principales focos de contaminación que es necesario atajar mediante compromisos sociales y gubernamentales firmes y efectivos que permitan eliminarlos de nuestros mares de aquí al año 2022.

El Programa de Naciones para el Medio Ambiente (PNUMA) ha lanzado una ambiciosa campaña cuyo fin es erradicar la presencia de plástico en los océanos, llamando la atención a la industria y a la población en general para que adopten comportamientos compatibles con el uso sostenible de este material.

A juicio de la organización, las microperlas utilizadas en productos cosméticos, así como el consumo de plásticos de un solo uso, constituyen los principales focos de contaminación que es necesario atajar mediante compromisos sociales y gubernamentales firmes y efectivos que permitan eliminarlos de nuestros mares de aquí al año 2022.

Es por ello que, a través de la campaña #MaresLimpios, ¡Cambia la marea del plástico!, presentada en Bali durante la Cumbre Mundial del Océano, organizada a su vez por The Economist, se insta a las empresas a rediseñar sus productos y a minimizar los envases elaborados con plástico, al tiempo que se llama la atención a los consumidores sobre la necesidad de abandonar el pernicioso hábito de usar y tirar, y apostar por la reutilización y el reciclado.

LOS DATOS

Cada año acaban en los océanos más de 8 millones de toneladas de plástico, el equivalente a verter un camión de basura lleno de plásticos cada minuto, que ocasionan serios daños sobre los ecosistemas marinos, afectando gravemente a la flora, la fauna, la pesca y el turismo, y cuyos costes están cuantificados en unos 8 mil millones de dólares.

En torno al 90% de la basura que flota en los mares es plástico, y, de continuar esta línea, para 2050 los océanos contendrán más plásticos que peces, con la particularidad de que aproximadamente el 99% de las aves marinas habrán ingerido este material, ocasionándoles serios problemas gástricos y en muchos casos la muerte.

EN EXPANSIÓN

La campaña ya cuenta con diez países adscritos a la misma y con el apoyo de destacadas personalidades de diferentes ámbitos que han querido dejar patente su respaldo a la misma, apelando a las decisiones individuales y al poder de los ciudadanos para cambiar las cosas.

La responsabilidad compartida para mejorar la salud de los océanos constituye una prioridad ambiental en estos momentos, teniendo en cuenta, además, que los efectos perniciosos de determinados materiales llegan a nuestras mesas a través de la cadena alimentaria.

Se esperan anuncios importantes en la materia durante la Conferencia de los Océanos que celebrará Naciones Unidas en Nueva York, durante el mes de junio, y en la Asamblea del Medio Ambiente que celebrará en Nairobi, Kenia, en diciembre.

El objetivo de ONU Medio Ambiente es actuar en todas las esferas de cambio: hábitos, prácticas, normas y políticas a nivel mundial para reducir de forma drástica la basura marina y sus consecuencias sobre el medio ambiente y la salud.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés