Actualizar

viernes, septiembre 29, 2023

SOGAMA cumple años mirando al futuro

“SOGAMA acaba de cumplir sus bodas de plata y bajo el lema “25 años con la ayuda de todos”, ha realizado varias actividades, para conmemorar tan señalada fecha con todos aquellos que han hecho posible recorrer este largo camino, que comenzó en 1992.”

25 años juntos

En la sede de SOGAMA en Cerceda (A Coruña) los visitantes podrán conocer en 10 paneles que se encuentran en la sala de recepción y a través de diversos materiales, tales como ilustraciones, datos e imágenes, cuál ha sido el devenir de la Sociedad en estos primeros 25 años de arduo, pero gratificante trabajo.

Entre los recuerdos puede apreciarse la puesta en marcha en la ciudad de Vigo, de la primera planta de transferencia, los comienzos en 1998, de la construcción del complejo industrial, la puesta en funcionamiento de la planta para clasificar envases ligeros, la visita de Michel Barnier, en 2001 mientras ejercía como comisario europeo de Política Territorial, el arribo del primer tren con residuos o los datos máximos de eficiencia, que se alcanzaron en 2015.

 

Desde 2016 SOGAMA se decanta por la aplicación de la Economía Circular, apostando por incrementar el empleo del ferrocarril para trasladar la basura y comenzando la ampliación de su “complejo medioambiental”, un proyecto que le permitirá cuadruplicar sus aportaciones al reciclado, incrementar la capacidad de tratamiento en un 81% y alcanzar la ansiada cifra, de vertido técnico Cero.

Dicha ampliación incluirá una nueva planta de clasificación para los envases que llegan en la “basura en masa” (latas, envases de plástico, briks y papel/cartón, etc.), también la remodelación de la nave de tratamiento, la de elaboración de combustible y la de reciclaje. SOGAMA desde hace años selecciona el acero, el vidrio y el aluminio que vienen mezclados y los recupera, para una posterior reutilización.

 

La futura planta de compostaje, que tendrá una capacidad de tratamiento para unas 15 mil toneladas de materia orgánica cada año, se calcula que podrá generar una producción de compost de alta calidad aplicable a la agricultura en general, en un volumen estimado entre las tres y las cuatro mil toneladas.

 

Una vez se haya ejecutado dicho plan de acción, la planta de SOGAMA será una de las más grandes y eficientes, tanto del continente europeo, como del mundo entero. Su aspiración es ser también un punto de referencia, para todos aquellos países que enfrentan la problemática de los residuos y aún no han encontrado la manera adecuada de resolverla.

Se invita a todos los interesados a conocer el pasado, el presente y el futuro de SOGAMA, una empresa centrada en velar por el bienestar de toda Galicia. Podrán interiorizarse en varios temas, como la tecnología punta aplicada por la empresa, su sistema global, la logística inteligente, cómo separar para reciclar, qué es el abono natural para la tierra, las bases de la educación ambiental, el concepto de economía y futuro circular y mucho más.

 

25 años en cifras y datos

Hasta 2016 SOGAMA había tratado aproximadamente unas 8.200.000 toneladas de basura, en su complejo medioambiental. Esto representa un volumen de más de 20 millones de m3, con los que se podría llenar el estadio Riazor de A Coruña, unas cuarenta veces. 

Gracias a la valorización energética que da la fracción no reciclable de los residuos, si se hubiese utilizado petróleo en su lugar, se habrían generado miles de toneladas de dióxido de carbono. La reducción supera las 6.800.000 toneladas de ahorro de CO2.

 

La elección del ferrocarril como medio de transporte para el acarreo de la basura es también una forma de ahorro, puesto que, si los casi 3 millones de toneladas que se trasladaron por este medio, lo hubiesen hecho por carreteras, se habrían necesitado casi 150.000 camiones que habrían generado un alto índice de polución ambiental.

En SOGAMA se han producido más de 7 millones y medio de kW de energía, esta cifra equivale al consumo de un año, del 12% de los hogares de la provincia de Galicia (aproximadamente unas trescientas mil personas).

El ahorro energético que representa el procesamiento (en la planta de clasificación) de unas 285.000 toneladas de envases, sumado a las casi 170 mil toneladas de materiales que se recuperaron de la “basura en masa” y se reincorporaron al circuito de las materias primas y al comercial (vidrios, aceros y aluminios), supera los 200 millones de kW, energía capaz de abastecer anualmente a unos 25.000 hogares.

 

Festejando los 25 años

El acto inaugural contó con la presencia de Beatriz Mato conselleira de Medio Ambiente e Ordenación do Territorio, de Manuel Fernández Pellicer delegado en Galicia de Gas Natural Fenosa y de José García Liñares el alcalde de Cerceda. Los anfitriones fueron el presidente Javier Domínguez e Isidro García Director General de la Sociedad.

Durante el discurso que precedió a la apertura de la inauguración de la mencionada exposición, Javier Domínguez, presidente de SOGAMA aseguró que la compañía ha ganado en experiencia y en sabiduría y recordó a los presentes que siguen teniendo devoción por el trabajo bien hecho, siendo ese el camino indicado para lograr nuevos objetivos y seguir confiando en que el futuro puede ser mejor. 

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés