ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Greenpeace: los gigantes tecnológicos descuidan su responsabilidad ambiental

by Pablo MantenimientoWeb
23 de octubre de 2017
in Reciclaje y residuos
Greenpeace: los gigantes tecnológicos descuidan su responsabilidad ambiental

“Algunas de las empresas tecnológicas más grandes del mundo no parecen estar haciendo mucho por reducir los impactos ambientales que generan sus cadenas de suministro, según denunció recientemente Greenpeace, que afirma que el modelo actual resulta imposible de mantener.”

El problema de la basura electrónica

El informe destaca la falta de interés real que existe entre estas grandes organizaciones, a la hora de enfrentar el problema de la generación de enormes volúmenes de desechos electrónicos, que se estima que este año superarán a nivel mundial, los 65 millones de toneladas métricas.

La investigación de Greenpeace EEUU examinó el desempeño en áreas clave para la sostenibilidad, como es la reducción de emisiones, el consumo de los recursos y la eliminación de los productos químicos peligrosos, en 17 compañías de tecnología.




 eco95 90 original

El informe realizado por la Guía de electrónica más ecológica otorgó a 11 compañías, incluidas Huawei, Samsung, y Amazon, calificaciones del rango D y F y concluyó que, casi todas deben abordar la creciente huella de carbono de sus cadenas de suministro, puesto que, de las emisiones de carbono que se producen durante toda la vida útil de un dispositivo, el 80% corresponden a su fabricación.

Algunas compañías, como Google y Amazon no resultan transparentes en cuanto a la información acerca de sus proveedores, además Amazon se niega a dar un reporte de su propia huella en cuanto a la emisión de gases de efecto invernadero, ni a explicar si existe una restricción real en el uso de productos peligrosos o en el empleo de productos reciclados.

 eco96 35 original

Gary Cook, uno de los activistas de Greenpeace EEUU, sostiene que, mientras las empresas de tecnología se dedican a afirmar que están a la vanguardia en cuanto a innovación, la realidad demuestra que sus cadenas de suministros están estancadas en la antigua era industrial.

En el informe se destaca que la lucha contra la producción de basura electrónica es urgente y reconoce algunos avances, como los la empresa Dell, que impuso un sistema de devolución, mediante el cual los clientes entregan sus aparatos obsoletos, al adquirir nuevas tecnologías.

 eco97 69 original

Sin embargo, Greenpeace insiste que no hay información suficiente, acerca de qué es lo que se hace y dónde acaba, dicha basura electrónica. De hecho, muchos organismos de control de residuos a nivel mundial, como es el caso de la Red de Acción de Basilea (BAN) se quejan de que las empresas no satisfacen sus demandas acerca de los detalles del sistema, que se emplea para deshacerse de los residuos electrónicos.

La BAN reveló en su último informe, que muchos de los artículos electrónicos desechados se están enviando a diversas localidades de Asia para su tratamiento final, aun a sabiendas de que, las condiciones ambientales y laborales de los países receptores, son como mínimo, inseguras.

 eco98 9 original

NO a la obsolescencia programada

En el estudio de Greenpeace se afirma en que la obsolescencia planificada no solo no ha sido abandonada como sistema de diseño, sino que cada vez es más empleada y da como ejemplo que muchos de los últimos productos presentados por Microsoft, Apple y Samsung, resultan muy difíciles (y a veces imposible) de actualizar y/o reparar.

Como contrapartida, Greenpeace admite que algunas empresas de tecnología sí se han decantado por el uso de materiales recuperados, en la fabricación de nuevos productos. Apple dice que están comprometido a “profundizar” en el desarrollo de nuevos productos empleando recursos renovables y/o materiales reciclados, comenzando por el aluminio y el estaño.

eco99 32 original

REDACCION/ECOTICIAS.COM


TEMÁTICAS RELACIONADAS

limpieza Córdoba FACUA denuncia
Reciclaje y residuos

La limpieza de la ciudad de Córdoba es lamentable y FACUA lo denuncia

7 de julio de 2025
capitales provinciales incumplen normativa residuos
Reciclaje y residuos

Son 17 las capitales provinciales que incumplen con la nueva normativa sobre residuos

7 de julio de 2025
supervivencia humana
Reciclaje y residuos

Científicos ingleses hallan la clave de la supervivencia humana: En el lugar donde no llega la luz

7 de julio de 2025
parís zambullirte sena
Reciclaje y residuos

Si vas a París puedes zambullirte en el Sena por primera vez en 102 años

7 de julio de 2025
Reutilizar alimentos y prevenir el desperdicio es posible Un loable programa que solo durante el pasado año 2024 pudo reutilizar 837 toneladas de comida que se distribuyeron entre unas 116.000 personas vulnerables que pertenecían a entidades sociales de proximidad. Como ha explicado la directora general del Banco de Alimentos, Elisabet Viladomiu, Foodback "no solo pretende ayudar a aquellos más desfavorecidos, sino que también contribuye a la sostenibilidad ambiental". Foodback: prevenir el desperdicio alimentario mientras se cuida la sostenibilidad ambiental Foodback, el centro de aprovechamiento alimentario del Banco de Alimentos que permite recuperar los excedentes generados por Mercabarna, ha reutilizado 837 toneladas de comida en 2024, que se distribuyeron entre unas 116.000 personas vulnerables. Foodback es un proyecto de bioeconomía circular impulsado principalmente por Mercabarna, el Banco de Alimentos y la entidad Fundació Formació i Treball. Este innovador centro recupera los excedentes generados por las empresas mayoristas de Mercabarna y los redistribuye entre entidades sociales de proximidad. En una rueda de prensa este jueves, la directora general del Banco de Alimentos, Elisabet Viladomiu, ha señalado que el Foodback no solo pretende ayudar a aquellos más desfavorecidos, sino que también contribuye a la sostenibilidad ambiental. "Somos una sociedad que sobreproduce y eso tiene un impacto medioambiental", ha señalado. El procedimiento que sigue esta iniciativa consiste en la obtención de alimentos, que luego son conservados y transformados para su distribución -a través de entidades- a particulares, que preferentemente se encuentran en riesgo de exclusión. Según ha señalado el Banco de Alimentos, Foodback recibió el pasado año 1.233 toneladas de frutas y hortalizas, aportadas por 92 empresas mayoristas de Mercabarna. Después del proceso de cribado (separación del producto preparado para el consumo), la organización contabiliza que de estas 1.233 toneladas se aprovecharon unas 837, distribuidas posteriormente entre 116.077 personas a través de 305 entidades sociales adscritas a la organización. Datos del Banco de Alimentos apuntan que el 61 % de los alimentos distribuidos en 2024 procedían de la recuperación, señalando que con esta iniciativa se evitó la emisión de 18.509 toneladas de CO2 y se ahorraron 6.174 millones de litros de agua. En la iniciativa también participan otros actores, como Cáritas, Cruz Roja, Assocome, Fundación La Caixa, el Ayuntamiento de Barcelona y el Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación de la Generalitat de Cataluña. Su misión sigue la línea de las normativas establecidas tanto a nivel autonómico como estatal, como la Ley de desperdicio alimentario que entró en vigor el pasado mes de abril. Asimismo, se contribuye al objetivo establecido por el Programa General de Prevención y Gestión de Residuos y Recursos de la Generalitat de Cataluña, que mantiene como meta reducir en un 50 % el desperdicio alimentario para el año 2030. EFE / ECOticias.com
Reciclaje y residuos

Reutilizar alimentos y prevenir el desperdicio es posible

4 de julio de 2025
casas Marte bioplásticos algas
Reciclaje y residuos

Las casas en Marte podrían fabricarse con bioplásticos basados en algas

4 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados