ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

La limpieza de la ciudad de Córdoba es lamentable y FACUA lo denuncia

by Paco G.Y.
7 de julio de 2025
in Reciclaje y residuos
limpieza Córdoba FACUA denuncia

La asociación ha denunciado que muchas calles de la ciudad de Córdoba se encuentran en un estado deplorable. Además destacan la existencia de contenedores que llevan rotos más de dos semanas por lo que sus contenidos se vuielcan o a los usuarios les resulta imposible utilizarlos correctamente.

A todo esto, la empresa pública de saneamiento, Sadeco no ha tomado ninguna de las medidas previstas para dar solución a estos problemas por lo que desde FACUA Córdoba piden que se solucione este problema a la brvedad para bien de la salud de los ciudadanos.

Esta situación podría desencadenar problemas graves de insalubridad y seguridad como es el riesgo de proliferación de plagas, problemas de malos olores, dificultades para los viandantes con la acumulación de basura en el suelo que puede provocar riesgos de caídas, causar dificultades o incluso llegar a imposibilitar el paso a personas con movilidad reducida y hasta el aumento del riesgo de incendios.




Córdoba: ¿porqué está tan sucia?

FACUA Córdoba se ha dirigido al Ayuntamiento de la ciudad y a la Empresa Municipal de Saneamiento de Córdoba (Sadeco) para denunciar los graves problemas de gestión y organización de los que adolece el servicio de limpieza pública y para instarles a que tomen las medidas que sean necesarias para solucionarlo.

La asociación viene recibiendo a diario quejas de vecinos por la escasa frecuencia con la que se lleva a cabo la limpieza de la vía pública, a lo que se suma que muchos de los contenedores instalados en diferentes barrios carecen de mantenimiento y falta de limpieza y desinfección.

En este sentido, FACUA Córdoba denuncia que la empresa adjudicataria de los contenedores, Contenur, está incumpliendo de forma sistemática el contrato de alquiler, de nada menos que 17 millones de euros, al no arreglar los daños y roturas que sufren dichos contenedores, pese a estar obligada a ello.

Además, Sadeco tampoco está llevando a cabo medidas para garantizar que Contenur cumple con el contrato, y todo ello pese a que, según señaló recientemente la presidenta de la empresa municipal, Isabel Albás, la adjudicataria debía mantener los contenedores «en perfecto estado de revista».

La asociación considera fundamental que se emprendan medidas con la mayor urgencia para solucionar esta problemática, que podría desencadenar problemas graves de insalubridad y seguridad como es el riesgo de proliferación de plagas.

Los problemas para los viandantes con la acumulación de basura en el suelo que puede provocar riesgos de caídas, causar dificultades o incluso llegar a imposibilitar el paso a personas con movilidad reducida, problemas de malos olores, aumento del riesgo de incendios, etc. Una situación que se puede ver agravada, además, con las altas temperaturas de más de 40 grados que están alcanzándose en estas fechas.

Así, FACUA Córdoba señala que, con su actitud, Contenur está incumpliendo de manera clara las cláusulas contractuales que la obligan a mantener los contenedores, teniendo en cuenta que existen actualmente contenedores que llevan más de dos semanas rotos. La asociación advierte que esto evidencia una clara dejación de funciones por parte de Sadeco, a quien no parece importarle que Contenur cumpla o no con el contrato.

La Ley 40/2015, en su artículo 3.1 es clara

FACUA Córdoba recuerda que corresponde al Ayuntamiento, a través de Sadeco, prestar el servicio público descrito en la Ordenanza Municipal de Higiene Urbana de la ciudad conforme a los sistemas técnicos y organizativos que en cada momento estime más conveniente para el interés municipal, teniendo en cuenta la eficiencia operativa y económica del servicio y la calidad del servicio prestado a los usuarios.

Por tanto, la asociación entiende que, debido a la falta de mantenimiento de los contenedores y al estado de suciedad en el que los vecinos denuncian que se encuentran sus calles, el consistorio cordobés no está cumpliendo con su deber de velar por la limpieza de la ciudad, lo que ocasiona a los ciudadanos un grave perjuicio pues su bienestar y su salud se ven seriamente comprometidos ante el abandono del ayuntamiento.

En todo caso, el artículo 3.1 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público establece que “las Administraciones Públicas sirven con objetividad los intereses generales y actúan de acuerdo con los principios de eficacia, jerarquía, descentralización, desconcentración y coordinación, con sometimiento pleno a la Constitución, a la Ley y al Derecho. Deberán respetar en su actuación y relaciones los siguientes principios: a) Servicio efectivo a los ciudadanos“.

Ante todo, esto, FACUA Córdoba se ha dirigido a Sadeco y al Ayuntamiento de Córdoba para exigirle que adopte todas las medidas que sean necesarias para incrementar de forma inmediata la limpieza de la ciudad e inste a Contenur a la reparación o sustitución de los contenedores rotos existentes en distintos en los barrios de la capital o, en caso de que siga incumpliendo con sus obligaciones, resuelva el contrato con la empresa. ECOticias.com


TEMÁTICAS RELACIONADAS

capitales provinciales incumplen normativa residuos
Reciclaje y residuos

Son 17 las capitales provinciales que incumplen con la nueva normativa sobre residuos

7 de julio de 2025
supervivencia humana
Reciclaje y residuos

Científicos ingleses hallan la clave de la supervivencia humana: En el lugar donde no llega la luz

7 de julio de 2025
parís zambullirte sena
Reciclaje y residuos

Si vas a París puedes zambullirte en el Sena por primera vez en 102 años

7 de julio de 2025
Reutilizar alimentos y prevenir el desperdicio es posible Un loable programa que solo durante el pasado año 2024 pudo reutilizar 837 toneladas de comida que se distribuyeron entre unas 116.000 personas vulnerables que pertenecían a entidades sociales de proximidad. Como ha explicado la directora general del Banco de Alimentos, Elisabet Viladomiu, Foodback "no solo pretende ayudar a aquellos más desfavorecidos, sino que también contribuye a la sostenibilidad ambiental". Foodback: prevenir el desperdicio alimentario mientras se cuida la sostenibilidad ambiental Foodback, el centro de aprovechamiento alimentario del Banco de Alimentos que permite recuperar los excedentes generados por Mercabarna, ha reutilizado 837 toneladas de comida en 2024, que se distribuyeron entre unas 116.000 personas vulnerables. Foodback es un proyecto de bioeconomía circular impulsado principalmente por Mercabarna, el Banco de Alimentos y la entidad Fundació Formació i Treball. Este innovador centro recupera los excedentes generados por las empresas mayoristas de Mercabarna y los redistribuye entre entidades sociales de proximidad. En una rueda de prensa este jueves, la directora general del Banco de Alimentos, Elisabet Viladomiu, ha señalado que el Foodback no solo pretende ayudar a aquellos más desfavorecidos, sino que también contribuye a la sostenibilidad ambiental. "Somos una sociedad que sobreproduce y eso tiene un impacto medioambiental", ha señalado. El procedimiento que sigue esta iniciativa consiste en la obtención de alimentos, que luego son conservados y transformados para su distribución -a través de entidades- a particulares, que preferentemente se encuentran en riesgo de exclusión. Según ha señalado el Banco de Alimentos, Foodback recibió el pasado año 1.233 toneladas de frutas y hortalizas, aportadas por 92 empresas mayoristas de Mercabarna. Después del proceso de cribado (separación del producto preparado para el consumo), la organización contabiliza que de estas 1.233 toneladas se aprovecharon unas 837, distribuidas posteriormente entre 116.077 personas a través de 305 entidades sociales adscritas a la organización. Datos del Banco de Alimentos apuntan que el 61 % de los alimentos distribuidos en 2024 procedían de la recuperación, señalando que con esta iniciativa se evitó la emisión de 18.509 toneladas de CO2 y se ahorraron 6.174 millones de litros de agua. En la iniciativa también participan otros actores, como Cáritas, Cruz Roja, Assocome, Fundación La Caixa, el Ayuntamiento de Barcelona y el Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación de la Generalitat de Cataluña. Su misión sigue la línea de las normativas establecidas tanto a nivel autonómico como estatal, como la Ley de desperdicio alimentario que entró en vigor el pasado mes de abril. Asimismo, se contribuye al objetivo establecido por el Programa General de Prevención y Gestión de Residuos y Recursos de la Generalitat de Cataluña, que mantiene como meta reducir en un 50 % el desperdicio alimentario para el año 2030. EFE / ECOticias.com
Reciclaje y residuos

Reutilizar alimentos y prevenir el desperdicio es posible

4 de julio de 2025
casas Marte bioplásticos algas
Reciclaje y residuos

Las casas en Marte podrían fabricarse con bioplásticos basados en algas

4 de julio de 2025
Memoria Sostenibilidad Sigaus
Reciclaje y residuos

Conoce la Memoria de Sostenibilidad 2024 de Sigaus y sus múltiples objetivos alcanzados

4 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados