ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Contenedor amarillo: ¿Qué tirar y qué no? te lo explicamos claramente

by Sandra M.G.
8 de octubre de 2024
in Reciclaje y residuos, Economía circular
Contenedor amarillo

El contenedor amarillo es el sitio indicado para tirar plásticos. Los residuos plásticos se pueden tratar mediante reciclado mecánico, aplicándoles presión y calor para darles forma. Mediante reciclado químico, utilizándolos en plantas petroquímicas. O bien, cuando no resulte factible su reciclado, mediante su transformación en combustible para recuperar la energía contenida en los mismos.

Desde que irrumpió en nuestras vidas, el contenedor amarillo se ha convertido en todo un icono del reciclaje. Su función no es otra que acoger las latas, los briks y los envases de plástico para que, tras ser separados en las correspondientes plantas de clasificación, estos sean remitidos a la industria transformadora y convertidos en nuevos productos de utilidad, contribuyendo al ahorro de recursos.

Pero todavía existentes dudas acerca de lo que podemos y no podemos depositar en este recipiente. Poe ello te damos una lista de cosas que sí van en el contenedor amarillo y de las que jamás deberías depositar allí.

Sí va al contenedor amarillo

  • Botellas de plástico que hubiesen contenido líquidos: aceites vegetales, refrescos, aguas minerales, leche
  • Botes de plástico grueso que hubiesen contenido productos de aseo o limpieza: gel de baño, champú, lavavajillas, suavizante, etc.
  • Latas de bebidas y de conservas.
  • Briks de leche, vino y zumos.
  • Bandejas de porexpán o corcho blanco.
  • Redes de envoltorios de frutas o verduras.
  • Plásticos tipo film: bolsas finas, plástico para envolver.
  • Envases mixtos distintos a los briks: bolsas de aperitivos, envases de bollería industrial, etc.

NO va al contenedor amarillo

Residuos de plásticos que no sean envases (juguetes, cepillos de dientes, rotuladores, películas de vídeo, carretes de fotos, cables eléctricos, enchufes, etc.), además de restos orgánicos, papel y cartón, vidrio, pilas, etc.

Nueva vida gracias al contenedor amarillo

Los residuos plásticos se pueden tratar mediante varias formas de reciclado. El mecánico, aplicándoles presión y calor para darles forma. El químico, utilizándolos en plantas petroquímicas. O bien, cuando no resulte factible su reciclado, mediante su transformación en combustible para recuperar la energía contenida en los mismos.

Respecto a las latas, se hace preciso diferenciar entre las fabricadas con aluminio y las fabricadas con acero. En ambos casos, son metales 100% reciclables, por lo que se envían a las fundiciones correspondientes. Así, del acero reciclado se pueden obtener carrocerías, tubos de escape, estantes y, por supuesto, nuevas latas. Y del aluminio reciclado, electrodomésticos, tornillos, motores, bicicletas y envases.

Con el reciclaje de latas de aluminio se ahorra energía y se evita la extracción de bauxita, no variando las características del material, por lo que se puede reciclar de forma indefinida. En el caso del reciclado de las latas de acero, se minimiza la contaminación asociada a la fabricación de este material, se reduce la extracción de materias primas tales como caliza, mineral de hierro y coque. Y se minimiza el consumo de energía en un 70% y el de agua en un 40%.

Por su parte, los briks, compuestos por una lámina múltiple que combina tres tipos de materiales (plásticos, cartón y aluminio), pueden ser reciclados de dos formas. Mediante la separación del aluminio del cartón con el que se fabrica papel ondulado, bolsas y sacos de papel. El resto se valoriza energéticamente.

O bien triturando todos los componentes de forma conjunta para la obtención de láminas de aglomerado y la fabricación de mobiliario. Con el reciclaje de los briks se ahorran materias primas tales como madera, petróleo y bauxita.

Reciclar el plástico en el contenedor amarillo es sin dudas una excelente solución para el problema de los plásticos, que a estas alturas no solo afecta a los océanos, ola biodiversidad y el medio ambiente en general, sino que los microplásticos se están convirtiendo en un problema de salud mundial para todos los seres vivos, incluidos los humanos.

Tags: contenedor amarillolatasplásticosreciclajeresiduos

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Agencia Europea Medio Ambiente estado progreso economía circular Europa
Reciclaje y residuos

Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA): estado sobre el progreso de la ‘economía circular’ en Europa

20 de octubre de 2025
reducir mitad coste gestión residuos municipios gallegos Sogama
Reciclaje y residuos

Se podría reducir a la mitad el coste de gestión de residuos de los municipios gallegos, según Sogama

17 de octubre de 2025
MITECO impulsa economía circula sector plástico ayudas125 proyectos 151 millones
Reciclaje y residuos

MITECO impulsa la la ‘economía circular’ en el sector del plástico con ayudas para 125 proyectos por valor de 151 millones

16 de octubre de 2025
Día Reparación 2025 futuro alargar vida útil móviles ordenadores electrodomésticos reparar e intercambiar
Reciclaje y residuos

Día de la Reparación 2025: el futuro pasa por ‘alargar la vida útil’ de móviles, ordenadores, electrodomésticos, reparar e intercambiar

16 de octubre de 2025
III Jornada Construcción Sostenible fin residuo constructores gestión residuos viable empresas
Reciclaje y residuos

‘III Jornada de Construcción Sostenible: La condición de fin de residuo’, constructores piden una gestión de residuos viable para las empresas

16 de octubre de 2025
Alargar nucleares No gracias campaña entidades ecologistas denuncian presión lobby nuclear
Reciclaje y residuos

¿Alargar las nucleares? No, gracias: la campaña de las ‘entidades ecologistas’ que denuncian la presión del ‘lobby nuclear’

15 de octubre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados