La Sociedade Galega do Medio Ambiente (SOGAMA) es una empresa pública autonómica, creada en el año 1992 por el Decreto 111/1992 de la Xunta de Galicia y adscrita actualmente a la Consellería de Medio Ambiente,Territorio e Vivenda, cuyo cometido se centra en la gestión sostenible de los residuos urbanos a través de un sistema que aplica de forma prioritaria la estrategia de las tres erres (reducción, reutilización y reciclaje) y que complementa con la recuperación energética de la parte no reciclable.
Los municipios pueden bajar hasta un 48 % el coste de gestión de residuos
Sogama asegura que los ayuntamientos pueden rebajar hasta en un 48 % el coste final del servicio de gestión de basuras que abonan a esta sociedad si se impulsa la separación de residuos para que a la fracción resto no vayan materiales que se pueden reciclar.
La sociedad encargada de la gestión y el tratamiento de los residuos municipales en Galicia ha publicado un vídeo divulgativo con claves para que los municipios reduzcan su factura, en un momento marcado por el malestar ciudadano por la subida de la tasa de basuras.
Sogama ha señalado que únicamente el 31,2 % de la composición actual de la bolsa negra que recibe en sus instalaciones se corresponde con residuos destinados a la fracción resto, mientras que más del 68 % son materiales reciclables.
En concreto, el 33,6 % son biorresiduos, materia orgánica que debería ir al contenedor marrón; el 18 % son envases, papel y cartón y vidrio que deberían ir al amarillo, el azul y el verde, respectivamente, y el 17 % son textiles, madera y escombros que tienen sus propios contenedores o deben ir al punto limpio.
Eso aumenta la factura de los ayuntamientos, ya que el canon de la bolsa negra se sitúa entre 83 y 108 euros por tonelada -en función de si los municipios cumplen ciertos requisitos-, mientras que el de la bolsa marrón es de 51,40 euros y la recogida de los contenedores amarillo, azul y verde es gratuita.
La bolsa marrón resulta más barata que la negra «debido fundamentalmente al interés del Gobierno gallego en incentivar a los municipios para que contribuyan en mayor medida al compostaje de los restos orgánicos«, ha señalado Sogama.
La gestión de los residuos ha generado malestar recientemente en ciudades y municipios gallegos debido a la subida de la tasa de basuras, a raíz de una nueva ley estatal -que a su vez transpone una directiva europea- que establece que este tributo es obligatorio para los municipios de más de 5.000 habitantes.
La ley señala que la tasa debe reflejar los costes reales de este servicio pero deja libertad a los ayuntamientos sobre con qué criterios aplicarla y cómo calcular su importe.
La nueva tasa de basuras ha generado, además de malestar ciudadano, una batalla política, en la que el PP acusa al Gobierno central de provocar el aumento del tributo con la nueva ley mientras que los socialistas y el BNG atribuyen el incremento a la subida del canon de Sogama. EFE / ECOticias.com