ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

¿Qué es el contenedor amarillo y para qué se utiliza?

by Sandra M.G.
1 de agosto de 2024
in Reciclaje y residuos, Economía circular
contenedor amarillo

El contenedor amarillo está destinado a los envases de plástico, latas o envases tipo brik. Junto con el contenedor azul en el que se depositan los papeles, el verde que recoge los envases de vidrio y el gris en el que se coloca la mayoría de residuos, podemos encontrar en algunos municipios de España un contenedor marrón. El que no falta casi nunca es el contenedor amarillo. Que es del que hablaremos hoy.

El contenedor amarillo es vital a la hora de poder realizar un correcto reciclaje de la mayoría de los envases, ya sean plásticos, briks o latas. No podemos olvidar que los plásticos constituyen uno de los contaminantes medioambientales más comunes.

De hecho, hay islas enteras en los océanos del mundo que están compuestas por plásticos. Y un porcentaje importante de estos desechos son envases que no fueron correctamente desechados. Y que acabaron en los mares, degradándose lentamente y generando los dañinos microplásticos.




Cada envase de plástico, brik o de cualquier tipo de metal demora una enorme cantidad de tiempo en degradarse. Por eso es crucial colocarlos en el contenedor amarillo, para que no se queden en contacto con la naturaleza, ya que pueden resultar peligrosos para la salud de todos los seres vivos, humanos incluidos.

¿Qué es lo que SI se debe depositar en el contenedor amarillo?

Envases plásticos que van al contenedor amarillo:

  • Cosméticos
  • Gel
  • Detergentes
  • Agua
  • Mantequilla
  • Aceite
  • Refrescos
  • Productos de limpieza
  • Champú
  • Yogur

Briks que van al contenedor amarillo:

  • Zumos
  • Vino
  • Aceites
  • Leche

Otros plásticos que van al contenedor amarillo:

  • Aros para sujetar latas (previamente cortados)
  • Film (plástico y de aluminio)
  • Tapas y tapones
  • Vasos
  • Cubiertos de un solo uso

Envases metálicos que van al contenedor amarillo:

  • Aerosoles, latas de conservas
  • Cerveza
  • Refrescos
  • Bandejas de aluminio
  • Tapas de botes de vidrio

¿Qué es lo que NO debo depositar en el contenedor Amarillo?

  • Papeles y cartones (contenedor azul)
  • Restos orgánicos (contenedor marrón o verde)
  • Restos de podas
  • Guantes de goma
  • Neumáticos u otro tipo de ruedas
  • Otro tipo de plásticos
  • Utensilios de cocina
  • Juguetes y biberones
  • Todo lo que no sea parte de un embalaje o un envase

¿Qué pasa con lo que hay en el contenedor amarillo?

De forma regular existen vehículos que recogen el contenido de los contenedores amarillos y se los llevan a los gestores. Estas empresas hacen una caracterización primaria de los desechos dividiendo plástico, briks y metales.

Luego se procede al reciclaje de cada uno de estos materiales. En general, los envases se lavan y luego se trituran. Para finalmente ser homogeneizados a altas temperaturas. Con este plástico resultante se vuelven a producir nuevos objetos.

Con las latas pasa algo similar. A los briks se les aplican procedimientos diferentes, puesto que tienen componentes metálicos y plásticos. Por lo que pasan por otros sistemas de separación. Pero el resultado es siempre el mismo: obtener materias primas nuevamente y evitar que los desechos acaben en los vertederos o en el mar.

¿Cómo optimizo mi aporte al contenedor amarillo?

Existen una serie de buenas prácticas que deberían aplicarse a la basura que se depositará en el contenedor amarillo. Las mismas sirven para ahorrar espacios, para que los desechos sean más seguros y para contribuir activamente a la economía circular.

Una de estas buenas prácticas consiste en asegurarnos de que ningún envase puede resultar una trampa mortal para ningún animal. Para ello es fundamental que recortemos los aros plásticos que sujetan las latas y las asas de las bolsas de plástico. Y que aplastemos los envases de latas de conserva. De esta forma evitaremos que, si ocurre un accidente y estos desechos llegan a la naturaleza afecten lo menos posible a la biodiversidad.

Si aplastamos los envases, estos ocuparán un volumen de espacio menor. Esta medida es muy útil para optimizar la recogida de residuos. Ya que aprovecharemos la capacidad del contenedor amarillo al máximo. Si caben más se hacen menos viajes para retirarlos. Y además demorarán más en llenarse y se podría evitar que rebocen desechos.

Cuando no tengas más remedio que emplear bolsas de plástico, trata de estirar su uso lo máximo posible. Reutilízala para hacer compras y cuando te parezca que ya es momento de deshacerte de ella, empléala para llevar basura a los contenedores. Desecha cada tipo en el que corresponda (papeles, vidrios, etc.) y deja tu bolsa de plástico en el contenedor amarillo.

Tags: biodiversidadbolsas de plásticocontaminantes medioambientalescontenedor azulcontenedor marróneconomía circularmicroplásticosplásticoreciclajeresiduos

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Transición Ecológica 30 millones impulsar circularidad sector textil
Reciclaje y residuos

Transición Ecológica pone ‘encima de la mesa’ 30 millones para impulsar la circularidad en el sector textil

16 de septiembre de 2025
Procircular impulsar medidas optimizar gestión envases 2026
Reciclaje y residuos

Procircular anima a impulsar medidas para optimizar la gestión de envases en 2026

15 de septiembre de 2025
Consorcio Agrupación Teruel recogida separada materia orgánica
Reciclaje y residuos

El Consorcio Agrupación nº8 de Teruel propone la ‘recogida separada de materia orgánica’ en 180 pueblos de la provincia

15 de septiembre de 2025
Ecovidrio SCRAP evita generación casi 12000 toneladas residuos
Reciclaje y residuos

Ecovidrio: el SCRAP evita la generación de casi 12000 toneladas de residuos

12 de septiembre de 2025
Humana solicita Transición Ecológica revise borrador texto residuos textiles
Reciclaje y residuos

Humana solicita a Transición Ecológica que revise el borrador de texto sobre ‘residuos textiles’

11 de septiembre de 2025
reto’ economía circular sector ocio espectáculos noche Madrid
Reciclaje y residuos

El ‘reto’ de la economía circular, para el sector del ocio, espectáculos y la noche de Madrid

10 de septiembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados