Desde el Consorcio Agrupación Nº8 de la ciudad de Teruel están llevando a cabo una campaña de sensibilización. La misma tiene como objetivo que la ciudadanía de los 180 municipios de la provincia mejore la gestión de los residuos y reduzca de manera significativa la cantidad de detritus que acaban en los vertederos.
Para ayudarles a lograrlo se está construyendo una planta de compostaje y de diferenciación de biorresiduos. Con estas medidas se apuesta por la recogida de la materia orgánica de manera separada, uno de los pasos que resultan necesarios para cumplir con las normativas de residuos, tanto europea como nacional.
Teruel: recogida selectiva de residuos
El Consorcio Agrupación nº8 de Teruel ha puesto en marcha una campaña de sensibilización dirigida a la ciudadanía de los 180 municipios de la provincia que conforman esta entidad, con el objetivo de mejorar la gestión de los residuos y reducir la cantidad de fracción resto que termina en el vertedero.
La iniciativa se enmarca en la implantación en Teruel de la recogida separada de la materia orgánica, paso imprescindible para cumplir la normativa europea y estatal en materia de residuos, y estará acompañada por la construcción de una planta de compostaje donde se tratarán los biorresiduos recogidos de manera diferenciada.
La campaña comenzó el pasado 27 de agosto y se prolongará hasta el 20 de septiembre, ha señalado la entidad en una nota de prensa. Durante estas semanas se desarrollan diversas actuaciones, como la instalación de 32 puntos de información en la vía pública, 52 charlas en los municipios y buzoneo de material divulgativo, con el propósito de llegar al mayor número posible de vecinos.
Además, tanto en los stands callejeros como en las charlas los asistentes podrán inscribirse como usuarios, tras lo que se les hará entrega de un kit doméstico para facilitar la separación de los restos orgánicos, compuesto por un cubo aireado, un rollo de bolsas compostables, una llave para abrir los nuevos contenedores marrones, un imán con recordatorios y un tríptico con instrucciones claras.
Las acciones de información y acompañamiento son desarrolladas por el equipo de educadores ambientales de la empresa Vermican Soluciones de Compostaje SL, especializada en gestión de biorresiduos. La campaña cuenta con financiación procedente de la Unión Europea, a través del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia – Next GenerationEU y el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, lo que refuerza su carácter estratégico dentro de la transición hacia una economía circular más sostenible.
Para llevar a cabo esta campaña, Teruel cuenta con ayudas de la Unión Europea a través de diferentes fuentes de financiación, con el objetivo de apoyar a cada uno de los municipios en su camino hacia la implantación de una economía circular eficiente. EFE / ECOticias.com