ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

¿Qué hay en los vertederos? Conoce porque son tan peligrosos y deberían desaparecer

by Sandra M.G.
12 de marzo de 2024
in Reciclaje y residuos
¿Qué hay en los vertederos?

Durante muchísimos años los vertederos fueron la “solución” para nuestros desechos. Todo acababa en ciertos sitios en los que se enterraba y se esperaba a que se descompusiera. Pero no se tenía en cuenta ni los tiempos que cada elemento necesita para degradarse naturalmente ni los daños que este proceso podría ocasionar al medio ambiente.

De hecho, la gente tiene la ‘romántica idea’ de que es algo parecido a un gran agujero. Y que una vez que se rellena, se tapa y todo está resuelto. Pero esto no funciona así, ni por asomo. Un vertedero no solo recibe los desechos que los camiones de basura depositan allí. Ni se los tapa de inmediato. Ni dejan de ser un problema a corto y mediano plazo.

 

Estos sitios requieren la acción de personal especializado. Ellos son quienes se ocupan de remover los desechos con maquinaria adecuada. De esta manera, se encargan de que los mismos se compacten. Este es el primer paso, para luego reducirse lenta y naturalmente a sus mínimos componentes. Lo que puede tardar años, según la naturaleza de los detritus.

En realidad, los vertederos son la peor de las opciones a la hora de deshacernos de la basura que generamos. Ya que enterrarla tiene nefastas consecuencias para el medioambiente. Y, por tanto, para todos los que vivimos en el planeta. Por ello el reciclaje, la reutilización o el compostaje son alternativas infinitamente mejores.

El objetivo oficial de los vertederos es ‘encontrar una solución definitiva al problema de la basura, sin que ello afecte al medioambiente’. Pero esta meta no siempre se alcanza. Puesto que, si no hay un correcto reciclaje de la basura previo a su recogida, separar los detritos antes de enterrarlos es una tarea tan hercúlea como ímproba.

¿Cómo se construyen los vertederos?

Para construir un vertedero se comienza por hacer un estudio de los suelos. Esto sirve  para elegir las zonas más impermeables. Luego se cava y se reviste la parte inferior del sitio elegido. Se usa para ello un material arcilloso, uno sintético o una mezcla uniforme de ambos.

De esta manera se intenta detener a los líquidos del relleno sanitario. Estos se decantarán naturalmente y fluirán hacia las capas inferiores. Pero con este procedimiento de protección se impide que lleguen a las fuentes de agua subterránea que pueda haber por debajo y las contaminen.

 

Además, se deben colocar tuberías y elementos especialmente diseñados, para eliminar los gases que puedan formarse. Ello sucede a partir de los elementos que entran en descomposición bajo la tierra. El objetivo es que no se acumulen, una situación que podría ser contraproducente y hasta peligrosa.

Entre los gases emergentes más comunes figura el metano. Este es uno de los que más contribuye al calentamiento global. de hecho, las emisiones de metano son mucho peores que las de CO2. Pero además es altamente inflamable, por lo que no se puede permitir que fluya sin supervisión. Para evitarlo se lo extrae y elimina. En algunos sitios este gas se recupera y se emplea como fuente energética (combustible o electricidad).

 

¿Qué acaba en los vertederos?

En estos sitios se deposita, en forma de relleno sanitario, toda aquella basura que recogen los servicios municipales de cada ayuntamiento. Excepto las que son enviadas a las instalaciones de recuperación o a los centros de pretratamientos y/o reciclaje de materiales. A estas últimas se les dará una segunda vida (vidrios, papeles, plásticos, aceites, bombillas, ropa y mucho más).

Estos detritus que serán enterrados son mayoritariamente restos orgánicos y las bolsas plásticas en las que se desecha la basura. Y en los vertederos también se encuentran muchos elementos que podrían haber sido reciclados. Y que, por falta de información, medios o negligencia de los usuarios, no fueron correctamente separados y depositados en los contenedores correspondientes.

 

Tags: metanoplásticosreciclajevertederos

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Talent+ Forum de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT), premia un 'sistema neumático para reciclar textiles'
Reciclaje y residuos

Talent+ Forum de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT), premia un ‘sistema neumático para reciclar textiles’

1 de noviembre de 2025
Corea Sur conseguirá minerales críticos reciclaje
Reciclaje y residuos

Corea del Sur: conseguirá ‘minerales críticos’ con el ‘reciclaje’

31 de octubre de 2025
Canarias Ecoembes firman nuevo acuerdo recogida selectiva envases reconoce singularidad archipiélago
Reciclaje y residuos

Canarias y Ecoembes firman un nuevo acuerdo para la ‘recogida selectiva de envases’, que reconoce la singularidad del archipiélago

31 de octubre de 2025
campaña Gran Canaria Composta concluye 50 toneladas residuos orgánicos transformados abono
Reciclaje y residuos

La campaña ‘Gran Canaria Composta’ concluye con 50 toneladas de residuos orgánicos transformados en abono

31 de octubre de 2025
controlar mayor rigor fugas millón tanques de almacenamiento hidrocarburos España
Reciclaje y residuos

Hay que controlar con mayor rigor las ‘fugas’ del millón de tanques de almacenamiento de ‘hidrocarburos’ en España

30 de octubre de 2025
tasa basuras nubes denunciada ante Comisión Europea
Reciclaje y residuos

La tasa de basuras ‘por las nubes’, denunciada ante la Comisión Europea

29 de octubre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados