ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

¿Qué es el metano y porqué agrava tanto el Calentamiento Global?

by Sandra M.G.
29 de julio de 2024
in CO2
metano calentamiento global

Cuando hablamos de gases de efecto invernadero, el ‘malo del cuento’ es sin dudas el CO2, básicamente porque se produce muchísima más cantidad que de los demás. Pero a la hora de la verdad, los efectos del metano pueden ser muchos más nefastos que los del dióxido de carbono: entre 21 y 80 veces peores. Además, su persistencia en el medio ambiente es también significativamente mayor.

La fórmula química del metano, que es un hidrocarburo de la familia de los alcanos es CH4 (un átomo de carbono y cuatro átomos de hidrógeno). Fue descubierto en 1776 por Alessandro Volta, el metano se encuentra en regiones naturales con poco o nada de oxígeno, como las marismas. Es producido por organismos vivos (plantas, animales, etc.) mediante la fermentación y/o la digestión.

Incoloro e inodoro, el metano constituye el 90% del gas natural, que es el tercer recurso energético mundial utilizado después del petróleo y el carbón y es el único hidrocarburo que puede obtenerse por un proceso natural. Representa un grave riesgo para el medio ambiente, ya que es uno de los principales gases de efecto invernadero y es entre 20 y 60% peor que el CO2.

A partir del año 2000 se ha observado un aumento en las emisiones de metano en el medio ambiente a nivel global. Los científicos alertan de que el incremento de las emisiones de este y de otros gases de efecto invernadero contribuyen a la contaminación del aire y al cambio climático. por lo que resulta crucial tomar medidas para disminuirlas.

Cada vez hay más

Gran parte de las emisiones de metano al medio ambiente está relacionada con una causa natural, ya que proviene de microbios que crecen en humedales naturales y liberan materia orgánica cuando no hay oxígeno. Sin embargo, se estima que alrededor del 60% de las emisiones de este gas de efecto invernadero en todo el mundo son causadas por actividades humanas.

Las principales fuentes, aunque no las únicas, son: la quema de combustibles fósiles (petróleo, carbón, turba) y las actividades agrícolas. Cada una de ellas representa entre el 20 y el 25 % de las emisiones mundiales de metano. Y las actividades ganaderas, que implican hasta un 10% más y son aún mayores en los sistemas de ganadería intensiva (macrogranjas).

Investigando el metano atmosférico

La intensificación de las actividades humanas parece ser la principal causa del significativo aumento que experimentaron las emisiones contaminantes de metano en el medio ambiente. Y como consecuencia de ello, también se acumula en la atmosfera agravando el calentamiento global.

Además, las concentraciones de este gas de efecto invernadero a nivel atmosférico están íntimamente ligadas a los diferentes métodos que se aplican en el tratamiento de residuos orgánicos, un problema que se ha disparado en los últimos años. Gran parte de este tipo de desechos proviene del desperdicio alimentario.

Más metano, más calentamiento global

El metano es uno de los principales gases de efecto invernadero y de los que más contribuyen al cambio climático y al aumento de la temperatura global. Y aunque el dióxido de carbono continúa siendo el primero de la lista, el metano tiene efectos más perniciosos que el dióxido de carbono.

Según la opinión y los consejos de los expertos, una de las mejores contribuciones que los seres humanos podemos hacer para evitar el empeoramiento del cambio climático es reducir ya mismo las emisiones de metano. Comer mucha menos cantidad de carnes rojas es una buena medida para lograrlo.

Por otra parte, debemos tener muy claro que el metano es uno de los componentes del gas licuado de Petróleo, o GLP o Gas Natural, por lo que abandonar su consumo y dejar de quemar este combustible fósil podría ser una medida de mitigación del cambio climático muy eficaz.

Tags: contaminacióndióxido de carbonogases de efecto invernaderomacrogranjasmetano

TEMÁTICAS RELACIONADAS

China
CO2

El mundo sigue tirando basura plástica a los océanos: China aprendió a crearlos con agua de mar

15 de octubre de 2025
Noruega-contaminación
CO2

Noruega está absorbiendo la contaminación mundial: el enorme “depósito” submarino que ya funciona

12 de octubre de 2025
objetivo prohibir coches emisores CO2 2035 reforma Alemania Eslovaquia reclaman
CO2

El objetivo de ‘prohibir coches emisores de CO2 en 2035’ necesita una reforma, Alemania y Eslovaquia encabezan los paises que lo reclaman

10 de octubre de 2025
Bruselas prohibición coches CO2 2035 fabricantes no credibilidad
CO2

Desde Bruselas avisan qué la prohibición a coches con CO2 en 2035 no tiene vuelta atrás, pese a que los fabricantes no le dan credibilidad

9 de octubre de 2025
pirotecnia verde green crackers festival hindú Diwali Nueva Delhi
CO2

La ‘pirotecnia verde’ o ‘green crackers’ podría salvar la celebración del festival hindú Diwali en Nueva Delhi

7 de octubre de 2025
Academia China Ciencias sistema captura CO2 convierte material plástico biodegradable
CO2

La ‘Academia China de Ciencias’ describe un sistema de captura CO2, lo convierte en material para hacer plástico biodegradable

6 de octubre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados