ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

La contaminación por nanoplásticos en los océanos es muchísimo mayor de lo que se creía

by Imanol R.H.
10 de julio de 2025
in Reciclaje y residuos
contaminación nanoplásticos océanos

Los Nanoplásticos son aún más pequeños que los microplásticos, miden menos de 0.1 micrómetros, ni siquiera son perceptibles al ojo. Para ponerlo en perspectiva, un cabello humano tiene aproximadamente 70 micrómetros de ancho. Estos diminutos fragmentos pueden surgir por la degradación adicional o ser creados intencionalmente en procesos industriales.

Al tratarse de componentes o materiales microscópicos, existe una importante preocupación sobre los posibles efectos de los nanoplásticos en nuestro organismo, sobre todo en su capacidad para penetrar las membranas celulares.

Su tamaño extremadamente reducido, inferior a 0.1 micrómetros, les permite ingresar en células y tejidos, lo cual, sin duda, puede comprometer la salud humana hasta a nivel celular.

Nanoplásticos en el mar

El plástico ya está en todas partes: en el aire, los ecosistemas y en nuestro organismo. En los océanos este material, tremendamente estable, se acumula en el agua y se va descomponiendo en trozos más pequeños, algunos de tamaño nanométrico.

Hasta ahora los científicos han hecho estimaciones de la cantidad de residuos plásticos que hay en el medio marino, macroplásticos como redes o botellas, y microplásticos, que son fragmentos de menos de 5 milímetros (mm) pero nadie sabe cuánto nanoplástico (de diámetros inferiores a 0,001 mm) hay en los océanos.

Hoy un estudio internacional que ha medido la presencia de nanoplásticos en el Atlántico Norte, revela que el alcance de esta contaminación se ha subestimado y que hay altas concentraciones de estos residuos, especialmente en los primeros diez metros del nivel del mar y cerca de las costas.

El estudio se llevó a cabo durante una expedición realizada en 2020 a bordo del RV Pelagia -el buque científico del Instituto de investigación marina de Países Bajos (NIOZ)-, fue liderado por investigadores del Helmholtz Centre for Environmental Research (UFZ), de Leipzig, Alemania, y de la Universidad de Utrecht (Países Bajos).

El estudio realizados en el buque RV Pelagia

Durante cuatro semanas, desde las Azores hasta la plataforma continental europea, el equipo registró la presencia de nanoplásticos en doce puntos de medición: en la capa de agua más superficial, a unos 10 metros, en la capa intermedia, a unos 1000 metros, y a 30 metros por encima del lecho marino.

«Con los datos de estos puntos de medición, podemos hacer afirmaciones sobre la distribución vertical y horizontal de los nanoplásticos en el Atlántico Norte«, afirma Dušan Materić, químico del UFZ y autor principal del estudio.

Los investigadores detectaron nanoplásticos en todos los niveles de profundidad de los doce puntos de medición: «Están presentes en todas partes en cantidades tan grandes que ya no podemos ignorarlas desde el punto de vista ecológico», avisa Materić.

En concreto, descubrieron que, de media, la concentración de nanoplásticos a una profundidad de 10 metros era de aproximadamente 18,1 miligramos por metro cúbico de agua, mientras que las muestras tomadas cerca del fondo marino presentaban una concentración de nanoplásticos de 5,5 miligramos por metro cúbico.

Las muestras tomadas cerca de las costas europeas mostraron una concentración de nanoplásticos de 25 miligramos por metro cúbico de agua. Al extrapolar estos datos, el equipo estimó que la cantidad total de contaminación por nanoplásticos solo en los 10 metros superiores del agua del Atlántico Norte es de 27 millones de toneladas, que es lo que estimaciones anteriores han calculado para todo el océano.

«Nuestro trabajo muestra que hay más plástico en forma de nanopartículas flotando en esta parte del océano que microplásticos o macroplásticos más grandes flotando en el Atlántico o incuso en todos los océanos del mundo», asegura Helge Niemann, de la Universidad de Utrecht (Países Bajos) y coautor del estudio.

El plástico en el mar es prácticamente inconmensurable

«Es una cantidad impactante», añade Sophie Ten Hietbrink, investigadora de la Universidad de Utrecht quien trabajó a bordo del buque científico. «Pero con esto tenemos una respuesta importante a la paradoja del plástico desaparecido.

Hasta ahora, no se podía recuperar todo el plástico que se había producido en el mundo. Por lo tanto, resulta que una gran parte está ahora flotando en el agua en forma de partículas diminutas», apunta la científica. En conclusión, el estudio revela que los nanoplásticos representan una gran proporción de la contaminación plástica en los océanos que no se había medido ni tenido en cuenta en las evaluaciones anteriores.

«Hace solo un par de años, todavía se debatía si los nanoplásticos existían realmente. Muchos estudiosos siguen creyendo que es termodinámicamente improbable que los nanoplásticos persistan en la naturaleza, ya que su formación requiere mucha energía pero nuestro trabajo muestra que, en términos de masa, la cantidad de nanoplásticos es comparable a la que se había encontrado anteriormente para los macroplásticos y microplásticos, al menos en este sistema oceánico», sostiene Materić.

Las consecuencias de todos esos nanoplásticos en el agua podrían ser fundamentales, subraya Helge Niemann, investigador del NIOZ y coautor del trabajo.

«Ya se sabe que los nanoplásticos pueden penetrar profundamente en nuestro organismo. Incluso se han encontrado en tejido cerebral. Ahora que sabemos que son tan omnipresentes en los océanos, también es obvio que penetran en todo el ecosistema, desde bacterias y otros microorganismos hasta peces y depredadores superiores como los seres humanos. Es necesario investigar más a fondo cómo afecta esa contaminación al ecosistema». EFE / ECOticias.com


TEMÁTICAS RELACIONADAS

1 millón toneladas materias primas críticas teléfonos móviles ordenadores electrodomésticos paneles solares desechados
Reciclaje y residuos

1 millón de toneladas de ‘materias primas críticas’ en teléfonos móviles, ordenadores, electrodomésticos y paneles solares en la ‘basura’

14 de octubre de 2025
AITEX tecnologías eliminación microplásticos contaminantes emergentes efluentes lodos textiles
Reciclaje y residuos

AITEX evalúa tecnologías para la eliminación de microplásticos y contaminantes emergentes en efluentes y lodos textiles

13 de octubre de 2025
Cientos años minería convierten Mar Menor depósito metales tóxicos esto complica todo 
Reciclaje y residuos

 Ciento de años de minería convierten el Mar Menor en un ‘depósito de metales tóxicos’, esto lo complica todo 

13 de octubre de 2025
ingeniera química Beatriz Rosales Reina UPNA desarrolla nuevos sensores fibra óptica detectar contaminantes
Reciclaje y residuos

La ingeniera química Beatriz Rosales Reina ‘investigadora’ de la UPNA desarrolla nuevos ‘sensores de fibra óptica para detectar contaminantes’

13 de octubre de 2025
aguas sur isla Sálvora Galicia autorizan vertedero lodos dragados puertos
Reciclaje y residuos

En las aguas al sur de la isla de Sálvora, espacio natural de Galicia, autorizan un vertedero de lodos de los dragados de puertos

12 de octubre de 2025
MITECO IV Seminario Estrategias Marinas España IX Seminario Protección medio marino problemática basuras marinas
Reciclaje y residuos

MITECO: IV Seminario sobre las Estrategias Marinas de España y IX Seminario ‘Protección del medio marino, problemática de las basuras marinas’

11 de octubre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados