ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

AITEX evalúa tecnologías para la eliminación de microplásticos y contaminantes emergentes en efluentes y lodos textiles

by Alejandro R.C.
13 de octubre de 2025
in Reciclaje y residuos
AITEX tecnologías eliminación microplásticos contaminantes emergentes efluentes lodos textiles

El estudio realizado por AITEX, en el marco del proyecto E-MICROPLAST, evalúa la eficacia de diferentes tecnologías para la eliminación de microplásticos (MPs) y contaminantes emergentes en aguas residuales y lodos procedentes de la industria textil. En particular, se analiza un sistema combinado que integra un biorreactor de membranas (MBR) con ultrafiltración (UF), digestión anaerobia y vermicompostaje.

Los microplásticos, definidos como partículas plásticas de menos de 5 mm, representan un riesgo ambiental y sanitario creciente, especialmente en los efluentes de la industria textil. La investigación se enfocó en disminuir su presencia tanto en el agua como en los lodos mediante distintas estrategias de tratamiento.

El sistema MBR+UF combina un tratamiento biológico con filtración por membranas y una etapa final de ultrafiltración. En una planta piloto se evaluaron parámetros como pH, conductividad, turbidez, demanda química de oxígeno (DQO) y concentración de microplásticos (MPs) antes y después de cada etapa del proceso.

Los resultados obtenidos por AITEX evidencian una mejora sustancial en la calidad del agua tratada, con una reducción del 15 % en la conductividad, del 90 % en la turbidez y del 50 % en la DQO, manteniendo un pH estable. En cuanto a los microplásticos, el sistema logró eliminar cerca del 90 % de las partículas, alcanzando la remoción completa de las mayores de 2 mm y una disminución significativa de las más pequeñas. A lo largo del proceso, la concentración pasó de 69.000 a 8.667 MPs/l, reduciéndose también el tamaño máximo de las partículas. En conjunto, estos datos confirman la alta eficacia del sistema y su idoneidad para la reutilización del agua tratada.

La digestión anaerobia, evaluada mediante ensayos de Biochemical Methane Potential (BMP), no logró reducir la concentración de microplásticos en los lodos textiles. Tras 16 días de tratamiento, se observó un ligero incremento de 457 a 482 partículas por gramo, atribuible a la fragmentación de partículas mayores en otras más pequeñas. Aunque el proceso modificó la distribución entre las fracciones húmeda y seca del lodo, no resultó eficaz para disminuir la cantidad total de microplásticos, por lo que actualmente no se considera una estrategia adecuada para su eliminación.

Por su parte, el vermicompostaje, un proceso de biooxidación y estabilización de la materia orgánica mediante la acción conjunta de lombrices y microorganismos arrojó resultados prometedores. Durante 120 días se evaluó la evolución de la concentración de fibras naturales y sintéticas en los lodos tratados.

Los análisis mostraron una reducción del 82 % en fibras naturales y del 39 % en fibras sintéticas, además de mejoras en las propiedades fisicoquímicas del compost final, considerado apto para su uso como biofertilizante.

Este método se perfila como una alternativa con potencial para la gestión de lodos con presencia de microplásticos, aunque aún es necesario evaluar su viabilidad técnica y económica a mayor escala. El gráfico 1 muestra la disminución progresiva de fibras naturales y sintéticas a lo largo del periodo de ensayo.

AITEX

Gráfico 1: Evolución de la concentración de fibras por su naturaleza

El sistema MBR+UF es la opción más eficaz para el tratamiento de aguas textiles, mientras que la digestión anaerobia no reduce significativamente los MPs. El vermicompostaje representa una alternativa prometedora para lodos, especialmente en la eliminación de fibras naturales, destacando la necesidad de estudios adicionales para su escalamiento industrial. Estos hallazgos se han desarrollado y validado en el marco del proyecto E-MICROPLAST, contribuyendo a la comprensión y mitigación de la presencia de microplásticos en procesos textiles.

El proyecto E-MICROPLAST cuenta con el apoyo de la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, a través de IVACE (IMAMCA/2024/6).


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Cientos años minería convierten Mar Menor depósito metales tóxicos esto complica todo 
Reciclaje y residuos

 Ciento de años de minería convierten el Mar Menor en un ‘depósito de metales tóxicos’, esto lo complica todo 

13 de octubre de 2025
ingeniera química Beatriz Rosales Reina UPNA desarrolla nuevos sensores fibra óptica detectar contaminantes
Reciclaje y residuos

La ingeniera química Beatriz Rosales Reina ‘investigadora’ de la UPNA desarrolla nuevos ‘sensores de fibra óptica para detectar contaminantes’

13 de octubre de 2025
aguas sur isla Sálvora Galicia autorizan vertedero lodos dragados puertos
Reciclaje y residuos

En las aguas al sur de la isla de Sálvora, espacio natural de Galicia, autorizan un vertedero de lodos de los dragados de puertos

12 de octubre de 2025
MITECO IV Seminario Estrategias Marinas España IX Seminario Protección medio marino problemática basuras marinas
Reciclaje y residuos

MITECO: IV Seminario sobre las Estrategias Marinas de España y IX Seminario ‘Protección del medio marino, problemática de las basuras marinas’

11 de octubre de 2025
Presentan campaña publicitaria Andalucía recicla con arte ciudadanía reciclaje obligación
Reciclaje y residuos

Presentan la campaña publicitaria ‘Andalucía recicla con arte’, para que la ciudadanía no vea el reciclaje como una obligación

10 de octubre de 2025
Proyecto MicroWorld Puertos biodegradar microplásticos nanoplásticos presentes mar
Reciclaje y residuos

Proyecto MicroWorld Puertos: biodegradar microplásticos y nanoplásticos presentes en el mar

9 de octubre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados