ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Transición Ecológica pone ‘encima de la mesa’ 30 millones para impulsar la circularidad en el sector textil

by Victoria H.M.
16 de septiembre de 2025
in Reciclaje y residuos
Transición Ecológica 30 millones impulsar circularidad sector textil

El sector textil es uno de los más contaminantes a nivel global: consume enormes cantidades de agua y energía, utiliza químicos peligrosos y genera millones de toneladas de residuos cada año. Por ello, apostar por la circularidad no solo es una necesidad ambiental, sino también una oportunidad económica y social.

De ahí la partida de 30 millones de euros en forma de subvenciones que pondrá en marcha la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) con la idea de impulsar la circularidad en este sector en pro de avanzar hacia un modelo en el que la moda sea compatible con el respeto al planeta y con una economía más justa y resiliente.

Textil: un sector que necesita un empuje más sostenible

La Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), acaba de publicar la primera resolución parcial de la convocatoria de concesión de subvenciones, en régimen de concurrencia competitiva, para el impulso de la Economía Circular en el sector del textil, de la moda y confección del calzado en el marco del  PERTE (Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica) de Economía Circular.




Los proyectos recibirán ayudas públicas por 30,5 millones, que canalizarán 74,9 millones de inversión total. De las 122 solicitudes recibidas, se han seleccionado 37 proyectos (seis de ellos se llevan a cabo por agrupaciones que aúnan 13 empresas). En cuanto a su naturaleza; el 55,26% están liderados por medianas empresas, el 31, 57% por pequeñas empresas y el 31,57 % por no pymes.

Serán ejecutados por las 44 empresas que destacan por su compromiso con la circularidad de sus proyectos, que recibirán ayudas entre 110.000 euros y 5,3 millones por proyecto. La cofinanciación varía entre el 15% y el 60%, en función del tipo de actuación y del tamaño de la entidad.

Proyectos de circularidad en el sector textil

La categoría que más proyectos agrupa es el incremento del nivel de protección medioambiental de los beneficiarios (mejoras medioambientales de la entidad que repercuten en una menor extracción de recursos o menor generación de residuos, 17 proyectos y 14,9 millones de ayuda), revelando que reducir el consumo de materias primas vírgenes mediante mejoras en los procesos o a través del uso de materiales reciclados es una de las grandes preocupaciones de las empresas en esta convocatoria.

Asimismo, la actuación dirigida a la gestión avanzada de residuos de terceros presenta ocho proyectos con una ayuda de 9,65 millones, lo que pone de manifiesto el papel que va adquiriendo la implantación de innovadoras tecnologías que permitan fomentar la economía circular cerrando el cilco en el sector textil. En esta línea también destaca que entre los beneficiarios hay siete proyectos para investigación y desarrollo para el ecodiseño (2,64 millones), clave a la hora de minimizar los impactos ambientales en la producción y consumo textil, y cinco proyectos de digitalización para innovaciones organizativas y de proceso (3,36 millones).

Destacan proyectos para mejorar las plataformas de compra-venta de ropa de segunda mano mediante innovaciones digitales; líneas de artículos textiles con tintes vegetales con óptimas propiedades ambientales; producción de hilo regenerado a partir de sacos de café o cacao desechados; suelas de calzado con menos productos químicos o aumento de la incorporación de materiales reciclados en las prendas a través del ecodiseño en sustitución de algodón virgen.

Además, también hay iniciativas centradas en el diseño y desarrollo de una nueva línea de tratamiento de residuo provenientes del calzado para la obtención de materiales de calidad; un nuevo método de tratamiento para eliminar residuos impropios como las cremalleras y los botones; o la transformación sostenible de residuos sanitaros textiles en tableros antimicrobianos para construcción, entre otros.

Los proyectos propuestos están repartidos en nueve Comunidades Autónomas: Cataluña (20), Cantabria (1), Comunidad de Madrid (1), Comunidad Valenciana (8), Galicia (2), Islas Baleares (1), Islas Canarias (1), La Rioja (2) y País Vasco (1), siendo la Comunidad Valenciana la región donde se ubica el proyecto con mayor financiación que se propone, con casi 5,3 millones de euros.

Casi 500 millones en ayudas para el PERTE de Economía Circular

El PERTE de Economía Circular, financiado por los fondos Next Generation UE, alineado con la Estrategia Española de Economía Circular y las estrategias europeas en la materia, cuenta con ayudas por valor de 492 millones, con los que se espera movilizar recursos superiores a los 1.200 millones durante su ejecución.

En el marco del PRTR, financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU, esta convocatoria busca alinearse con la Estrategia europea para la circularidad y sostenibilidad de los productos textiles, y con la Estrategia Española de Economía Circular (EEEC), España Circular 2030, aprobada en junio de 2020.

Este conjunto de estrategias busca reducir la presencia de sustancias peligrosas en los tejidos, evitar la liberación de microplásticos, propiciar modelos de consumo sostenible, la durabilidad de los tejidos, o fomentar la reutilización y el reciclaje en ciclos cerrados, promoviendo modelos circulares para reducir los impactos ambientales del sector.

El PERTE de Economía Circular, aprobado en mayo de 2022 mediante Acuerdo del Consejo de Ministros, identifica el sector textil como prioritario y estratégico para España a tenor del dinamismo del sector textil, de la moda y confección y calzado en parte vinculado a modelos de producción y consumo insostenibles, como la moda rápida y ultrarrápida, asociados a altos impactos ambientales marcados por bajos índices de uso, reutilización, reparación e integración de nuevas tecnologías que permita la prevención en la extracción de recursos, la reutilización, reparación y el reciclaje de alta calidad que minimice la generación de residuos.

El sector textil y de la moda y el calzado contribuyó con un 2,7% al Producto Interior Bruto español en el año 2022, siendo España uno de los pocos países de la Unión Europea que dispone de una industria de cabecera que incluye la preparación de fibras, hilatura, tejeduría, tintura y acabados, estampación y acabado, así como confeccionistas y empresas líderes a nivel global.

En la Unión Europea, el consumo de productos textiles, la mayoría de los cuales son importados, representa hoy por hoy, el quinto sector más intensivo en el uso de materias primas vírgenes, y el sexto en su contribución a las emisiones de CO2 que provocan el cambio climático.

Cada año se desechan alrededor de 7 millones de toneladas de residuos textiles a nivel europeo, 900.000 toneladas solo en España donde cada persona desecha alrededor de 20 kilos de ropa al año, de los que solo un 12% se recogen de forma separada para su reutilización o reciclaje, acando el resto de residuos textiles en vertederos o incideradoras, perdiéndose su valor para la economía.

El sector textil y de la moda es responsable de entre 8% y 10% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero; emplea alrededor de 93.000 millones de metros cúbicos de agua al año y menos del 1% se recicla en nuevas prendas. Estas cifras muestran por qué el textil es considerado uno de los sectores más contaminantes y por qué es importante este paso hacia la circularidad. ECOticias.com

Tags: destacados

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Procircular impulsar medidas optimizar gestión envases 2026
Reciclaje y residuos

Procircular anima a impulsar medidas para optimizar la gestión de envases en 2026

15 de septiembre de 2025
Consorcio Agrupación Teruel recogida separada materia orgánica
Reciclaje y residuos

El Consorcio Agrupación nº8 de Teruel propone la ‘recogida separada de materia orgánica’ en 180 pueblos de la provincia

15 de septiembre de 2025
Ecovidrio SCRAP evita generación casi 12000 toneladas residuos
Reciclaje y residuos

Ecovidrio: el SCRAP evita la generación de casi 12000 toneladas de residuos

12 de septiembre de 2025
Humana solicita Transición Ecológica revise borrador texto residuos textiles
Reciclaje y residuos

Humana solicita a Transición Ecológica que revise el borrador de texto sobre ‘residuos textiles’

11 de septiembre de 2025
reto’ economía circular sector ocio espectáculos noche Madrid
Reciclaje y residuos

El ‘reto’ de la economía circular, para el sector del ocio, espectáculos y la noche de Madrid

10 de septiembre de 2025
Reutilización Pilar Economía Circular recursos naturales limitados
Reciclaje y residuos

La Reutilización como Pilar de la Economía Circular, los recursos naturales son cada vez más limitados

10 de septiembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados