ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Procircular anima a impulsar medidas para optimizar la gestión de envases en 2026

by Sandra M.G.
15 de septiembre de 2025
in Reciclaje y residuos
Procircular impulsar medidas optimizar gestión envases 2026

Desde Procircular, que cuenta con más de 4100 empresas adheridas, advierten que hasta el 30 de setiembre hay plazo para realizar el cambio de Sistema Colectivo de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAP) para que este tenga vigencia a partir del ejercicio 2026.

Los Sistemas Colectivos de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAP) son organizaciones sin ánimo de lucro constituidas por los fabricantes e importadores de aparatos eléctricos y electrónicos (AEE) cuyo objetivo es canalizar la correcta gestión de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).

Los plazos vencen el 30/9

Tras su primer año completo como operador autorizado, Procircular, primer Sistema Colectivo de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAP), en conseguir la autorización para todos los envases y materiales, recuerda a todas las empresas envasadoras que el 30 de septiembre es la fecha límite para comunicar su cambio de SCRAP si desean operar con un nuevo sistema en 2026. Se trata de una oportunidad clave para revisar condiciones, mejorar la eficiencia y acceder a un servicio más transparente y adaptado a las necesidades reales de cada compañía.




«El 30 de septiembre no es solo una fecha en el calendario: es una oportunidad para que las empresas revisen si están en el SCRAP que les da más valor, transparencia y eficiencia. Cambiar es más fácil de lo que parece y puede marcar la diferencia en costes, sencillez y calidad del servicio durante todo el año”, afirma Carmen Sánchez García de Blas, presidenta de Procircular.

Procircular, que ha vivido el mejor arranque de la historia de un SCRAP del Grupo Reclay, cuenta actualmente con más de 4.100 empresas adheridas y recientemente ha anunciado la creación de Procircular Depósito, para determinados envases de bebidas, según lo previsto en el Real Decreto 1055/2022 con el objetivo de dar un servicio integral a sus clientes.

Experiencia al servicio de los clientes

Cumpliendo el primer año de gestión, Procircular ha realizado una encuesta entre sus clientes para conocer su valoración y el impacto que el cambio de SCRAP ha supuesto en sus empresas. Esto es lo que más valoran los clientes de Procircular: “tenemos una plataforma sencilla, atención personalizada y acompañamiento real en todo el proceso.

Destacan también la claridad de los webinars, la rapidez en las respuestas y la facilidad para declarar envases. Agradecen nuestras tarifas competitivas, el enfoque profesional del equipo y la cobertura completa de normativa y tipos de envase. Así, cumplir con la RAP se vuelve mucho más fácil”, explica Carmen Sánchez, resumiendo todo el informe resultante del sondeo a clientes.

Eficiencia y libre competencia

Procircular defiende que la libre competencia en el sector de la RAP es esencial para mejorar la eficiencia, aumentar la transparencia y ofrecer un servicio adaptado a cada cliente. “Al igual que en otros mercados, la posibilidad de elegir fomenta la innovación y evita que una única visión imponga sus condiciones a toda la cadena de valor. Nosotros aportamos la experiencia internacional del grupo Reclay, que lleva más de 20 años gestionando sistemas en Europa y Norteamérica en entornos abiertos y competitivos”, añade Carmen Sánchez.

Cambios y pasos a seguir

Las empresas que están evaluando un posible cambio de SCRAP, a partir de enero de 2026, han de completar el proceso antes del 30 de septiembre de 2025.

Estos son los pasos:

  • Solicitar información para conocer las condiciones, tarifas y servicios.
  • Notificar la baja al SCRAP actual, por escrito y dentro del plazo legal.
  • Firmar el contrato con Procircular, para formalizar la nueva adhesión.
  • Actualizar los datos en el Registro de Productores de Producto (RPP), indicando el nuevo operador.

«En Procircular acompañamos a las empresas de principio a fin en este proceso, resolviendo dudas y gestionando cada paso para que no pierdan tiempo ni recursos. El cambio puede ser una decisión estratégica que impulse su competitividad y su compromiso con la economía circular”, concluye Carmen Sánchez.

Los SCRAP establecen un sistema de responsabilidad compartida entre productores, distribuidores y gestores de residuos que forman parte de estos sistemas. Así, se garantiza la sostenibilidad y la eficiencia en la gestión de los desechos generados por estas empresas, contribuyendo significativamente a los objetivos de la economía circular. ECOticias.com


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Consorcio Agrupación Teruel recogida separada materia orgánica
Reciclaje y residuos

El Consorcio Agrupación nº8 de Teruel propone la ‘recogida separada de materia orgánica’ en 180 pueblos de la provincia

15 de septiembre de 2025
Ecovidrio SCRAP evita generación casi 12000 toneladas residuos
Reciclaje y residuos

Ecovidrio: el SCRAP evita la generación de casi 12000 toneladas de residuos

12 de septiembre de 2025
Humana solicita Transición Ecológica revise borrador texto residuos textiles
Reciclaje y residuos

Humana solicita a Transición Ecológica que revise el borrador de texto sobre ‘residuos textiles’

11 de septiembre de 2025
reto’ economía circular sector ocio espectáculos noche Madrid
Reciclaje y residuos

El ‘reto’ de la economía circular, para el sector del ocio, espectáculos y la noche de Madrid

10 de septiembre de 2025
Reutilización Pilar Economía Circular recursos naturales limitados
Reciclaje y residuos

La Reutilización como Pilar de la Economía Circular, los recursos naturales son cada vez más limitados

10 de septiembre de 2025
Comunidad Madrid SIGAUS aceites industriales usados
Reciclaje y residuos

La Comunidad de Madrid gracias a SIGAUS recupera más de 13000 toneladas de aceites industriales usados

10 de septiembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados