La economía circular impulsa un modelo productivo sostenible basado en reducir, reciclar y reutilizar. Aprovecha los recursos al máximo para disminuir residuos, minimizar el impacto ambiental y transformar sectores como el textil, el agua o los residuos electrónicos.
La economía circular es un modelo que permite aprovechar los recursos para darles otra vida y devolverlos al mercado con una forma nueva. Esta fórmula innovadora aboga por los materiales biodegradables y que la fabricación de los productos sea lo menos invasiva posible, con el fin de que no contaminen.
El objetivo final es que, cuando haya que desecharlos porque no se puedan reutilizar, se reciclen de una manera respetuosa con el medioambiente.
En un mundo donde los recursos naturales son cada vez más limitados, la reutilización emerge como una estrategia clave para reducir el impacto ambiental y fomentar un consumo más consciente.
Reutilizar
Reutilizar consiste en dar un uso repetido a un envase para el mismo propósito con el que fue creado, evitando que se convierta en residuo. Para ello, el envase debe haber sido diseñado y fabricado específicamente para soportar varios ciclos de uso a lo largo de su vida útil.
Antes de volver a utilizarse, debe someterse a procesos como lavado, limpieza, inspección o reacondicionamiento, con el fin de asegurar que se encuentra en condiciones adecuadas para reincorporarse a la cadena de consumo o distribución.
La reutilización es una herramienta clave dentro de la economía circular, ya que permite reducir la generación de residuos, minimizar el uso de materias primas y alargar la vida útil de los productos.
Para las empresas, apostar por modelos reutilizables no solo contribuye a la sostenibilidad ambiental, sino que también puede suponer ventajas económicas a medio y largo plazo, al reducir costes asociados al envasado de un solo uso.
Además, cada vez más normativas tanto nacionales como europeas están impulsando activamente la adopción de sistemas de reutilización, por lo que anticiparse a estos cambios puede convertirse en una ventaja competitiva clara.
Una de las principales referencias normativas que abordan y refuerzan el papel de la reutilización en la gestión de residuos es la Ley 7/2022, de residuos y suelos contaminados para una economía circular. Esta ley establece una jerarquía en la gestión de residuos, en la que la reutilización ocupa el segundo lugar, justo después de la prevención, y se considera prioritaria frente al reciclaje.
Hasta ahora, únicamente se ha desarrollado el reglamento específico de envases y residuos de envases (PPWR), del cual deriva el Real Decreto 1055/2022. Se prevé que, en el futuro, se establezcan reglamentos similares para otros tipos de residuos además de los envases.
En el Reglamento (UE) sobre envases y residuos de envases (PPWR), la reutilización no solo se prioriza frente a otras opciones de gestión, sino que se convierte en una obligación concreta en determinados sectores y flujos de envases.
Este reglamento establece objetivos progresivamente más ambiciosos de reutilización para los años 2030 y 2040, marcando un cambio significativo hacia sistemas de envasado más sostenibles.
Los envases reutilizables deberán estar específicamente diseñados para soportar múltiples ciclos de uso, garantizando en todo momento su funcionalidad, higiene y seguridad.
Además, estos envases deberán incorporar información visible, legible y duradera que permita su identificación como reutilizables, así como instrucciones claras para su correcta devolución o reutilización.
El reglamento también contempla mecanismos de medición y seguimiento del cumplimiento de estos objetivos, que deberán ser reportados por los Estados miembros y los agentes económicos involucrados.
Para garantizar que los envases reutilizables se ajusten a los requisitos establecidos en el Reglamento PPWR, resulta clave apoyarse en normas técnicas reconocidas que definan criterios verificables.
En este contexto, la norma UNE-EN 13429:2005 constituye una referencia clave a nivel europeo, ya que establece las condiciones que debe cumplir un envase para ser considerado reutilizable.
Forma parte del conjunto de normas armonizadas vinculadas a la legislación sobre envases y residuos de envases, y proporciona directrices sobre aspectos como el diseño, la resistencia, la operatividad y la posibilidad de ser reincorporado a ciclos de uso múltiples.
Aunque la normativa actual impulsa la reutilización como estrategia prioritaria para reducir residuos, existen grandes retos técnicos relacionados con la implementación de modelos de envases plásticos reutilizables, éstos relacionados con la mejora de propiedades de los materiales de envase, como son las propiedades térmicas, de resistencia al rallado o de resistencia química entre otros, que garanticen los diferentes ciclos de uso del envase.
Aspectos relacionados con la implementación de un modelo de gestión y logística de los propios envases, principalmente en el caso de envases domésticos, tras cada uno de los ciclos de uso para su trazabilidad, recuperación y acondicionamiento.
Aspectos relacionados con el ecodiseño, para garantizar el rellenado de los envases y su mayor durabilidad antes de convertirse en un residuo de envase.
En este sentido, la colaboración entre las empresas usarías y comercializadoras de los envases y los centros tecnológicos es clave para el éxito de estas nuevas soluciones de envase.
Desde AIMPLAS hemos trabajado en varios proyectos relacionados con la reutilización de envases, lo que nos ha permitido desarrollar capacidades específicas en esta línea.
- Elaboración de informes según UNE-EN 13429:2005 sobre reutilización
Estos informes sólo pueden emitirse cuando el envase cuenta con un sistema de reutilización trazable (recogida, limpieza y redistribución). También se aplican en sistemas híbridos. - Marca propia de AIMPLAS “Designed to be Reusable”
Certificado donde se valida que un envase ha sido diseñado para ser reutilizado mediante ensayos y evaluaciones técnicas ofreciendo un valor diferencial a nivel comercial y de comunicación. - Desarrollo de proyectos relacionados con la reutilización
AIMPLAS participa activamente en proyectos nacionales e internacionales enfocados en:
- Ensayos de resistencia al lavado y uso repetido.
- Definición de criterios técnicos de reutilización.
- Trazabilidad de envases reutilizables.
- Integración de la información en herramientas como el Pasaporte Digital de Producto (DPP).
- Desarrollo y mejora de materiales plásticos para envases reutilizables con propiedades mejoradas que permitan su uso en envases reutilizables.
Sandra Ramos, investigadora de Economía Circular – ECOticias.com