ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Día de la Reparación 2025: el futuro pasa por ‘alargar la vida útil’ de móviles, ordenadores, electrodomésticos, reparar e intercambiar

by Victoria H.M.
16 de octubre de 2025
in Reciclaje y residuos
Día Reparación 2025 futuro alargar vida útil móviles ordenadores electrodomésticos reparar e intercambiar

En un mundo donde la obsolescencia programada y el consumo rápido generan enormes cantidades de residuos, el Día de la Reparación busca concienciar sobre la reparación, el intercambio y el reciclaje como alternativas responsables frente al desperdicio.

Una fecha que pone el foco en la importancia de alargar la vida útil de los productos tecnológicos y electrodomésticos, promoviendo una economía más sostenible y consciente. Móviles, ordenadores y electrodomésticos son algunos de los productos más afectados por la cultura del “usar y tirar”.

Apostar por el fomento de la reparación

El próximo sábado 18 de octubre se celebra el Día Internacional de la Reparación, el cual tiene lugar cada año el tercer sábado de octubre en todo el mundo desde 2017.

A lo largo del mes de octubre miles de personas participarán en talleres de reparación e intercambios de objetos con el objetivo de visibilizar a las comunidades de reparadores y reparadoras y fomentar el derecho a reparar para prevenir la creciente generación de residuos y poner fin a la extracción de recursos naturales que conlleva.

La sociedad civil española también se ha sumado a la iniciativa un año más con la organización de actividades descentralizadas en todo el territorio. Todas las actividades se pueden consultar en el mapa de la Open Repair Alliance.

En concreto, los colectivos están organizando Repair Cafés en Galicia, Madrid, Andalucía, Aragón, Cataluña, Islas Baleares, y Valencia, espacios gestionados por personas voluntarias con experiencia en reparación, en los cuales la ciudadanía aprende a reparar piezas de textil o pequeños aparatos eléctricos y electrónicos de manera gratuita.

No se tira, se repara

En el contexto de triple crisis ambiental (de biodiversidad, de contaminación y climática), el creciente flujo de residuos es un problema que contribuye a las tres, y por lo tanto es clave para hacer una transición hacia un modelo de producción y consumo más sostenible, enmarcado en la economía circular y un uso más eficiente de los recursos naturales. En la actualidad existen múltiples barreras a la reparación que no permiten a las consumidoras y usuarias reparar sus aparatos eléctricos y electrónicos, por ejemplo.

La basura electrónica es el flujo de residuos que más rápido crece en el mundo: en 2022 se produjeron 62 mil millones de toneladas de este tipo de residuos. El textil también es otro sector con cifras alarmantes: el 2018 se generaron 92 millones de toneladas de residuos textiles. Según la Alianza Residuo Cero, es indispensable tomar medidas y acabar con el despilfarro que supone un modelo de producción y consumo basado en el comprar, usar y tirar.

Ante esta situación, Amigas de la Tierra, AERESS, CECU, Setem, Restarters Vallalta, eReuse, Pangea, Ingeniería sin Fronteras y la Alianza Residuo Cero reclaman una trasposición de la directiva por el derecho a reparar efectiva que garantice la durabilidad de los objetos puestos en el mercado, así como su reparabilidad.

En estos momentos, desde del Ministerio de Consumo se está llevando a cabo la transposición de la Directiva por el Derecho a reparar, junto con la transposición de la Directiva contra el lavado verde (Greenwashing), y la Directiva 2024/1799 por la cual se modifican varios reglamentos que afectan al derecho a reparar. Estas transposiciones quedarán recogidas en la futura Ley de Consumo Sostenible.

Las organizaciones han presentado alegaciones al borrador de la ley con el objetivo de conseguir una transposición de las directivas europeas que obligue a las administraciones a implementar de forma más eficaz la jerarquía de residuos (reducir, reutilizar, reparar, recuperar, reciclar).

Buscan también conseguir llevar a cabo una prevención de residuos más ambiciosa; también para que la industria fabrique productos que sean más duraderos, reparables y fácilmente reciclables.

El Día de la Reparación 2025 también impulsa la colaboración entre ciudadanos, empresas y administraciones, fomentando políticas de garantía más flexibles, piezas de repuesto accesibles y diseño de productos más duraderos.

En definitiva, este día nos recuerda que el futuro de la tecnología sostenible pasa por reparar, intercambiar y reutilizar, transformando la forma en que consumimos y prolongando la vida de los dispositivos que usamos a diario. ECOticias.com


TEMÁTICAS RELACIONADAS

MITECO impulsa economía circula sector plástico ayudas125 proyectos 151 millones
Reciclaje y residuos

MITECO impulsa la la ‘economía circular’ en el sector del plástico con ayudas para 125 proyectos por valor de 151 millones

16 de octubre de 2025
III Jornada Construcción Sostenible fin residuo constructores gestión residuos viable empresas
Reciclaje y residuos

‘III Jornada de Construcción Sostenible: La condición de fin de residuo’, constructores piden una gestión de residuos viable para las empresas

16 de octubre de 2025
Alargar nucleares No gracias campaña entidades ecologistas denuncian presión lobby nuclear
Reciclaje y residuos

¿Alargar las nucleares? No, gracias: la campaña de las ‘entidades ecologistas’ que denuncian la presión del ‘lobby nuclear’

15 de octubre de 2025
1 millón toneladas materias primas críticas teléfonos móviles ordenadores electrodomésticos paneles solares desechados
Reciclaje y residuos

1 millón de toneladas de ‘materias primas críticas’ en teléfonos móviles, ordenadores, electrodomésticos y paneles solares en la ‘basura’

14 de octubre de 2025
AITEX tecnologías eliminación microplásticos contaminantes emergentes efluentes lodos textiles
Reciclaje y residuos

AITEX evalúa tecnologías para la eliminación de microplásticos y contaminantes emergentes en efluentes y lodos textiles

13 de octubre de 2025
Cientos años minería convierten Mar Menor depósito metales tóxicos esto complica todo 
Reciclaje y residuos

 Ciento de años de minería convierten el Mar Menor en un ‘depósito de metales tóxicos’, esto lo complica todo 

13 de octubre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados