“Durante el transcurso de la Cumbre del Océano, que se realizó con motivo del paso de la Volvo Ocean Race por la ciudad de Alicante, el gobierno anunció que, España se unirá a una campaña que organizaron las Naciones Unidas, llamada Clean Seas.”
Océanos sin plásticos
Como resultado de ello, ya son 32 los países que apoyan dicha iniciativa, que tiene por objetivo: “cambiar el rumbo de los plásticos”, llamando a la acción tanto a los gobiernos, como a las empresas y las personas, acerca del grave problema de contaminación de los océanos.
Según el PNUMA, que España apoye la causa resulta un aliciente muy importante para el programa, dado que, el país es la décimo cuarta economía más grande del mundo y es necesario que, cada vez más gobiernos se unan a ella, para poder limpiar los océanos.
Raquel Orts Nebot, que es la directora general de Costas y Sostenibilidad del Mar, de España, indicó que, ya hace seis años, que están desarrollando la nueva Estrategia Marina para el país y que uno de sus principales objetivos, coincide planamente con el de la campaña de la ONU y es justamente, el de combatir la basura marina.
Por esa razón, fue la encargada de confirmar la participación activa de España en la Campaña Clean Seas de la ONU y de afirmar que, el país tiene el propósito de apoyar esta iniciativa de índole global y de contribuir, a que su impacto sea mundial.
Erik Solheim, el director de Medio Ambiente de la ONU se mostró satisfecho, con la participación española en el proyecto y explicó que: “El compromiso de España con esta campaña envía un mensaje muy importante a la región mediterránea y al resto del mundo.” Y agregó que: “Los océanos son tan fundamentales para nuestra supervivencia, que entre todos debemos hacer lo posible para protegerlos.”
Basta de basura marina
Según el PNUMA, la humanidad produjo hasta 2015, 8.3 mil millones de toneladas de plástico. Pero si se continua con el ritmo actual de uso indiscriminado e irresponsable, de productos fabricados con este material, para 2050 el peso de los plásticos que polucionan los océanos, será mayor que el de todos los peces que los habitan.
Mas de 6.300 millones de toneladas, ya son parte de la basura marina y cada año se arrojan un promedio de 8 millones más de toneladas de plásticos, en forma de pajillas, tazas, bolsas, botellas, micro plásticos y diversos envases y utensilios.
El daño que este tipo de basura genera es inconmensurable y abarca todos los sectores: desde la intoxicación de la fauna y la flora, la polución de playas, costas y lugares turísticos y hasta la afectación de la industria de la pesquería marina.
La campaña #CleanSeas pide a los gobiernos, que promulguen leyes nacionales efectivas y alienta a las empresas y a los ciudadanos, a cambiar sus patrones de producción y consumo por otros, que resulten menos contaminantes y más sostenibles.
Medidas efectivas
Indonesia ya se ha comprometido a reducir de manera radical la basura plástica de sus costas, en un 70%, además, agregará las micro perlas de los cosméticos, a la lista de sustancias consideradas tóxicas. Nueva Zelanda, EEUU y el Reino Unido, también prohibirán el uso de micro plásticos, a todo nivel.
España aún no ha anunciado cuáles serán las medidas más urgentes que tomarán, pero una buena campaña de sensibilización, educación y concientización, acerca del peligro que representan los plásticos y sus derivados para los océanos e indirectamente para cada individuo, sería realmente bienvenida.