ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Madrid ‘planta cara’ a la limpieza urbana

by Pablo MantenimientoWeb
28 de noviembre de 2017
in Reciclaje y residuos
Madrid ‘planta cara’ a la limpieza urbana

El mensaje de la campaña es que cada residuo tiene su sitio y que la colaboración ciudadana es imprescindible para garantizar una ciudad limpia. Para planificar la campaña se han realizado dos estudios, uno cualitativo y otro cuantitativo, para conocer la percepción ciudadana sobre la limpieza. Estará presente en el mobiliario urbano, pantallas digitales, autobuses, prensa y redes sociales.

El Ayuntamiento de Madrid ha iniciado una campaña de comunicación y sensibilización sobre la necesaria colaboración de todos en el mantenimiento de la limpieza de la ciudad, con el objetivo de potenciar aún más el cuidado del espacio público. Esta acción se enmarca dentro de las estrategias de concienciación que el Área de Medio Ambiente y Movilidad viene realizando desde 2015 dirigidas a mejorar la gestión de la limpieza, la retirada de residuos y el fomento de la separación en origen.

La campaña se centra principalmente en los tres aspectos peor valorados por la ciudadanía: los residuos fuera de los contenedores correspondientes, la presencia de excrementos caninos en las calles y las colillas tiradas en el suelo. Con imágenes de residuos animados, otorgando a cada uno una personalidad humana, se persigue atraer la conciencia individual sobre los problemas de las conductas poco adecuadas y contrarias a la normativa en materia de limpieza a través de la empatía, la simpatía y el humor. De ahí el mensaje dominante de la campaña, cada residuo tiene su sitio si queremos tener una ciudad limpia.




La campaña se puede ver en los autobuses de la EMT, las pantallas digitales de la plaza del Callao, el mobiliario urbano y los medios de comunicación (radio, prensa y redes sociales) y estará visible hasta el 10 de diciembre. El presupuesto ha sido de 251.877 euros para creatividad, producción y difusión.

Mejoras en limpieza

Esta campaña se enmarca dentro de las conclusiones de la Mesa de la Limpieza, que se creó a petición del PSOE en el Pleno del Ayuntamiento y que además supuso la contratación 853 barrenderos tras la ampliación del número de calles principales. El Ayuntamiento de Madrid ha tomado diversas medidas para conseguir que la ciudad esté más limpia, como la reversión de los ERTE de limpieza o la creación de rutas de recogida de cartón y vidrio comercial.

También para facilitar que la ciudadanía pueda deshacerse de aquellos residuos que no deben depositarse en los contenedores para la basura, se han mejorado y ampliado las cantidades de residuos que pueden llevarse a los 16 puntos limpios fijos que dan servicio a los 21 distritos de la ciudad; también se han incrementado el número de situados de los puntos limpios móviles que han pasado de 222 a 330. Además, el próximo mes de diciembre comenzarán a funcionar los nuevos puntos limpios de proximidad, 10 en total. Los madrileños pueden igualmente solicitar, a través del 010, la recogida gratuita de sus muebles y enseres viejos o de su ropa usada.

Estudios cualitativo y cuantitativo

Para la ejecución de esta nueva campaña se han realizado dos tipos de estudios, uno cualitativo y otro cuantitativo. El primero ha consistido en seis focus group, técnica de investigación consiste en tomar el pulso a la ciudadanía con la elección de grupos mixtos de personas de diferentes edades y residentes en los 21 distritos de la ciudad.

El estudio cuantitativo ha consistido en una encuesta telefónica y online a 1500 ciudadanos y ciudadanas con representación en todos los distritos de Madrid.

El objetivo final del estudio ha consistido en hacer un importante ejercicio de escucha por parte de los servicios municipales para completar el panorama de percepciones que actualmente existen sobre la limpieza urbana. De esta manera se han obtenido algunas claves que permiten trabajar sobre los mensajes que más preocupan a la ciudadanía.

Algunas de las claves están relacionadas con la búsqueda de un cambio de actitud de la ciudadanía para que considere el espacio público como propio y el deseo de cuidar la limpieza de su entorno. También en conocer las motivaciones que potencien la idea de los beneficios personales y colectivos que se obtienen al vivir en una ciudad más limpia, en reforzar los factores que fomentan las conductas más cívicas y en el análisis de los posibles motivos para las conductas incívicas.

Esta campaña también ha apostado por desmontar “mitos” sobre la limpieza en aspectos que, además, son de los que más preocupan a la ciudadanía como que las cacas de perros sirven como abono, que no pasa nada por tirar colillas al suelo, que un cartón se recicla igual si se deja dentro o fuera del contenedor o que no importa dejar las bolsas con residuos fuera de los contenedores porque ya se recogerán.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

limpieza Córdoba FACUA denuncia
Reciclaje y residuos

La limpieza de la ciudad de Córdoba es lamentable y FACUA lo denuncia

7 de julio de 2025
capitales provinciales incumplen normativa residuos
Reciclaje y residuos

Son 17 las capitales provinciales que incumplen con la nueva normativa sobre residuos

7 de julio de 2025
supervivencia humana
Reciclaje y residuos

Científicos ingleses hallan la clave de la supervivencia humana: En el lugar donde no llega la luz

7 de julio de 2025
parís zambullirte sena
Reciclaje y residuos

Si vas a París puedes zambullirte en el Sena por primera vez en 102 años

7 de julio de 2025
Reutilizar alimentos y prevenir el desperdicio es posible Un loable programa que solo durante el pasado año 2024 pudo reutilizar 837 toneladas de comida que se distribuyeron entre unas 116.000 personas vulnerables que pertenecían a entidades sociales de proximidad. Como ha explicado la directora general del Banco de Alimentos, Elisabet Viladomiu, Foodback "no solo pretende ayudar a aquellos más desfavorecidos, sino que también contribuye a la sostenibilidad ambiental". Foodback: prevenir el desperdicio alimentario mientras se cuida la sostenibilidad ambiental Foodback, el centro de aprovechamiento alimentario del Banco de Alimentos que permite recuperar los excedentes generados por Mercabarna, ha reutilizado 837 toneladas de comida en 2024, que se distribuyeron entre unas 116.000 personas vulnerables. Foodback es un proyecto de bioeconomía circular impulsado principalmente por Mercabarna, el Banco de Alimentos y la entidad Fundació Formació i Treball. Este innovador centro recupera los excedentes generados por las empresas mayoristas de Mercabarna y los redistribuye entre entidades sociales de proximidad. En una rueda de prensa este jueves, la directora general del Banco de Alimentos, Elisabet Viladomiu, ha señalado que el Foodback no solo pretende ayudar a aquellos más desfavorecidos, sino que también contribuye a la sostenibilidad ambiental. "Somos una sociedad que sobreproduce y eso tiene un impacto medioambiental", ha señalado. El procedimiento que sigue esta iniciativa consiste en la obtención de alimentos, que luego son conservados y transformados para su distribución -a través de entidades- a particulares, que preferentemente se encuentran en riesgo de exclusión. Según ha señalado el Banco de Alimentos, Foodback recibió el pasado año 1.233 toneladas de frutas y hortalizas, aportadas por 92 empresas mayoristas de Mercabarna. Después del proceso de cribado (separación del producto preparado para el consumo), la organización contabiliza que de estas 1.233 toneladas se aprovecharon unas 837, distribuidas posteriormente entre 116.077 personas a través de 305 entidades sociales adscritas a la organización. Datos del Banco de Alimentos apuntan que el 61 % de los alimentos distribuidos en 2024 procedían de la recuperación, señalando que con esta iniciativa se evitó la emisión de 18.509 toneladas de CO2 y se ahorraron 6.174 millones de litros de agua. En la iniciativa también participan otros actores, como Cáritas, Cruz Roja, Assocome, Fundación La Caixa, el Ayuntamiento de Barcelona y el Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación de la Generalitat de Cataluña. Su misión sigue la línea de las normativas establecidas tanto a nivel autonómico como estatal, como la Ley de desperdicio alimentario que entró en vigor el pasado mes de abril. Asimismo, se contribuye al objetivo establecido por el Programa General de Prevención y Gestión de Residuos y Recursos de la Generalitat de Cataluña, que mantiene como meta reducir en un 50 % el desperdicio alimentario para el año 2030. EFE / ECOticias.com
Reciclaje y residuos

Reutilizar alimentos y prevenir el desperdicio es posible

4 de julio de 2025
casas Marte bioplásticos algas
Reciclaje y residuos

Las casas en Marte podrían fabricarse con bioplásticos basados en algas

4 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados